Preinstalación Para La Evacuación De La Condensación; Neutralización De La Condensación; Requisitos De La Calidad Del Agua - Riello Condexa Pro Serie Instrucciones Para El Responsable De La Instalación, Para El Instalador Y Para El Servicio Técnico D

Tabla de contenido
2.10.1
Preinstalación para la evacuación de la
condensación
La condensación producida por el aparato Condexa Pro du-
rante su funcionamiento normal debe evacuarse mediante un
accesorio (recogedor de condensación con sifón) instalado por
debajo del módulo térmico según lo indicado en sus instruc-
ciones de montaje. La condensación que sale por la descarga
debe ser recogida por goteo en un recipiente con sifón conec-
tado a la red de alcantarillado, interponiendo si fuese necesario
un neutralizador (para más información, consultar el apartado
"Neutralización de la condensación"), de acuerdo al siguiente
procedimiento:
− Realizar un canal de desagüe en la descarga de conden-
sación, interponiendo si fuese necesario un neutraliza-
dor de la condensación
− Conectar el canal de desagüe a la red de alcantarillado
mediante un sifón.
El canal de desagüe se puede realizar instalando una copa o
simplemente con una curva de polietileno que pueda contener
la condensación que sale del aparato y eventualmente el líqui-
do que sale de la válvula de seguridad.
La conexión a la red de alcantarillado se debe realizar mediante
un sifón para evitar el retorno de olores desagradables.
Para la evacuación la condensación se sugiere utilizar tuberías
de material plástico (PP).
0
Nunca se deben utilizar tuberías de cobre, porque la con-
densación las degradaría rápidamente.
Recogedor de
condensación
accesorio
9
Realizar la descarga de la condensación de modo que se
impida la salida de productos gaseosos de la combustión en
el ambiente o en el alcantarillado, dimensionando el sifón
(altura H) como se describe en el apartado "Descarga de los
productos de la combustión".
9
Mantener el ángulo de inclinación "i" siempre superior a
3° y el diámetro del tubo de descarga de la condensación
siempre mayor al del empalme de la salida del descargador
9
Realizar las conexiones hacia la red de alcantarillado res-
petando la legislación vigente y eventuales reglamentos lo-
cales.
9
Llenar con agua los sifones antes de encender el módulo
térmico evitando la dispersión en el ambiente de productos
de combustión durante los primeros minutos de encendido
del módulo térmico.
H
i >3% drenaje
Desagüe
9
La descarga de condensación debe tener un sifón adecua-
do. Llenar el sifón con agua para evitar que en el primer
encendido se emanen productos de la combustión.
9
Se aconseja hacer confluir en el mismo conducto de des-
carga tanto los productos que derivan de la descarga de
condensación del módulo térmico y la condensación que
deriva de la chimenea.
9
Las tuberías de conexión utilizadas deben ser lo más cor-
tas y rectilíneas posibles. Las curvas y codos contribuyen a
la obstrucción de las tuberías impidiéndose así la correcta
evacuación de la condensación
9
Dimensionar la descarga de condensación de modo que
permita la correcta circulación de las descargas líquidas
previniendo posibles pérdidas
9
Realizar la conexión a la red de alcantarillado de la des-
carga de condensación de modo que nunca se congele la
condensación
2.11 Neutralización de la condensación
La norma UNI 11528 prevé la obligatoriedad de la neutralización
de la condensación para instalaciones con una potencia supe-
rior a los 200 kW. En el caso de instalaciones con potencia com-
prendida entre los 35 y los 200 kW, la neutralización puede ser o
no obligatoria según el número de apartamentos (para aplica-
ciones residenciales) o el número de ocupantes (para aplicacio-
nes no residenciales) que utilizan dicha instalación.
2.11.1

Requisitos de la calidad del agua

El tratamiento del agua de la instalación es una CONDICIÓN NE-
CESARIA para el buen funcionamiento y la garantía de duración
a través del tiempo del generador de calor y de todos los com-
ponentes de la instalación. Esto es válido no solo durante la in-
tervención en las instalaciones existentes, sino también para las
instalaciones nuevas.
Lodo, incrustaciones y contaminantes en el agua pueden dañar
irreversiblemente el generador de calor, incluso en corto tiempo
e independientemente del nivel de calidad de los materiales
empleados.
Para más información sobre el tipo y empleo de los aditivos,
consultar el Servicio técnico de asistencia.
La calidad del agua usada en la instalación de calefacción debe
cumplir los siguientes parámetros:
Parámetros
Característica general
Valor de ph
Oxígeno disuelto
Hierro total (Fe)
Cobre total (Cu)
Na2SO3
N2H4
PO4
CaCO3
Fosfato trisódico
Cloro
Conductividad eléctrica
Presión
Glicol
9
Todos los datos de la tabla se refieren al agua que contiene
la instalación después de 8 semanas de funcionamiento.
25
INSTALACIÓN
Valor
Unidad
Incoloro, sin sedimentos
Mín 6.5; Máx. 8
< 0,05
< 0,3
< 0,1
< 10
< 3
< 15
Mín 50 ; Máx. 150
Ausente
< 100
microsiemens/
< 200
Mín 0.6 ; Máx. 6
Máx 40% (Solo glicol
propileno)
PH
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
ppm
ppm
ppm
cm
bares
%
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido