Mantenimiento - CMO R Manual De Instrucciones Y Mantenimiento

Válvula de retención
Tabla de contenido
La amortiguación consta de: cilindro hidráulico, deposito acumulador, regulador de caudal y contrapeso. Este actúa en todo el
recorrido de cierre de la válvula y se puede regular la velocidad del cierre, en cambio para el recorrido de apertura, no actúa. El
circuito hidráulico es cerrado.
El contrapeso, sirve para conseguir un par de cierre inicial mayor.
Estas válvulas no están diseñadas para trabajar en posiciones intermedias y deberán ser reguladas por personal especializado,
que tendrán en cuenta los siguientes puntos:
Verificar el nivel de aceite del circuito hidráulico.
Para la regulación en vacio, abriremos la válvula manualmente, abriremos completamente el regulador de caudal y lo iremos
cerrando progresivamente hasta ajustar la velocidad de cierre.
Para la regulación de la válvula en la instalación en funcionamiento, empezaremos con el regulador de caudal en posición
intermedia para a continuación ir abriendo o cerrándolo ajustando la velocidad de cierre.
Para evitar problemas como la parada de la clapeta en posiciones intermedias, evitar cerrar completamente el regulador de
caudal, dejándole un poco de margen para posteriores reajustes.
Estas válvulas no están diseñadas para que trabajen con la clapeta en posiciones intermedias, es por ello que los ejes se han
diseñado para que aguanten la máxima presión de trabajo exclusivamente en posición abierta o cerrada. Debido a esto la
contrapresión que pueden soportar estas válvulas a posiciones intermedias es menor que la máxima presión de trabajo y se
especifica en la siguiente tabla.
DN (mm)
150
Contrapresión (bar)
5
Las válvulas R, prácticamente no necesitan mantenimiento, solamente una revisión periódica de su funcionamiento, las más
exigentes en cuanto a mantenimiento, son las de amortiguación con hidráulico, estas válvulas requieren:
Revisión periódica de las tapas laterales. En caso de fugas reapriete de los tornillos o sustitución de los anillos tóricos si fuera
necesario.
Revisar periódicamente la amortiguación hidráulica: el nivel de aceite. se recomienda usar un aceite con una viscosidad cinemática
de 30 a 50 mm²/s (grado ISO).
Repasar las conexiones del circuito hidráulico, de modo que estén todos los componentes apretados.
Con el fin de evitar daños personales u otro tipo de daños (en la planta, etc.) se recomienda seguir las siguientes recomendaciones:
El empleado a cargo de la instalación, operación y mantenimiento de las válvulas debe estar cualificado y entrenado en
la operación de válvulas similares.
Se debe utilizar equipamiento de protección adecuado (guantes, botas de seguridad, gafas, casco...).
Cerrar todas las líneas de operación que van a la válvula y poner una señal de aviso.
Aislar por completo la válvula del proceso.
Despresurizar completamente el proceso.
Drenar por la válvula todo el fluido de la línea.
Use herramientas de mano no eléctricas durante la instalación y mantenimiento, según EN13463-1(15).
En una zona ATEX puede haber cargas electroestáticas en la parte interior de la válvula, esto puede provocar explosiones. El
usuario es el responsable de minimizar los riesgos.
El personal de mantenimiento, deberá tener en cuenta los riesgos de explosión y se recomienda una formación sobre ATEX.
Si el fluido transportado constituye una atmosfera explosiva interna, el usuario debe comprobar periódicamente la correcta
estanqueidad de la instalación.
Limpieza periódica de la válvula para evitar acumulaciones de polvo.
No se permite montajes al final de la línea.
Evitar pintar los productos suministrados.
Finalizado el mantenimiento y en una zona ATEX obligatoriamente verificar la continuidad eléctrica entre la tubería y el resto de
componentes de la instalación. EN 12266-2, anexo B, puntos B.2.2.2. y B.2.3.1.).
VÁLVULA DE RETENCIÓN - SERIE R
200
250
300
350
5
3
3
Tabla. 1

MANTENIMIENTO

400
450
500
3
2.5
2.5
2.5
600
700
800
2
2
2
www.cmovalves.com
5
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido