1 - RECOMENDACIONES
1.1 - Observaciones importantes
- Para transportar el aparato no es posible aferrarlo por la tapa, dado que la misma no
ha sido concebida para resistir esfuerzos significativos).
- antes de conectar el aparato a la instalación hidráulica sanitaria, enjuagar las tuberías.
- El aparato puede funcionar recién después de haberlo llenado de agua. nunca conectarlo a
la tensión eléctrica sin antes haber llenado por completo y purgado el depósito.
- El ánodo de magnesio anticorrosión garantiza la protección del depósito, por tanto debe
someterse a controles anuales y cambiarlo cuando sea necesario, para que cumpla
eficazmente su función (ver § "Ánodo anticorrosión").
- se recomienda controlar periódicamente que no se formen incrustaciones y efectuar las
operaciones de limpieza necesarias a través del registro de inspección correspondiente.
- desconectar siempre el aparato de la red eléctrica antes de abrirlo y tener en cuenta que el
ventilador puede seguir girando algún tiempo por inercia.
- Evitar que se mojen los dispositivos de mando. antes de efectuar las operaciones de limpieza
desconectar el aparato de la red eléctrica.
1.2 - Prescripciones y normas de seguridad
La bomba de calor para agua caliente sanitaria (o calentador termodinámico) cumple exclusivamente
•
la función de calentar el agua sanitaria para uso doméstico y dentro de los límites de temperatura
indicados.
No está permitido calentar otros líquidos que no sean el agua potable. Deben respetarse las normas
técnicas correspondientes a las instalaciones de agua potable.
La temperatura del aire aspirado por el aparato debe oscilar entre -5°C y +35°C. Cuando la temperatura
•
es inferior a -5°C o superior a +35°C, el agua deja de ser calentada por la bomba de calor y se acciona
en cambio el módulo eléctrico. La economicidad de funcionamiento disminuye a medida que desciende
la temperatura del aire aspirado.
ESTÁ PRoHIBIdo:
•
- hacer funcionar el aparato con aire aspirado que contenga sustancias disolventes o explosivas
- utilizar aire aspirado que contenga grasas, polvos o sustancias pulverizadas mediante aerosol
- conectar campanas extractoras de vapor al sistema de ventilación
ESTÁ PRoHIBIdo: Instalar el aparato:
•
- al aire libre
- en ambientes expuestos al riesgo de congelamiento
- en ambientes sumamente húmedos y sujetos a significativa producción de vapor (por ejemplo en
cuartos de baño)
- en ambientes expuestos al riesgo de explosión por la presencia de gases, exhalaciones o polvo
SE PROHÍBE el uso del aparato si el depósito no está lleno de agua.
•
Todas las intervenciones en LIBERTY300 deberán ser efectuadas por personal cualificado y con el
•
aparato desconectado de la red eléctrica.
Este aparato debe ser instalado de conformidad con las normas nacionales en materia de instalaciones
•
eléctricas. Verificar que la instalación esté dotada de un cable a tierra de las dimensiones correctas
y conectado como corresponde. Este producto cuenta con la marca CE y responde a los requisitos
esenciales de las siguientes directivas:
- baja tensión 2006/95/CEE (norma EN 60.335.1)
- compatibilidad electromagnética 2004/108/CEE (norma EN 55014.1 / EN 55014.2).
El refrigerante R134a es una sustancia de efecto invernadero incluida en el protocolo de Kyoto. Cualquier
•
intervención en el circuito frigorífico deberá ser efectuada taxativamente por personal cualificado, con
un certificado de aptitud de categoría 1. Se prohíbe dispersar el fluido refrigerante en la atmósfera.
Antes de efectuar cualquier operación en el circuito es obligatorio recoger el fluido.
- I
10-12-199- F 00 -
nstruccIones
7