Instrucciones de instalación
3.17 - PRIMER ENCENDIDO
Controles preliminares
El primer encendido lo debe realizar el per-
sonal profesionalmente cualificado. Schuster
declina toda responsabilidad en caso de
daños a personas, animales o cosas debido
al incumplimiento de cuanto se ha dicho
anteriormente.
Antes de la puesta en funcionamiento de la caldera se debe
controlar que:
-
La instalación responda a las normas UNI 7129 y 7131 para
la parte de gas y a las normas CEI 64-8 y 64-9 para la parte
eléctrica.
-
La aducción del aire comburente y la evacuación de los
humos se realicen de manera correcta según lo establecido
por las normas vigentes (UNI 7129/7131).
-
La instalación de alimentación del combustible esté dimen-
sionada para el caudal necesario para la caldera y que tenga
todos los dispositivos de seguridad y control prescritos por
las normas vigentes.
-
La tensión de alimentación de la caldera sea de 230 V - 50
Hz.
-
la instalación se haya llenado de agua (presión en el manó-
metro de 1 bar aproximadamente con circulador detenido)
-
Las posibles válvulas de corte de la instalación se encuentren
abiertas.
-
Las llaves de alimentación de gas se encuentren abiertas.
-
No haya pérdidas de gas.
-
El interruptor general esté activado.
-
las válvulas de seguridad de la instalación no se hayan blo-
queado y se hayan conectado al desagüe de la alcantarilla
-
Que no haya pérdidas de agua.
-
Estén garantizadas las condiciones para la aireación y las
distancias mínimas para las posibles operaciones de man-
tenimiento.
40
Encendido y apagado
Para el encendido y apagado de la caldera vea el manual
"INSTRUCCIONES DE USO PARA EL RESPONSABLE DE
LA INSTALACIÓN".
Informaciones a suministrar al responsable de la
instalación
El responsable de la instalación se debe instruir sobre el uso y
funcionamiento de su instalación de calefacción, en particular:
•
Entregar al responsable de la instalación las "INSTRUC-
CIONES DE USO PARA EL RESPONSABLE DE LA INS-
TALACIÓN", así como otros documentos correspondientes
al equipo, que se encuentran en el sobre del embalaje. El
responsable de la instalación debe custodiar esta do-
cumentación, para tenerla a disposición para ulteriores
consultas.
•
Informar al responsable de la instalación sobre la impor-
tancia de las bocas de aireación y del sistema de descarga
de humos, evidenciando su indispensabilidad y la absoluta
prohibición de modificaciones.
•
Informar al responsable de la instalación sobre el control
de la presión del agua de la instalación, así como de las
operaciones para el restablecimiento de la misma.
•
Informar al responsable de la instalación sobre la regulación
correcta de temperaturas, centralitas/termostatos y radiado-
res, para ahorrar energía.
•
Recuerde que es obligatorio realizar un mantenimiento re-
gular del equipo una vez al año y un análisis de combustión
en los tiempos establecidos por la norma en vigor.
•
Si el aparato fuera vendido o transferido a otro propietario o
si fuera necesario trasladarse y dejar el aparato, asegúrese
siempre de que el manual permanezca siempre con el apa-
rato de modo tal de que pueda ser consultado por el nuevo
propietario y/o por el instalador.
Las calderas DDS son calderas de circulación forzada: por
tanto, es necesario asegurar la circulación del agua con el
quemador en funcionamiento.
Por tanto, hay que evitar que el quemador se ponga en marcha
sin que la bomba de la instalación se haya activado; de lo con-
trario se puede disparar el termostato de seguridad.
La temperatura del retorno no debe colocarse por debajo
de los 50 °C para evitar, o al menos limitar, fenómenos de
condensación de humos, que provocan un deterioro precoz de
la caldera,
La temperatura de trabajo de la caldera se puede regular
entre 60 y 80 °C. La temperatura en los ambiente se regula me-
diante la válvula mezcladora controlada por la termorregulación.
La regulación de la instalación, así como la posible introducción
en el circuito de anillos secundarios, se deberá realizar lenta-
mente, siempre con el objetivo de evitar retornos con tempera-
turas inferiores a 50 °C.
Recomendamos instalar siempre una bomba anti-condensado
o de recirculación (entre la ida y el retorno de la caldera).
Retornos con baja temperatura, inferiores a 50°C, provocando la
condensación de los humos con la corrosión de las superficies
de intercambio. Por tanto, habrá que prestar la máxima atención
en la conducción de la instalación.
La garantía no cubre la corrosión por condensado ácido
de los productos de la combustión, ya que se debe solo a
la conducción de la instalación.