Tabla de contenido
Instrucciones de instalación y mantenimiento para profesionales
Estación solar
AGS 5 ... 50
AGS 5
AGS 50
AGS 5E
AGS 10
AGS 10E
AGS 20
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Bosch JUNKERS AGS 5 Serie

  • Página 1 Instrucciones de instalación y mantenimiento para profesionales Estación solar AGS 5 ... 50 AGS 5 AGS 50 AGS 5E AGS 10 AGS 10E AGS 20...
  • Página 2: Tabla De Contenido

    Índice Índice Indicaciones de seguridad y explicación de Puesta en marcha los símbolos Empleo de líquido solar Indicaciones generales de seguridad Lavado y llenado con la bomba de llenado Explicación de la simbología solar (llenado por presión) 6.2.1 Datos técnicos 6.2.2 Hidráulica auxiliar Datos sobre el producto 6.2.3 Montaje de un separador de suciedad...
  • Página 3: Indicaciones De Seguridad Y Explicación De Los Símbolos

    Indicaciones de seguridad y explicación de los símbolos Indicaciones de seguridad y explicación de los símbolos Indicaciones generales de seguridad Explicación de la simbología Las instrucciones de seguridad que figuran Acerca de estas instrucciones en el texto aparecen sobre fondo gris y vie- Las presentes instrucciones contienen información nen identificadas al margen por un triángulo importante para el montaje y mantenimiento seguro y...
  • Página 4: Datos Sobre El Producto

    Datos sobre el producto Datos sobre el producto Declaración de conformidad europea Descripción del producto La construcción y el funcionamiento de este producto Cuando se utilice la AGS 50, además del se- cumplen las directivas europeas correspondientes, así parador de aire de la estación, será necesa- como, en caso necesario, los requisitos complementa- rio un purgador automático por cada campo rios nacionales.
  • Página 5: Datos Técnicos Y Variantes

    Datos sobre el producto Datos técnicos y variantes AGS 5 AGS 5E Temperaturas toleradas °C Avance: 130 / Retorno: 110 (bomba) Presión de respuesta de la válvula de seguridad Válvula de seguridad – DN 15, conexión ¾” DN 15, conexión ¾” Tensión de red –...
  • Página 6: Ejemplos De Aplicación

    Datos sobre el producto Ejemplos de aplicación 7747006489.03-2.SD Fig. 3 Diversas aplicaciones hidráulicas Instalación solar con un campo de captación, un sistema de acumulación solar y estación solar de dos líneas Instalación solar con dos campos de captación (este/oeste), un sistema de acumulación solar y estación solar de una línea y de dos líneas Instalación solar con un campo de captación, dos sistemas de acumulación solar y estación solar de una y de dos líneas...
  • Página 7: Normativa

    Normativa Normativa Durante el montaje y el funcionamiento de la instalación respete las normativas y directrices locales y específicas del país. Normas técnicas en Alemania para la instalación de instalaciones térmicas • Conexión eléctrica: – VDE 0100: Realización de materiales eléctricos, puesta a tierra, conductor de protección, conduc- tor equipotencial –...
  • Página 8: Instalación De Las Tuberías

    Instalación de las tuberías Instalación de las tuberías Generalidades acerca del montaje de Unión de las tuberías las tuberías Precaución: ¡Daños en la instalación debi- dos al calor generado por la soldadura dura! Precaución: ¡Daños en la instalación debi- B No realice trabajos de soldadura cerca de dos a tuberías de plástico (p.ej.
  • Página 9: Colocación De Las Tuberías

    Instalación de las tuberías Colocación de las tuberías Puesta a tierra de las tuberías Todos los trabajos deberán ser realizados por una empresa especializada. B Coloque respectivamente una abrazadera de puesta a tierra en la tubería de ida y otra en la tubería de retorno (ubicación a libre elección).
  • Página 10: Montaje De La Estación Solar

    Montaje de la estación solar Montaje de la estación solar Colocación en el lugar de emplaza- Fijar la estación solar miento Estación solar de 1 línea Precaución: ¡Daños en la estación solar cau- B Perforar un orificio (2) y fijar la estación solar con los sados por estancamiento térmico! tacos y tornillos adjuntos.
  • Página 11: Montaje Del Grupo De Seguridad

    Montaje de la estación solar Montaje del grupo de seguridad Conexión del recipiente previo Cuando las tuberías hacia el vaso de expansión deban Para estaciones solares de 1 línea: ser instaladas con inclinación, habrá que instalar un pur- B Montar el grupo de seguridad en el lado gador adicional.
  • Página 12: Montaje Del Vaso De Expansión (Accesorio)

    Montaje de la estación solar 5.5.2 Montaje del vaso de expansión (accesorio) Conecte las tuberías y las tuberías de descarga a la estación solar B Montar el vaso de expansión con los materiales de fijación correspondiente. Peligro: ¡Daños a personas o a la instalación B Conectar el vaso de expansión (3) en el retorno al provocados por un montaje incorrecto de la grupo de seguridad de la estación solar.
  • Página 13: Montaje De La Sonda De Temperatura

    Montaje de la estación solar Montaje de la sonda de temperatura La conexión eléctrica deberá ser realizada por un espe- cialista autorizado. Las sondas de temperatura poseen protección contra polarización inversa. 5.7.1 Sonda de temperatura del colector Si el cable que va hasta la sonda de temperatura del colector es conectada en un lugar con riesgo de hume- dad en el cable de la sonda al regulador, habrá...
  • Página 14: Puesta En Marcha

    Puesta en marcha Puesta en marcha Lavado y llenado con la bomba de lle- Precaución: ¡Daños en la instalación debi- nado solar (llenado por presión) dos a agua congelada o evaporación en el La bomba de llenado solar genera una velocidad de flujo circuito solar! tan alta durante el procedimiento de llenado con líquido B La estación solar solamente deberá...
  • Página 15: Solar (Llenado Por Presión)

    Puesta en marcha 6.2.1 Datos técnicos 6.2.3 Montaje de un separador de suciedad (accesorio) Bomba de llenado solar Para lograr una mayor seguridad y evitar que partículas de suciedad mayores penetren en la bomba de llenado tensión de red solar es posible montar un separador de suciedad. frecuencia 50 - 60 B Fijar la abrazadera de la tubería (2) a la perforación de...
  • Página 16: Conectar La Bomba De Llenado Solar A La Instalación Solar

    Puesta en marcha 6.2.4 Conectar la bomba de llenado solar a la instala- B Cerrar la llave de llenado y vaciado (1) en la pieza en ción solar T cuando la bomba se haya llenado. B Conectar el tubo de presión ½” con la pieza en T (1) a la llave de llenado y vaciado del grupo de seguridad y a la bomba (4).
  • Página 17: Eliminación Del Aire De La Instalación Solar

    Puesta en marcha 6.2.6 Eliminación del aire de la instalación solar 6.2.7 Finalizar el llenado de presión y determinar la presión de servicio B Encender la bomba ( Fig 18, (3)). En la puesta en marcha la presión de servicio debe ser 0,8 bar superior a la presión estática (1 metro de dife- Precaución: ¡Daños en la bomba! rencia de altura corresponde a 0,1bar).
  • Página 18: Comprobación De La Ausencia De Aire En El Equipo Solar

    Puesta en marcha 6.2.8 Comprobación de la ausencia de aire en el B Dejar que se vacíe y el tubo de retorno (3) y desenros- equipo solar carlo del recipiente. Cuando el indicador negro del manómetro (1) muestre oscilaciones de presión durante el encendido y apagado de la bomba solar, la instalación solar deberá...
  • Página 19: 6.2.10 Limpieza De La Bomba De Llenado Solar

    Puesta en marcha 6.2.10 Limpieza de la bomba de llenado solar Limpieza y llenado con la bomba Hay que limpiar la bomba, los tubos y recipientes para manual (purgador en el tejado) protegerlos del desgaste. Precaución: ¡Daños en el captador! B Trabaje exclusivamente con llenado por Precaución: ¡Daños causados por heladas! presión con los captadores de tubos de...
  • Página 20: Realización De Una Comprobación De Presión Con Agua

    Puesta en marcha B Cierre las llaves de llenado y vaciado (3) en la esta- 6.3.2 Realización de una comprobación de presión ción solar. con agua El equipo solar se purga a través del tornillo de cierre (2) del purgador automático. Para que no pueda penetrar humedad en el purgador durante el funcionamiento nor- mal, la tapa de protección de intemperie (1) debe encon- °C 80...
  • Página 21: Sustitución Del Agua Por Líquido Solar

    Puesta en marcha 6.3.3 Sustitución del agua por líquido solar 6.3.4 Comprobación de la ausencia de aire en el equipo solar Las tuberías deben encontrarse completa- mente vacías, ya que de lo contrario se po- Cuando el indicador negro del manómetro dría producir una dilución del líquido solar.
  • Página 22: Determinación De La Temperatura Del Anticongelante

    Puesta en marcha 6.3.6 Determinación de la temperatura del anticon- 6.3.7 Corrección de la protección contra congelación gelante Precaución: Daños causados por heladas Para determinar el grado de protección contra heladas B Comprobar cada dos años si la protec- recomendamos comprobar el anticongelante del líquido ción contra heladas garantiza la protec- solar durante la primera puesta en funcionamiento con ción hasta –14 °C necesaria en su...
  • Página 23: 13 6.4 Ajuste Del Caudal

    Puesta en marcha Ejemplo para Tyfocor L con 30 % de glicol: Las indicaciones en la tabla 10 son válidas • Volumen de la instalación (V ): 22 l para campos de captadores de una fila o de • Protección contra heladas (valor leído): –10 °C múltiples filas conectados en paralelo.
  • Página 24 Puesta en marcha Bomba solar regulada por revoluciones B Seleccionar en el regulador el modo de servicio "Auto". El caudal se regula en función del estado de funcionamiento a través de las revoluciones de la bomba solar. Bomba solar no regulada por revoluciones B Cierre el tornillo de ajuste del limitador de caudal Fig 30, (2)) hasta que el borde inferior del flotador muestre en la mirilla el caudal recomendado...
  • Página 25: Puesta En Marcha, Protocolo De Inspección Y Mantenimiento

    Puesta en marcha, protocolo de inspección y mantenimiento Puesta en marcha, protocolo de inspección y mantenimiento Recomendamos llevar a cabo la primera inspección o B Rellenar el protocolo y marcar los trabajos realizados. mantenimiento después de aprox. 500 horas de funcio- namiento y a continuación en intervalos de 2 –...
  • Página 26 Puesta en marcha, protocolo de inspección y mantenimiento Inspección/Mantenimiento Trabajos de puesta en marcha, de inspección y de Puesta en mantenimiento Página marcha Acumulador solar ¿Se ha realizado el mantenimiento del acumulador solar? – Regulación Horas de servicio de la bomba solar P1: intervalo desde ___ - ___ ___ - ___ ___ - ___...
  • Página 27 Fallos Fallos También encontrará indicaciones relativas a averías en las instrucciones de instalación del regulador. Tipo de fallo Efecto Causas posibles Solución La bomba no se pone en marcha aunque se den las condiciones de conexión. El acumulador solar Fallo en la bomba. Comprobar la bomba y cambiarla si fuera no se carga de ener- necesario.
  • Página 28 Fallos Tipo de fallo Efecto Causas posibles Solución Diferencia de temperatura en el circuito solar demasiado elevada / temperatura de salida demasiado elevada / incremento demasiado rápido de la temperatura del colector Rendimiento solar Sondas de temperatura o función de regu- Comprobar los ajustes de la sonda de tempe- demasiado bajo o lación defectuosas.
  • Página 29 Fallos Tipo de fallo Efecto Causas posibles Solución El acumulador solar se enfría muy rápidamente. Fuerte pérdida tér- Aislamiento defectuoso del acumulador o Comprobar el aislamiento. Aislar las conexio- mica. no montado correctamente. nes del acumulador. Ajustes incorrectos del regulador para Comprobar los ajustes del regulador de la calentamiento posterior.
  • Página 30 Notas 6 720 613 848 ES (2007/04)
  • Página 31 Notas 6 720 613 848 ES (2007/04)

Tabla de contenido