14.2.
Regulación de las guías de la hoja
El rodillo de empuje de las guías de la hoja nunca debe regularse de manera que entre en contacto con el dorso de
la hoja, sino a una distancia de 3-4 mm. Si la hoja está bien afilada y el empuje de avance es regular, no debe intervenir.
Por el contrario, los rodillos laterales deben rozar la hoja, pero sin bloquearla, ya que tienen la tarea específica de
eliminar la vibraciones de la misma que se producen durante la producción.
Los tapones de madera de la guía de la hoja inferior deben regularse con el mismo criterio.
14.3.
Encastre del plano
El encastre del plano sirve para impedir que la hoja entre en contacto con el plano durante la producción. Además,
presenta una serie de orificios que favorecen la aspiración del serrín.
Cuando, con el uso, la fisura por donde pasa la hoja se ha ensanchado o quebrado, hay que sustituirlo.
14.4.
Tablillas de aspiración
Las dos tablillas S y T (fig. 14-4) sirven para mejorar
la aspiración del serrín.
Al igual que para el encastre del plano, deben
sustituirse cuando la fisura para la hoja se presen-
ta estropeada.
Para practicar dicha fisura en una tablilla nueva,
introdúzcanla en su alojamiento con la hoja montada
y moviendo manualmente los volantes, hagan en la
misma una pequeña incisión por donde debe pasar
la hoja.
Luego, tras haber cerrado la portezuela y puesto la
máquina en orden de marcha, completen normal-
mente en el plano el corte hasta la profundidad
necesaria.
14.5.
Corte con guía
La guía P (fig. 14-5) debe usarse cuando se desean
obtener cortes paralelos o piezas iguales entre sí.
Además, debe usarse para cortar piezas gruesas
donde existe el peligro de volcado lateral.
14
Fig. 14-4
Tablillas de aspiración
Fig. 14-5
Corte con guía