3 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL RAINSTAR – SERIE
CONSTRUCTIVA E 11 – E 51
1.
Lea detenidamente las presentes instrucciones antes de trabajar con el aparato por primera vez.
2.
No manipular con el tubo PE en las proximidades del aparato ni en el aparato mismo mientras esté en
marcha el proceso de retracción o de extracción del tubo.
3.
Hay que comprobar siempre que la posición de la palanca sea la correcta al enrollar el tubo PE con la toma
de fuerza del tractor o durante la extracción. Además no se debe superar la velocidad máxima autorizada.
4.
ATENCIÓN
5.
No realizar jamás trabajos de ajuste o de servicio con el aparato en marcha (exceptuando el ajuste de
velocidad).
6..
Manténgase alejado de todas las piezas móviles.
7.
No deje libre ninguna parte móvil quitando los eventuales dispositivos de protección.
8.
Mantenga una distancia de seguridad adecuada durante el funcionamiento del aspersor.
9.
¡Cuidado con las altas presiones de las conexiones de toma de agua!
1.
Preste atención para que el chorro de agua del aspersor no caiga en carreteras públicas.
11.
Sólo está autorizada la circulación del RAINSTAR para el transporte agrícola. En el caso de que se
transporte por carreteras públicas es necesario respetar las normas correspondientes de circulación.
ATENCIÓN
12.
Al cargar el aparato en un remolque hay que observar que el agua restante que quede en el aparato
desplaza el punto de gravedad del aparato hacia arriba.
13.
Al conducir en curvas se reduce considerablemente la velocidad máxima autorizada dependiendo de la
posición del punto de gravedad de la máquina.
14.
Es imprescindible respetar las condiciones de transporte de la máquina haciendo las fijaciones según se
indica.
15.
Antes de comenzar a regar en las proximidades de cables eléctricos al aire libre debería consultar a la
empresa de suministro de energía para asesorarse sobre la distancia de seguridad que hay que mantener.
16.
Velocidad máxima permitida: 10 km/h.
Distancias de seguridad Z a las líneas eléctricas
Riego por aspersión =
Riego de estiércol líquido =
H
= Distancia mínima entre el canto superior del aspersor y el cable de la línea eléctrica
al pasar por debajo de la misma.
La distancia de seguridad, al pasar por debajo de una línea eléctrica, coresponde a la norma si se mantienen las
distancias descritas en la tabla. Es decir, el chorro del líquido puede tocar el cable de la línea eléctrica pero
nunca sobrepasar el cable de la línea eléctrica.
Instrucciones de servicio
¡Peligro si se utiliza mal!
¡Por razones de seguridad está prohibido el transporte del aparato con un cable de
tracción (opción) y barra de enganche!
ZR
p.ej. con agua potable, aguas subterráneas (p.ej. pozos)
o aguas fluyentes (p.ej. arroyo)
ZG
p.ej. estiércol líquido o purín
E11-E51
4