El resultado de la segunda medición de área, "+"
parpadea.
1 vez brevemente: confirma la suma. Los resul-
tados de área sumados se visualizan en la fila de
resumen.
Función de volumen
2 veces brevemente: se visualiza el símbolo
1 vez brevemente: toma la primera medición de
distancia (p. ej. longitud)
1 vez brevemente: toma la segunda medición de
distancia (p. ej. ancho)
El resultado de la medición de área de los valores ya
medidos se visualiza en la fila de resumen.
1 vez brevemente: toma la tercera medición de
distancia (p. ej. altura) El valor se visualiza en la
línea intermedia 1.
El resultado de la medición de área se visualiza en la
fila resumen y los dos valores medidos previamente
se visualizan en las líneas intermedias 1 y 2.
Medición indirecta
El instrumento puede medir distancias con el método
de Pitágoras. Este procedimiento facilita las distan-
cias de medición a las que es difícil acceder.
Observar en la secuencia prescrita de medi-
ciones:
Agatec AgaTape
•
Todos los puntos de señal de puntería deben
estar verticales u horizontales en la superficie de
la pared.
•
Los mejores resultados se alcanzan cuando el
instrumento se gira alrededor de un punto fijo (p.
ej. el soporte de fijación está totalmente exten-
dido y el instrumento apoyado contra una pared).
•
Para tomar la medición, puede utilizarse la
función mínimo/máximo. El valor mínimo se utiliza
.
para mediciones que deben estar en perpendi-
cular respecto a la señal de puntería; la distancia
máxima se utiliza para todas las demás medi-
ciones.
Cerciorarse de que la primera medición y la
distancia a medir sean perpendiculares entre sí.
Utilizar la función mínimo/máximo.
Medición indirecta: determinar una distancia
utilizando 2 mediciones auxiliares
Ver el dibujo {G}
3 veces brevemente: el símbolo
La distancia por medir parpadea en el símbolo.
1 vez brevemente: toma una medición de la
distancia.
La segunda distancia por medir parpadea en el
símbolo.
1 vez brevemente: toma una medición de la
distancia horizontal.
7
D
E
F
I
E
P
NL
DK
S
FI
RUS
PL
CZ
se visualiza.
SK
SLO
H
Funciones