11 - Manutención
11.1 Generalidades
Con la máquina parada, controlar periódicamente (más o menos frecuentemente según el ambiente y el
empleo):
a) la limpieza de las superfi cies externas y de los pasos del aire de ventilación del reductor o del motorreductor,
con el fi n de no perjudicar la disipación del calor;
b) el nivel y el grado de deterioro del aceite (controlar en reductor parado y frio);
c) el correcto apriete de los tornillos de fi jación.
Durante il funcionamiento controlar:
– ruido;
– vibraciones;
– estanqueidades;
– ecc.
¡Atención! Después de un peródo de funcionamiento, el reductor puede presentar una ligera
sobrepresión interna con consiguiente pérdida de fl uido capaz de provocar quemaduras.
Por lo tanto, antes de afl ojar los tapones (de cualquier tipo) esperar el enfriamiento del reductor o bien
utilizar elementos de protección contra quemaduras por contacto con aceite caliente. En todo caso
proceder siempre con máxima prudencia.
Las máximas temperaturas del aceite, indicadas en el cuadro del intervalo de lubricación, no perjudiquen el
buen funcionamiento del reductor.
11.2 - Cambio aceite
Ejecutar la operación a máquina parada y reductor frio.
Predisponer un adecuado sistema de recogida del aceite de vaciado, desatornillar el tapón de descarga y el
tapón de carga para favorecer el vaciado; eliminar el lubricante de vaciado en conformdad de las vigentes
disposiciones de ley.
Limpiar la parte interna de la carcasa del reductor utilizando el mismo tipo de aceite adecuado al funcionamiento;
el aceite empleado para este limpiado se puede re-utilizar para ulteriores limpiados después un adecuado
fi ltrado utilizando fi ltros de 25 μm.
Llenar de nuevo el reductor hasta el nivel.
En ocasión del cambio del aceite es siempre oportuno remplazar los retenes de estanqueidad.
Si la tapa es desmontada (para los reductores que la tienen), regenerar la estanqueidad con mástique después
de haber limpiado y desengrasado cuidadosamente las superfi cies de acoplamiento.
Para los intervales de lubrifi cación ver el cuadro 6.2.
Independientemente de las horas de funcionamiento:
– sustituir el aceite mineral por lo menos cada 3 años;
– sustituir o regenerar el aceite sintético por lo menos cada 5 - 8 años, según el tamaño del reductor y las
condiciones de servicio y ambientales.
No mezclar aceites sintéticos de marcas distintas; si, al cambiar el aceite, se desea utilizar un tipo de aceite
distinto del usado precedentemente, efectuar un lavado esmerado.
11.3 - Serpentín e intercambiador de calor interior
Si el reductor está destinado a pausas largas con temperaturas ambientes inferiores a 0 °C, efectuar el vaciado
del agua del serpentín o del intercambiador de calor interior posicionado sobre la tapa de control, mediante
bombeo de aire cumprimido, para prevenir posibles daños deidos a congelación.
Controlar que posibles depósitos que se formen internamente en el serpentín no obstaculicen la circulación
del agua con consiguiente menor efi cacia de refrigeración. En caso contrario efectuar un lavado químico
interno del serpentín o bien contactar con Rossi.
Inspeccionar periodicamente el intercambiador de calor interior y si necesario proveder al limpiado de las
superfi cies de cambio sin dañar las superfi cies aletadas.
11.4 - Retenes de estanqueidad
Es siempre oportuno sustituir los retenes de estanqueidad en el caso en que: sean desmontados o con ocasión
de las revisiones periódicas del reductor; en tal caso, el nuevo reten debe ser abundantemente engrasado y
posicionado de modo que el hilo de estanqueidad no trabaje sobre el mismo plano de deslizamiento del retén
anterior.
En particular los retenes de estanqueidad deben ser portegidos contra las radiaciones del calor, también
durante eventuales trabajos de montaje en caliente de los componentes.
La duración depende de muchos factores tales como velocidad de deslizamiento, temperatura, condiciones
ambientales, etc.; orientativamente puede variar de 3 150 a 25 000 h.
En caso de ejecuciones con estanqueidad con laberinto y engrasador («Taconite»), re-engrasar cada 3 000
h de funcionamiento ó 6 meses.
Instrucciones de servicio serie G
UTD.187.2019.09.00_ES
39