Introducción
La impresión 3D ofrece una libertad de diseño mucho mayor que cualquier otra tecnología de fabricación
tradicional. Los diseñadores e ingenieros pueden beneficiarse de ello y utilizar nuevas geometrías y conceptos
que antes no eran factibles. Sin embargo, para optimizar el diseño que se va a imprimir con MJF, debe tener en
cuenta algunas características del proceso de impresión y sus capacidades, ya que esto le podría ayudar a
obtener lo mejor de la tecnología.
Las directrices de diseño e impresión ofrecen una visión general de los pasos que se deben seguir antes de
enviar un trabajo a imprimir, desde la preparación del archivo hasta las consideraciones que deben tenerse en
cuenta en el diseño de las piezas y su orientación en la cámara de fabricación para optimizar la calidad de la
pieza final y el rendimiento de impresión.
Preparación de archivos
Uso de archivos en el flujo de trabajo integral
En el flujo de trabajo integral del proceso de impresión, los archivos pasan por diferentes aplicaciones de
software. Por ejemplo, el primer diseño puede realizarse en un programa CAD, mientras que la preparación del
trabajo se realizará en HP SmartStream 3D Build Manager. Si es necesario, la pieza impresa se puede escanear
en 3D y compararse con el diseño original.
Especificaciones mínimas para las piezas
Al diseñar piezas en su software de modelado 3D, HP recomienda tener en cuenta esta especificación mínima
para evitar problemas con las piezas y conseguir la mejor calidad.
Las características de impresión mínimas en los planos X, Y y Z son las siguientes:
Diámetro mínimo del orificio con 1 mm de grosor
Diámetro mínimo de la barra con 10 mm de altura (piezas blancas)
Diámetro mínimo de la barra con 10 mm de altura (piezas de color)
Tamaño de fuente imprimible mínimo para números o letras grabados en alto o bajo relieve
Espacio libre mínimo con un 1 mm de grosor
Hendidura mínima entre paredes
ESWW
0,5 mm
0,5 mm
1 mm
6 puntos (2,1 mm)
0,5 mm
0,5 mm
Introducción
29