RATIO
La relación de compresión define la atenuación aplicada.
Los compresores trabajan con transición suave (soft
knee). Como regla general, cuanto más bajo es el nivel
de umbral menor es la relación de compresión, y vicever-
sa. Un umbral bajo y una relación de compresión suave
afectará la dinámica de más señales, lo que es necesario
para, en combinación con el limitador, alcanzar un soni-
do denso o muy compacto.
ATAQUE
Es el tiempo que tarda el compresor de banda en actuar,
luego de que la señal supera el umbral. Cuanto mayor
sea el tiempo de ataque, más "impacto" tendrá esa ban-
da, pero mayor será el recorte producido en el limitador y
en el cliper. Esto es debido a que el ataque del sonido
"pasa" a través del compresor, por lo que llega al limita-
dor con un nivel elevado.
Los tiempos de ataque se ajustan para cada banda. Para
este ajuste nuevamente entra en juego el tipo de material
a procesar. En líneas generales, algunos estilos musica-
les como el rock y el pop, toleran más recorte de impul-
sos, es decir tiempos más lentos. Esto brinda una gran
sensación de rango dinámico (profundidad del sonido e
impacto de la percusión). Para lograr mas pegada o
"punch" en la percusión, conviene usar tiempos de ata-
que más lentos en las bandas LOW y M1. Para música
orquestal, jazz, piano, conviene usar ataques rápidos.
Recuperación (RELEASE)
Es el tiempo que tarda en recuperar la ganancia unitaria
cuando la señal cae por debajo del umbral.
Los tiempos de recuperación son ajustes clave para opti-
mizar la sensación de rango dinámico. En líneas genera-
les; si la recuperación es lenta el compresor actúa prácti-
camente en todo momento; atenuando el nivel de la ban-
da. Los ataques tienen menos incidencia, pues quedan
atenuados durante el tiempo de recuperación. Con tiem-
pos de recuperación muy lentos el compresor actúa de
forma similar a un nivelador (leveler), manteniendo la di-
námica pero sin generar grandes incrementos en la so-
noridad.
Por ejemplo: la música electrónica requiere tiempo de
recuperación corto en la banda de graves, para reforzar
la pegada del "golpe" (bass drum). El compresor debe
recuperarse para que cada golpe sea afectado por el
tiempo de ataque.
En la banda de agudos sucede lo mismo. Si el tiempo de
recuperación es muy lento, el ataque no tiene efecto y
los agudos (un Hi-Hat, por ejemplo) pierden impacto.
Tiempos de recuperación más rápidos aumentan la pre-
sencia de agudos y el "brillo" general, pero pueden produ-
cir un sonido áspero para algunos estilos musicales.
RETENCIÓN (HOLD)
Cuando una señal sobrepasa el umbral, dispara la com-
presión y el compresor disminuye su ganancia. El tiempo
de retención sostiene el grado de compresión con inde-
pendencia del nivel de entrada. Transcurrido el tiempo
de retención, la señal se libera según el tiempo de recu-
peración; o se mantiene comprimida si el nivel está por
encima del umbral.
Página 36
Cuanto mayor es el tiempo de retención, menos agresivo
es el proceso de compresión, pero disminuye la sonori-
dad.
4.6.2 LIMITADOR MULTIBANDA
Los limitadores traban con una relación de atenuación
del orden de 100:1. Cada banda posee 5 controles que
ajustan su acción:
Figura 40: Compresor/Limitador Multibanda
Umbral (THS) y DRIVE
Ambos controles inciden en el grado de limitación aplica-
do a la banda.
El control DRIVE aplica ganancia a la señal antes de la li-
mitación, es decir, atenúa o amplifica la señal que entre-
gan los compresores. Equivale al ajuste de NIVEL DE
SALIDA de los compresores. Si se aumenta Drive y se
mantiene el umbral, más picos de la señal serán limita-
dos, a la vez que aumentará la energía en esa banda.
El UMBRAL cambia el nivel en el cual el limitador co-
mienza a actuar. Si se baja el umbral, aumenta la limita-
ciópn, pero disminuye la energía de la banda, pues el li-
mitador atenúa más picos de la señal. Para compensar
la atenuación producida por el incremento en la limita-
ción se deberá elevar el nivel de esa banda en el Ecuali-
zador de Densidad.
Ataque (ATK) y Recuperación (RELEASE)
Los limitadores contienen el impulso manteniendolo en
el nivel de umbral. Durante el tiempo de ataque el limita-
dor no acciona y deja pasar los picos de la señal hacia
los recortadores, que los contendrán con recorte suave.
Con tiempos de ataque muy rápidos se minimiza el re-
corte, pero tiempos muy rápidos pueden producir un so-
nido demasiado "chato"; sin dinámica y por lo tanto poco
natural.
El tiempo de recuperación es el tiempo que tarda el limi-
tador en volver a una relación 1:1 (lineal) luego que la se-
ñal cae por debajo del umbral.
4.7 Density EQ y Clippers
El "ecualizador de densidad" permite re-configurar el
equilibrio espectral del sonido, dosificando en la mezcla
la incidencia de cada una de las bandas.
Tenga en cuenta que cuanto mayor es el nivel de una
banda en el EQ de densidad, más cerca estará del umbral
del limitador de banda, por lo que aumenta la sonoridad
a expensas de reducir la dinámica por recorte suave, lo
que genera un sonido más "aspero".
Audio Processing Core - SOLIDYNE 542APC