Página 38
ACTO Índice: Página Advertencias para el instalador 1 - Características ..........................................37 2 - Descripción de la central ........................................37 3 - Evaluación de riesgos ........................................39 4 - Cableados eléctricos ........................................39 5 - Descripción de leds, conmutadores DIP y pulsadores en la tarjeta ..........................43 6 - Programación de la carrera ......................................
ACTO 1 - Características Central para el mando de motorreductores para hojas correderas de 24 Vcc con potencia máxima de 80 W para cancelas con longitud máxima de 6 m y peso de 400 kg, provista de topes magnéticos integrados en la tarjeta, encoder (usado para la detección de obstáculos), receptor de 433 MHz y cargador de baterías integrados.
ACTO 3 - Evaluación de riesgos Antes de empezar a montar el automatismo, es necesario evaluar todos los posibles puntos de peligro durante la maniobra de la cancela: en la Fig. 2 se indican algunos puntos de peligro de la cancela corredera. A - Aplastamiento Fig.
Página 41
ACTO 4.1 - Cableado de la línea de alimentación: retire la tapa de la tarjeta soltando el tornillo V y conecte la línea de alimentación 1= neutro 2= conductor de tierra 3= fase 230 - 120 Vca Fig. 4a Fig. 4b La central puede alimentarse de 120 Vca a 230 Vca 50-60 Hz 4.2 - Cableado de la luz rotativa, piloto de señalización del movimiento de la cancela, alimentación de accesorios.
ACTO 4.3 - Conexión de pulsadores de mando y selector de llave Contactos normalmente abiertos: Art. EDS1 N.C. N.C. N.O. N.O. Control paso a paso Comando peatonal Fig. 7 4.4 - Conexión de fotocélulas Contacto normalmente cerrado (con las fotocélulas libres, el LED PHC debe estar encendido); si no se utiliza, puentee COM y PHC y respete la polaridad N.C.
ACTO 4.5 - Conexión del borde sensible o de la fotocélula interna Cuando el borde sensible o la fotocélula están libres, el led PHO debe estar encendido. Si no se utiliza, hay que puentear COM y PHO. Si estuviera conectado un borde sensible con conmutador, el conmutador DIP número 6 debe estar en ON: la intervención del borde durante la apertura y el cierre invierte el movimiento de la cancela unos 5 cm y desactiva el cierre automático.
ACTO 4.5.3 Conexión de las fotocélulas con función Fototest activada Si se activa la función Fototest (la central comprueba el funcionamiento de las fotocélulas, con el conmutador DIP 8 en ON), respete la siguiente conexión (cada vez que el motor se pone en marcha, la central interrumpe la alimentación al transmisor de la fotocélula para comprobar su funcionamiento). NOTA: si se conecta un borde sensible con conmutador a la entrada PHO, no se puede activar la función Fototest.
ACTO NOTA: no active la función Fototest si en la instalación no hay fotocélulas, bordes sensibles o pulsadores de parada (las entradas PHC, PHO y STOP deben puentearse con COM, borne 14). 4.7 - Conexión de la antena Para aumentar el alcance, conecte con el cable RG58 la antena de la luz rotativa al borne número 24 y 25 o conecte la antena ZL43 como indicado en la Figura: ANTShield 15 16 Fig.
ACTO NOTA: no modifique el cableado del motor eléctrico, la central está configurada por defecto para abrir la cancela a la derecha; para invertir la dirección de apertura siga el procedimiento descrito en el apdo. 2: 1. Lleve la cancela aproximadamente a 1 metro del cierre completo, pulse y mantenga pulsado PROG hasta que la luz rotativa se encienda fija, suelte entonces el pulsador PROG.
ACTO Trimmer para regulación: Trimmer Descripción POWER Fuerza del motor (para aumentar la fuerza, gire el trimmer en el sentido de las agujas del reloj) INTENSIDAD DE UTILIZACIÓN: La central limita la intensidad de utilización de la cancela por pausas inferiores a 120 segundos. Al llegar a la apertura n. 12, la cancela permanece parada durante 120 segundos y en ese tiempo los pulsadores de mando, los mandos a distancia y la función de cierre automática no están activados.
ACTO 10 - Problemas y soluciones Problema Causa Solución La automatización no funciona No hay alimentación de red Compruebe el interruptor de la línea de alimentación Fusibles quemados Cambie los fusibles por otros iguales No funcionan las entradas de mando y seguridad Compruebe los leds de diagnóstico (PHC, PHO y STP deben estar encendidos) No se logra memorizar los mandos a...
Nota: el contenido de esta declaración corresponde a lo declarado en la última revisión de la declaración oficial disponible antes de imprimir este manual. El presente texto ha sido adaptado por razones editoriales. Se puede solicitar a Elvox SpA la copia de la declaración original.