Voltaje superior del arreglo de módulos representa una corriente más baja para una misma potencia. Esto permite el uso de cables de menor
calibre. Esto representa un ahorro en el cableado del sistema.
Una ventaja sobre controladores tradicionales
Controladores PWM tradicionales conectan el módulo solar directamente a la batería cuando la recargan. Esto requiere que el módulo opere a
una tensión que es normalmente inferior al Voltaje de máxima potencia. In un sistema de 12V, por ejemplo, la tensión de la batería puede oscilar
entre 10.8 y 15V, pero el Vmp del módulo va a ser típicamente de unos 16 o 17V.
Como los controladores PWM en general no operan al Vmp de los módulos, energía es desperdiciada y no va a poder ser utilizada para cargar
las baterías.
En la gráfica se puede ver la máxima potencia que puede dar un módulo y lo que se pierde al no utilizar un controlador MPPT. Esta diferencia
aumenta al aumentar la diferencia entre el Vmp del módulo y el voltaje del banco de baterías.
Condiciones que limitan la efectividad del MPPT
El Vmp de un módulo solar decrece a medida que la temperatura se incrementa. En clima cálido, el Vmp puede estar cerca o por debajo de la
tensión de la batería. En esta situación va a haber poca o ninguna ganancia de un controlador MPPT sobre un controlador PWM. Para optimizar
su efectividad y el ahorro en costos de instalación se debe usar voltajes tan elevados como sea posible
CARGA DE 4 ETAPAS
Carga MPPT
En esta etapa, el voltaje de la batería no ha llegado al
voltaje de impulso y 100% de la potencia solar es utilizada
para cargar la batería.
Carga de impulso
Cuando la batería llega al punto de voltaje de impulso
(boost), regulación a voltaje constante es utilizado para
prevenir calentamiento y generación de gases en la
batería. Este estado toma 120 minutos antes de cambiar
a carga de flotación. Cada vez que el controlador es
encendido, si no detecta sobrevoltaje o sobre descarga, la
carga va a entrar en carga de impulso.
Carga de flotación
Después del estado de carga de impulso, el controlador va a reducir su voltaje al punto de flotación. Cuando la batería ha sido totalmente
recargada, no va a haber más reacciones químicas y toda la corriente de carga es transferida a la generación de gas y calor. Entonces el
controlador reduce su voltaje al estado de flotación, cargando con corriente y voltaje más pequeño. Así reduce la temperatura de la batería y
reduce la generación de gases. El objetivo de este estado es introducir suficiente carga para evitar su descarga por autoconsumo y pequeñas
cargas en el sistema, manteniendo toda su capacidad. En flotación las cargas pueden seguir consumiendo carga de la batería. En caso de que
las cargas sean superiores a la carga recibida el sistema retornará a carga MPPT.
Carga de ecualización
Algunos tipos de batería se benefician de una ecualización periódica que puede revolver el electrolito, balancear el voltaje entre celdas y completar
la reacción química. Durante la ecualización se incrementa el voltaje de la batería, más arriba del voltaje habitual, que gasifica el electrolito.
Si se detecta que la batería ha sido sobredescargada, el controlador automáticamente lleva la batería al estado de ecualización, y la carga de
ecualización durará 120 minutos. Ecualización no se lleva a cabo de forma continua para evitar gasificación y calentamiento excesivos.
ATENCIÓN: PELIGRO DE EXPLOSIÓN.
Ecualización de baterías abiertas puede producir gases inflamables. Las baterías deben estar instaladas en
lugares son suficiente ventilación.
www.intipv.com
MANUAL DE USUARIO CONTROLADOR CEDRO PLUS
5