De Rigo Refrigeration s.r.l.
CONDICIONES FUNDAMENTALES DE INSTALACIÓN
Clima
Las condiciones de clima en el ambiente en el cual se instala el mueble deben estar incluidas en los
límites de temperatura establecidos por la clase del mueble; para estar dentro de estos parámetros puede
ser preciso instalar un sistema de acondicionamiento del aire. Este sistema debería prever el control de la
humedad del aire dado que una excesiva humedad relativa perjudica el buen funcionamiento del mueble.
Deshumidificar el aire mediante un acondicionador antes que a través de evaporadores de los muebles,
puede resultar más económico dado que los muebles funcionan a temperaturas inferiores y, por lo tanto,
absorben más energía eléctrica a igual potencia frigorífica suministrada.
Agrupar varios muebles en la misma zona resulta ventajoso en términos de funcionamiento, pero puede
causar inconvenientes a la clientela.
Corrientes de aire
Las posiciones de los muebles deben ser adecuadas a limitar o evitar que las corrientes de aire dificulten
el buen funcionamiento del mueble. Los muebles no deben estar instalados cerca de las puertas o en
zonas expuestas a fuertes movimientos de aire provenientes, por ejemplo, de bocas de ventilación o
acondicionamiento.
El diseño de los sistemas de ventilación debe tomar en cuenta que la velocidad del aire en proximidad
con los muebles debe ser controlada y, en todo caso, no debe superar los 0,2 m/s.
Es preciso prestar especial atención a las bocas de calefacción.
Radiación térmica e iluminación
Para limitar los efectos negativos del calor radiante, asegúrese de que los muebles no estén expuestos al
sol, a difusores y conductos de aire, a techos o paredes no aislados, recalentados por el sol o por otras
fuentes de calor. La penetración de calor radiante en el interior del mueble comporta un aumento de
costos de ejercicio y una disminución del rendimiento. No oriente focos u otras unidades de iluminación
concentrada hacia el interior de los muebles. La iluminación fluorescente externa debe preferirse a la
incandescente y se recomienda usar solo el primer tipo.
En caso de recurrir a una iluminación incandescente, asegúrese de que los dispositivos de iluminación
estén oportunamente ventilados gracias a hendiduras de ventilación de amplias dimensiones.
Las superficies con temperatura ambiente irradian una cantidad apreciable de calor que puede perjudicar
el buen funcionamiento del mueble. Utilizando techos que reflejen el calor, o bien disponiendo los
muebles enfrentados, se puede limitar este efecto.
Condensación
Es normal que la humedad absoluta se condense sobre una superficie fría si el punto de condensación del
aire es mayor que la temperatura de la superficie. Prescindiendo de la calidad del aislamiento de un
mueble, se comprueba condensación si no existe ventilación alrededor del mueble en cuestión. Se
recomienda, por lo tanto, mantener una distancia de por lo menos 60 mm entre el mueble y la pared o
cualquier otro objeto que pueda impedir una circulación correcta del aire alrededor del mueble en
cuestión.
Transporte y desplazamiento
El mueble se envía embalado con películas plásticas y fijado sobre dos ejes de madera que funcionan
como soporte de expedición apto a facilitar el desplazamiento. Para evitar daños durante el transporte es
oportuno mantener todo el embalaje hasta que el mueble se encuentre en la posición de instalación. Una
vez liberado el mueble de su embalaje, no lleve los desechos al vertedero de residuos comunes, diríjase a
los centros de recogida específicos para la recuperación de materiales y sustancias perjudiciales para el
ambiente.
El desplazamiento debe ser efectuado con el auxilio de una carretilla elevadora con horquillas, prestando
atención a los equipos eléctricos y a los desagües que se encuentran debajo del mueble.
Limpieza
En los muebles para la exposición de productos vegetales, carnes y otros productos no empaquetados, la
frecuencia de la limpieza varía en función del producto expuesto. En los muebles destinados a la
conservación de productos como carnes, lácteos, fiambres, se debe limpiar, al menos semanalmente, la
superficie de exposición para prevenir el desarrollo y la acumulación de bacterias.
También el fondo de la cuba debe lavarse con esta frecuencia en los muebles sujetos a pérdidas de
líquidos o de otros productos alimentarios.
6