Instalación
• Todos los aparatos deben tener su propia sa-
lida de humos, con un diámetro igual o superior
al tubo de depuración de humos de la estufa, y
con una altura que no sea inferior a la declara-
da.
• No utilice jamás dos estufas, una chimenea y
una estufa, una estufa ni una cocina de madera,
etc., en el mismo entorno, ya que el tiro de una
podría dañar el tiro de la otra.
• Los conductos de ventilación de tipo colecti-
vo, que pueden reducir la presión atmosférica en
el entorno de instalación, no están permitidos,
incluso si se instalan en entornos que sean ad-
yacentes al lugar de instalación, o comuniquen
con éste.
• Está prohibido realizar orificios fijos o móviles
en la salida de humos para conectar otros apa-
ratos que sean diferentes de aquéllos para los
cuales han sido diseñados originalmente.
• Está prohibido pasar otros canales o tubos de
alimentación de aire para uso del sistema elé-
ctrico a través de la salida de humos, incluso
aunque ésta sea de mayor tamaño.
• Es recomendable que la salida de humos vaya
equipada con una cámara que acumule los ma-
teriales sólidos y la condensación eventual situa-
da por debajo de la entrada vertical a la salida
de humos, de tal forma que se pueda abrir fácil-
mente, y se pueda inspeccionar a través de la
compuerta estanca al aire.
• Siempre que se utilicen salidas de humo con
salidas paralelas, es recomendable elevar un
elemento la cámara de barlovento.
• El tubo de la chimenea no deberá nunca pasar
a través de una capa de combustible.
Tapa de la chimenea
La tapa de la chimenea deberá respetar los si-
guientes requisitos:
• Debe tener el diámetro equivalente y la for-
ma interna de la salida de humos.
• Debe tener un diámetro de salida útil que no
sea menor del doble del de la salida de hu-
mos
• La tapa de la chimenea del techo o que siga
estando en contacto con el exterior (por ejem-
plo, en el caso de lofts o áticos abiertos), de-
berá estar cubierta con elementos de ladrillo
o de baldosa, debiendo, en cualquier caso,
estar bien aislada.
• Debe construirse para evitar que entre la llu-
via, la nieve y cuerpos extraños en la salida de
humos, de tal forma que la descarga de los
productos de combustión no se vea interferida
o inhibida por el viento procedente de cual-
quier parte o de la fuerza que sea (una tapa de
chimenea a prueba de viento).
• La tapa de la chimenea deberá posicionarse
de tal forma que se garanticen la dispersión y
dilución adecuadas de los productos de com-
bustión y, en dicho caso, deberá encontrarse
fuera de la zona de reflujo. Esta zona tiene di-
ferentes dimensiones y formas dependiendo
del ángulo de inclinación del tejado, de mane-
ra que sea necesario adoptar alturas mínimas
(imagen 2).
• La tapa de la chimenea deberá ser de un
tipo a prueba de viento y deberá encontrarse
por encima de la cumbrera.
• Las eventuales estructuras u otros obstácu-
los que se encuentren más altos que la tapa
de la chimenea no deberán encontrarse de-
masiado cerca de la tapa de la chimenea en
sí.
Imagen 2: características de la tapa de la chimenea
SÍ
51
NO