Compatibilidad Electromagnética Y Seguridad Eléctrica; El Tratamiento Anticoagulante Oral; Inr Y Tiempo De Protrombina - iLine microsystems microINR Instrucciones De Uso

Ocultar thumbs Ver también para microINR:
Tabla de contenido
Información importante relativa al correcto manejo del
sistema que no afecte a la seguridad del paciente o a la
integridad del dispositivo se presenta sobre fondo azul.
Control de riesgo de infección en ensayos multi-paciente
• Los profesionales sanitarios deben utilizar guantes durante
todo el proceso de realización del ensayo.
• Utilice para cada persona una lanceta o dispositivo de
punción propio.
• Los Chips, lancetas y guantes usados pueden ser una fuente
de infección. Deséchelos siguiendo las regulaciones locales
de prevención de infecciones.
• Respete además el reglamento interno de higiene y
seguridad de su centro.
Existe un riesgo potencial de infección. El personal
médico y sanitario que realice mediciones con el
sistema microINR en varios pacientes, debe tener en
cuenta que todos los objetos que entran en contacto
con sangre humana representan una posible fuente
de infecciones. (Vea: National Committee for Clinical
Laboratory Standards: Protection of Laboratory
Workers from Instrument Biohazards and Infectious
Disease Transmitted by Blood, Body Fluids and Tissue.
Approved Guideline, NCCLS document M29-A, 1997).
Compatibilidad electromagnética y seguridad eléctrica
El sistema microINR ha sido testado para cumplir con los
requisitos de compatibilidad electromagnética según las
normas IEC 61326-1 y 61326-2-6.
No utilice el sistema microINR cerca de fuentes de
radiación electromagnética intensa, ya que podría
interferir con el correcto funcionamiento del mismo.
El sistema microINR ha sido testado para cumplir con los
requisitos de seguridad eléctrica según la norma IEC 61010-1
e IEC 61010-2-101.
No conectar el Monitor a ordenadores que no cumplan
con la norma IEC 60950.
El Monitor se debe desechar según lo indicado en la RAEE
(Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos,
2012/19/UE).

1.3 EL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL

El objetivo del tratamiento anticoagulante oral es prevenir
procesos tromboembólicos tales como la trombosis venosa, el
embolismo pulmonar o aquellos asociados a la fibrilación
auricular o a la sustitución de válvulas cardíacas.
El tratamiento implica la necesidad de vigilar y ajustar las
dosis de forma periódica a cada uno de los pacientes
mediante análisis de sangre.
En función de la causa por la que un paciente esté bajo
tratamiento anticoagulante oral, se define un rango terapéutico
de valores de INR en los que el paciente ha de mantenerse.

INR y tiempo de protrombina

El control de la actividad de los anticoagulantes orales se
21
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido