2.3
SART (transpondedor de búsqueda y rescate)
2.3.1
Descripción del SART
Cualquier radar de banda X (3 cm de longitud de onda) a una distancia de unas 8 mn puede
disparar un transpondedor de búsqueda y rescate (SART). Cada impulso del radar recibido
origina que éste transmita una respuesta que se barre repetidas veces por toda la banda de
frecuencias del radar. Cuando se interroga, primero efectúa un barrido rápido (0,4 µs) a través de
la banda, antes de empezar otro barrido relativamente lento (7,5 µs) a través de la banda, de
vuelta a la frecuencia de inicio. El proceso repite un total de doce ciclos completos. En un
determinado punto de cada barrido, la frecuencia SART coincidirá con la del radar que interroga
y se encontrará dentro de la banda de paso del receptor del radar. Si el SART está dentro del
alcance, la coincidencia de frecuencia durante cada uno de los 12 barridos lentos producirá una
respuesta en la presentación del radar, de modo que se mostrará una línea de 12 puntos, de
espaciado uniforme, a aproximadamente 0,64 millas náuticas.
Cuando se reduce la distancia del radar al SART a aproximadamente 1 mn, la presentación del
radar también puede mostrar las 12 respuestas generadas durante los barridos rápidos. Estas
respuestas adicionales con puntos, cuyo espaciado de 0,64 millas náuticas también es uniforme,
se intercala con la línea original de 12 puntos. Tendrán una apariencia ligeramente más tenue y
serán más pequeños que los puntos originales.
Pantalla A: Cuando el SART
Eco del SART
Posición
del SART
Principio del barrido
está lejos
Anchura del haz de
antena del radar
24 mn
Posición del
barco propio
Longitud de la
marca SART
9500 MHz
9200 MHz
7.5 µs
95 µs
Señal de barrido a baja velocidad
Señal de barrido a alta velocidad
Apariencia del eco del SART
Pantalla B: Cuando el SART
está cerca
Se muestran líneas
de 12 puntos en
arcos concéntricos.
1.5 mn
Posición del
barco propio
Ancho de banda del
receptor del radar
Principio del
barrido
2. OBSERVACIÓN POR RADAR
Eco del SART
Posición del SART
2-5