Si los problemas de congelación son únicamente en los canalones, se debe
pasar el cable sólo en los canalones y en las bajadas de agua utilizando un
cable de ida y vuelta, como se muestra en la Figura 9.
Fin de
la línea
Figura 9. "Cable de ida y vuelta" en canalones y bajadas de agua
Prevea el número de cables. Si se tratan secciones separadas del techo,
es más práctico utilizar cables separados. Al planificar la disposición del
cable prevea el largo del cable según su recorrido.
También es posible utilizar un solo cable para las dos secciones, se puede
correr el cable de una sección a la otra, ya sea por el canalón o en forma
horizontal asegurado a las tejas. No corra el cable por el vértice del techo
ya que las pinzas no estan diseñadas para ese propósito.
Prevea una falta o un sobrante de cable. Tome en cuenta cómo resolver
una falta o un sobrante de cable. En caso de un sobrante de cable, se puede
agrandar la altura de los triángulos (no más de 20 pies [6 m]) o se pueden
aumentar los bucles en las líneas de pendiente. Si hay una bajada de agua
al final de la línea, se puede correr el cable de ida y vuelta por la bajada de
agua para controlar el exceso de cable.
En caso de una ligera falta de cable, se puede acortar la altura de los
triángulos en las zonas menos afectadas por la acumulación de hielo.
¡ADVERTENCIA!
Para reducir el riesgo de incendio, choque eléctrico o
acumulación de hielo, no corte, reduzca ni altere el cable descongelante en
ninguna forma. No se puede cambiar el largo del cable.
58
B. MANIPULACIÓN Y CUIDADO APROPIADOS
DEL CABLE
Un manejo inadecuado del cable puede causarle daños y puede
provocar la acumulación de hielo, lesiones o la muerte por choque
eléctrico o incendio.
Manipulación y cuidado apropiados del cable:
• No se pare encima del cable.
• No doble el cable más de lo necesario para la utilización de las
A lo largo
pinzas suministradas con el kit y de acuerdo con las instrucciones
de la línea
de instalación. Un pliegue muy forzado puede dañar el elemento
conductor del calor.
• No permita que la parte conductora de calor del cable toque, cruce
o se encime sobre sí mismo ni entre en contacto con otro cable
descongelante.
• No corte, reduzca ni altere el cable descongelante en ninguna
forma.
• No cubra ni aisle ninguna parte del cable.
• No pinte ni exponga el cable a productos químicos tales como
pegamento, sellante o adhesivo.
C. PRUEBA DEL CABLE
Aunque no es necesario, es preferible hacer una prueba del funcionamiento
del cable antes de instalarlo. Para hacer la prueba, desenrede el cable
completamente de manera que no se toque, cruce o se encime sobre sí
mismo. No lo conecte hasta que esté completamente extendido. Conecte
el cable durante 5 minutos aproximadamente. Se deberá sentir ligeramente
caliente al tacto, luego, desconéctelo.
D. PREPARACIÓN DE TECHOS, CANALONES
Y BAJADAS DE AGUA
Siga estas etapas ANTES de instalar el cable descongelante:
1. Retire cualquier cable descongelante existente, retire pinzas y
espaciadores de cable de la zona en donde se instalará el nuevo cable.
(Refiérase a la sección Retiro del cable en la página 64.)
2. Retire cualquier desecho combustible de techos, canalones y bajadas de
agua, tales como hojas de árboles y pinos, semillas o basura acarreada
por el viento.
3. Observe y toque los bordes en busca de filos cortantes o punti-
agu dos en los canalones y las bajades de agua que puedan dañar
el cable. Los filos cortantes o puntiagudos incluyen los bordes de
los canalones, ensambles y/o tornillos. Reduzca los filos cortantes
o puntiagudos doblando o limando las superficies.
ADVERTENCIA
Modelo ADKS guía del usuario