Riello Condexa Pro Serie Instrucciones Para El Responsable De La Instalación, Para El Instalador Y Para El Servicio Técnico D

Riello Condexa Pro Serie Instrucciones Para El Responsable De La Instalación, Para El Instalador Y Para El Servicio Técnico D

Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Condexa Pro
ES INSTRUCCIONES PARA EL RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN, PARA EL INSTALADOR Y PARA EL SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Riello Condexa Pro Serie

  • Página 1 Condexa Pro ES INSTRUCCIONES PARA EL RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN, PARA EL INSTALADOR Y PARA EL SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA...
  • Página 2 Condexa PRO 57 P 20115223 Condexa PRO 70 P 20115224 Buen trabajo y de nuevo gracias. Condexa PRO 90 20115225 Riello S.p.A. Condexa PRO 100 20115226 Condexa PRO 115 20115228 CONFORMIDAD Condexa PRO 135 20115229 Los módulos térmicos Condexa Pro están en conformidad con:...
  • Página 3: Tabla De Contenido

    ÍNDICE 1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 3.1.7 Información módulo térmico .
  • Página 4: Generalidades

    GENERALIDADES GENERALIDADES Controlar periódicamente que la descarga de condensación no esté obstruida. Advertencias de carácter general Se recomienda efectuar anualmente una limpieza interna del intercambiador, quitando la turbina y el quemador, y aspirando los residuos sólidos de combustión. Esta ope- Tras haber quitado el embalaje, asegurase de que el equipo ración debe ser efectuada exclusivamente por personal de esté...
  • Página 5: Descripción Del Aparato

    GENERALIDADES Descripción del aparato Dispositivos de seguridad Condexa Pro Es un módulo térmico de condensación, premez- Todas las funciones del aparato son controladas electrónica- clado, formado por un elemento térmico modulante. mente mediante una tarjeta homologada para cumplir funcio- Está disponible en varios modelos, a partir de 35kW hasta 131kW. nes de seguridad con tecnología de doble procesador.
  • Página 6: Identificación

    (Laterale DX) 068411_E0 Gas type: Category: 0085 / RIELLO S.p.A. Via Ing.Pilade Riello, 7 0085CP0214 37046 Legnago (VR) Funcionamiento calefacción Capacidad térmica nominal Potencia útil nominal Caldaia a condensazione - Chaudierè a condensation - Brennwertkessel - Condenserende verwamingsketel Nivel de protección eléctrica P.min.G20= 20 mbar...
  • Página 7: Estructura

    GENERALIDADES Estructura Condexa PRO 35 P - 50 P Toma para análisis de humos Racor evacuación de humos Válvula gas Ventilador Presostato de humos Cámara de combustión Cuadro eléctrico Presostato de presión mínima calibrado a 0,7 bar Sonda humos 10 Sifón de descarga de condensación Llave de vaciado 12 Interruptor principal 13 Retorno instalación...
  • Página 8: Bomba De Circulación

    GENERALIDADES Condexa PRO 57 P - 70 P Toma para análisis de humos Racor evacuación de humos Válvula gas Ventilador Cámara de combustión Cuadro eléctrico Válvula de humos Llave de vaciado Presostato de presión mínima calibrado a 0,7 bar 10 Bomba de circulación Interruptor principal 12 Retorno instalación 13 Alimentación gas...
  • Página 9 GENERALIDADES Condexa PRO 90 - 100 - 115 - 135 Toma para análisis de humos Racor evacuación de humos Ventilador Cámara de combustión Cuadro eléctrico Válvula de humos Llave de vaciado Presostato de presión mínima calibrado a 0,7 bar Interruptor principal 10 Retorno instalación Alimentación gas 12 Impulsión instalación...
  • Página 10: Datos Técnicos

    GENERALIDADES Datos técnicos Condexa Pro Descripción U.M. 35 P 50 P 57 P 70 P Calentamiento mediante condensación Tipo de aparato B23, B53; B53P Combustible G20-G25-G30-G31 Categoría aparato II2H3P Cámara de combustión vertical Caudal térmico en el hogar nominal máximo relativo 38,7 al PCS (PCI) (34,9)
  • Página 11 GENERALIDADES Condexa Pro Descripción U.M. 35 P 50 P 57 P 70 P Temperatura de los humos a P . máx. y P . mín. 80-60°C 66,5/61 67,5/61 71/61 72/61 76/62 78/62 75/61 77/61 °C Temperatura de los humos a P . máx. y P . mín. 50-30°C 44/32 45/32 45/33...
  • Página 12: Bombas De Circulación

    GENERALIDADES Bombas de circulación Los módulos térmicos Condexa PRO 90, Condexa PRO 100, Conde- xa PRO 115 y Condexa PRO 135 no poseen circulador para instalar Los módulos térmicos Condexa PRO 35 P , Condexa PRO 50 P , Con- interna o externamente del aparato (véase accesorios).
  • Página 13: Circuito Hidráulico

    GENERALIDADES Circuito hidráulico 1.10 Posición de las sondas de temperatura Sondas colocadas en los compartimentos del módulo tér- 6 7 8 mico (Condexa PRO 35 P - Condexa PRO 50 P): Sonda humos Sonda termostato de seguridad Sonda de envío Sonda de retorno Intercambiador de calor Circulador (solo para modelos Condexa PRO 35 P ÷...
  • Página 14: Panel De Mandos

    GENERALIDADES 1.11 Panel de mandos INFORMACIÓN BÁSICA / INTERFAZ MANDOS Pantalla retroiluminada de 255x80 puntos (106,4x39,0mm) Tecla RESET: permite restablecer el funcionamiento luego de una parada por anomalía Tecla MENU: permite acceder al menú principal Tecla ESC: al navegar por los menús, permite salir de una opción y volver a la anterior 5 ÷...
  • Página 15: Instalación

    El manual de instrucciones forma parte del aparato y por lo tanto se recomienda leerlo y conservarlo con esmero. El sobre de los documentos se ha de guardar en un lugar seguro. El duplicado se ha de pedir a Riello S.p.A. que podrá adeudar el coste.
  • Página 16: Local De Instalación

    INSTALACIÓN Local de instalación La superficie mínima de las aberturas de ventilación es de 3000 para instalaciones de calentamiento con combustibles ga- El módulo térmico Condexa Pro se puede instalar en locales seosos. ventilados permanentemente con aberturas de ventilación de dimensiones adecuadas conformes a las Normas Técnicas y Re- Instalación en instalaciones existentes o que glamentos vigentes en el lugar de instalación.
  • Página 17: Manipulación Y Desembalaje

    INSTALACIÓN Manipulación y desembalaje No quitar el embalaje de cartón hasta no llegar al lugar de instalación. Para las operaciones de transporte y remoción del embala- je, usar prendas de protección individual y utilizar los me- dios e instrumentos adecuados a las dimensiones y peso del aparato.
  • Página 18 INSTALACIÓN Una vez instalado el módulo térmico: − retirar el tornillo de bloqueo − tirar hacia afuera del panel frontal y luego hacia arriba para desengancharlo de los puntos A. Identificar el sobre que contiene la documentación suministra- da y aplicar la etiqueta de energía (si está prevista) que contiene el mismo en la fachada.
  • Página 19: Conexiones Hidráulicas

    INSTALACIÓN Conexiones hidráulicas Las dimensiones y la posición de las conexiones hidráulicas de los módulos térmicos se detallan en la siguiente tabla. Vista frontal Vista inferior Condexa Pro DESCRIPCIÓN 35 P 50 P 57 P 70 P 143,5 143,5 143,5 143,5 143,5 143,5...
  • Página 20: Equipos Hidráulicos De Principio

    INSTALACIÓN 2.8 Equipos hidráulicos de principio Esquema 1: circuito con módulo térmico conectado directamente con la instalación de calentamiento (controlar que la altura barométrica de la bomba sea suficiente para garantizar la adecuada circulación) CONDEXA PRO 10 9 Esquema 2: circuito con módulo térmico conectado directamente con la instalación de calentamiento y el depósito de A.C.S. (controlar que la altura barométrica de la bomba sea suficiente para garantizar la adecuada circulación) CONDEXA PRO 1 9 10 1...
  • Página 21: Reductor De Presión Interacumulador

    INSTALACIÓN Esquema 3: circuito con módulo térmico conectado con la instalación de calentamiento mediante separador CONDEXA PRO 10 9 Esquema 4: circuito con módulo térmico conectado con el depósito de A.C.S. y con la instalación de calentamiento mediante separador CONDEXA PRO 1 9 10 1 10 9 Válvula de seccionamiento...
  • Página 22 INSTALACIÓN Esquema 5: circuito con módulo térmico conectado con la instalación de calentamiento y con el depósito de A.C.S. mediante separador CONDEXA PRO 1 9 10 1 10 9 Válvula de seccionamiento 10 Reductor de presión Sonda exterior Válvula de retención Interacumulador Alimentación de la Bomba de circulación recirculación sanitario...
  • Página 23: Conexiones Del Gas

    INSTALACIÓN Conexiones del gas 2.10 Descarga de los productos de la combustión La conexión del gas debe ser realizada respetando las normas El aparato se suministra de serie con la configuración de tipo B de instalación vigentes y sus dimensiones deben garantizar el (B23-B23P-B53P), preparado para aspirar aire directamente en caudal correcto de gas para el quemador.
  • Página 24 INSTALACIÓN Controlar que no se forme acumulación de condensación a lo largo del conducto. Para ello, en caso de haber un tramo horizontal, prever una inclinación del conducto de por lo menos 3° grados hacia el aparato. Si el tramo horizontal o el vertical tiene una longitud superior a los 4 metros, se debe- rá...
  • Página 25: Preinstalación Para La Evacuación De La Condensación

    INSTALACIÓN 2.10.1 Preinstalación para la evacuación de la La descarga de condensación debe tener un sifón adecua- condensación do. Llenar el sifón con agua para evitar que en el primer encendido se emanen productos de la combustión. La condensación producida por el aparato Condexa Pro du- rante su funcionamiento normal debe evacuarse mediante un Se aconseja hacer confluir en el mismo conducto de des- accesorio (recogedor de condensación con sifón) instalado por...
  • Página 26: Carga Y Vaciado De Las Instalaciones

    INSTALACIÓN 2.12 Carga y vaciado de las instalaciones No utilizar agua demasiado desmineralizada. Desminera- lizar excesivamente el agua (dureza total < 5° f) podría ge- Para el módulo térmico Condexa Pro se debe prever un sistema nerar fenómenos de corrosión en contacto con elementos de carga para conectar a la línea de retorno del aparato.
  • Página 27: Vaciado

    INSTALACIÓN 2.12.2 Vaciado − Desenroscar el tapón de escape de aire de la válvula de ventilación − Abrir los dispositivos de bloqueo para llenar lentamente Antes de comenzar a vaciar el aparato y el calentador: la instalación − Colocar el interruptor general de la instalación en posi- −...
  • Página 28: Esquema Eléctrico

    INSTALACIÓN 2.13 Esquema eléctrico J6-3 J6-10 J6-12 J6-5 J7-3 J7-2 J7-2 J7-4 J12-4 J12-1 J7-6 J7-7 J7-8 J12-2 J12-5 J21-1 / J6-1 J21-5 / J6-2 J21-4 / J6-8 J21-6 J21-3 10 11 12 13 14 15 16 17 18 0-10V Modbus BUS 1 BUS 2...
  • Página 29 INSTALACIÓN J2-1 J2-4 J1-4 J1-5 J1-1 J4-2 J4-3 J4-6 J4-5 J4-4 J4-1 J5-2 J5-1 J3-1 J3-7 J3-2 J3-3 J3-8 J3-5 J3-10 J3-4 J2-3 J3-9 J3-6 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 PC (*) (ACS) PC (PS)
  • Página 30: Conexiones Eléctricas

    INSTALACIÓN 2.14 Conexiones eléctricas Para apagarlo (n fase de calentamiento), utilizar un ter- mostato ambiente/solicitud de calor. La tecla on-off solo se El módulo térmico Condexa Pro sale de fábrica completamen- puede accionar con el aparato en fase de espera o en caso te cableado y solo necesita la conexión a la red de alimenta- de emergencia.
  • Página 31 INSTALACIÓN Desenroscar los tornillos de fijación (2) y extraer la protección (3) Para la conexión, remitirse a la siguiente figura: ~ 230 V 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 Seccionador Relé / Conmutador (230V AC) Para la tensión de alimentación, consultar el tipo de dispositivo utilizado.
  • Página 32: Termostato Ambiente/Solicitud De Calor Conectar Al Circulador De La Instalación De Alta Temperatura

    INSTALACIÓN Conexiones eléctricas del esquema 2 de página "20". Conexiones eléctricas del esquema 4 de página "21". 10 11 12 13 14 15 16 17 10 11 12 13 14 15 16 17 101 102 103 104 105 106 101 102 103 104 105 106 0-10V Modbus BUS 1...
  • Página 33: Control Electrónico

    INSTALACIÓN 2.15 Control Electrónico El menú de interfaz operador del control electrónico está estructurado en diferentes niveles. Para las modalidades de navegación entre los diferentes niveles, consultar la imagen a continuación. En el nivel 0 se visualiza la pantalla principal (home). En el nivel 1 se visualiza la pantalla del menú principal. Los sucesivos niveles se activan en función de los submenús disponibles.
  • Página 34: Estructura Menú

    INSTALACIÓN 2.15.1 Estructura menú...
  • Página 35 INSTALACIÓN...
  • Página 36 INSTALACIÓN...
  • Página 37 INSTALACIÓN...
  • Página 38 INSTALACIÓN...
  • Página 39 INSTALACIÓN...
  • Página 40: Lista De Parámetros

    INSTALACIÓN 2.15.2 Lista de parámetros La secuencia de los parámetros se ordena según el menú de referencia. Menú de referencia Tipo de acceso Menú parámetros Usuario Menú de configuración del módulo en cascada Instalador Menú de configuración de la Caldera en cascada Fabricante Menú...
  • Página 41 INSTALACIÓN Visuali- Catego- Menú Par. Ajuste de Tipo de zación Descripción Rango N° la fábrica acceso ría Pantalla PID I Define el término integral para la modulación duran- Calenta- 0…1275 Calent. te el funcionamiento del calentamiento. miento Calenta- PID D Define el término derivativo para la modulación du- 0…1275 Calent.
  • Página 42 INSTALACIÓN Visuali- Catego- Menú Par. Ajuste de Tipo de zación Descripción Rango N° la fábrica acceso ría Pantalla Define el tiempo en minutos para el cual se da prio- Tiempo ridad alternadamente a los circuitos sanitario y de Máx. 1…255 Mín.
  • Página 43 INSTALACIÓN Visuali- Catego- Menú Par. Ajuste de Tipo de zación Descripción Rango N° la fábrica acceso ría Pantalla 0 Disabled 1 General Pump 2 CH Pump 3 DHW Pump 4 System Pump 5 Cascade Pump 6 Alarm Definido Sal. Prog. Relay 7 Filling El valor de este parámetro es definido por el Par.
  • Página 44 INSTALACIÓN Visuali- Catego- Menú Par. Ajuste de Tipo de zación Descripción Rango N° la fábrica acceso ría Pantalla Activa la purga del aire de la instalación. Para activar la purga de aire, se debe encender el grupo térmico y cambiar el parámetro de "No" a "Sí". Esperar un mi- nuto.
  • Página 45 INSTALACIÓN Visuali- Catego- Menú Par. Ajuste de Tipo de zación Descripción Rango N° la fábrica acceso ría Pantalla Aum. Define el máximo aumento del setpoint de cascada Máx. en el circuito primario. Está basado en la lectura del 0…40 °C Cascada Setp.
  • Página 46 INSTALACIÓN Visuali- Catego- Menú Par. Ajuste de Tipo de zación Descripción Rango N° la fábrica acceso ría Pantalla Define el tiempo expresado en minutos que debe Ret. transcurrir desde el inicio de la solicitud para que se Inicio 0…60 Mín. Cascada activen los aumentos y¡o disminuciones del setpoint Modulac.
  • Página 47: Puesta En Servicio Y Mantenimiento

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO 3 PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Confirmar con la tecla ● y seleccionar "Fecha y Hora" utilizando las teclas ▲ / ▼ Primera puesta en servicio Ajustes generales “ ” Lenguaje − Colocar el interruptor general de la instalación en posi- “...
  • Página 48: Acceso Con Contraseña

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Ingresar una cifra por vez utilizando las teclas ▲ / ▼ para au- Ajuste de pantalla mentar/disminuir el valor numérico. Una vez establecido el va- “ ” lor correcto, confirmar presionando la tecla ●. año 4 Dígitos “...
  • Página 49 PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Los parámetros que regulan esta modalidad son: Par. T alimentación Descripción (°C) N° Tset máx (°C) Par. 24 Define la temperatura de alimentación deseada con modalidad de calentamiento. Activo en modalidad calentamiento Par. 1= 0 ó 3 Par.
  • Página 50 PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Modalidad 2 Par. Descripción (Funcionamiento en climática con atenuación controlada por N° termostato ambiente/solicitud de calor, setpoint variable en Define la temperatura de alimentación deseada con función de la temperatura exterior) modalidad de calentamiento. Activo en modalidad calentamiento Par.
  • Página 51: Configuración De Los Parámetros Sanitario

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO 3.1.5 Configuración de los parámetros sanitario − Utilizar la tecla ► para mostrar el valor y las teclas ▲ /▼ para cambiar el valor seleccionado. Presionar la tecla ● El parámetro 35 define las diferentes modalidades de funciona- para confirmar/guardar las nuevas configuraciones.
  • Página 52: Función Anti-Legionela

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO 3.1.6 Programa horario Definición de las prioridades El parámetro 42 define la prioridad entre los circuitos sanitario y El programa Horario se utiliza para programar el funcionamiento de calentamiento. de distintos circuitos gestionados por el módulo térmico (Calen- Se prevén cuatro modalidades: tamiento, Sanitario y zonas adicionales mezcladas).
  • Página 53: Programación Calentamiento

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Programación calentamiento Programación ACS Group Group “ ” “ ” Program Comfort Period Program Comfort Period “ ” “ ” Comfort Setpoint 28.0 °C Out of interval setpoint Encendido “ ” “ ” “ ” “...
  • Página 54 PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Progr. Vacaciones Progr. Estacional Permite que el usuario modifique los parámetros sobre el pro- grama estacional. Holiday Settings El programa estacional se utiliza para definir un periodo de in- “ ” Mode Group actividad del calentamiento. Este menú contiene los siguientes “...
  • Página 55: Información Módulo Térmico

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO 3.1.7 Información módulo térmico Boiler History “ ” Para visualizar en la pantalla la información más importante, Successful Ignitions presionar la tecla MENU y seleccionar "Información" utilizando “ ” “ ” Failed Ignitions las teclas ▲ / ▼. “...
  • Página 56: Controles Durante Y Después De La Primera Puesta En Servicio

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Controles durante y después de la primera puesta en servicio Una vez efectuado el arranque, se debe realizar un control apa- gando y volviendo a encender el módulo térmico del siguiente modo: − Configurar la modalidad de funcionamiento del módulo térmico en calentamiento en 0 (Par.
  • Página 57: Lista De Errores

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO 3.3.2 Errores Temporales Lista de errores N° Error Descripción Cuando se presenta una anomalía técnica, en la pantalla se Err. WD Ram Error software interno muestra un código numérico de error que permitirá al técnico de mantenimiento identificar la posible causa.
  • Página 58: Transformación De Un Tipo De Gas Al Otro

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Transformación de un tipo de gas al otro Versiones Condexa PRO 35 P ÷ Condexa PRO 70 P − desenroscar los tres tornillos (1) y el racor (2) del tubo de El módulo térmico Condexa Pro se suministra para el funcio- gas para separar la válvula del ventilador namiento con G20 (gas metano).
  • Página 59 PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO − Presionar la tecla ▼, seleccionar "Config. Confirmada" y Para todos los modelos presionar la tecla ● − Una vez finalizadas las operaciones, montar el panel − Con las teclas ▲ / ▼ modificar el valor en "Sí" y presionar frontal y apretar el tornillo de bloqueo.
  • Página 60: Ajustes

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Ajustes − el aparato funcionará a la máxima potencia. − desenroscar el tapón (1) e introducir la sonda del anali- EI módulo térmico Condexa Pro se suministra para el funciona- zador de combustión miento a G20 (gas metano) según lo indicado en la placa técnica −...
  • Página 61: Apagado Temporal O Por Períodos Breves

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Apagado por largo tiempo CONTROL DE LA CALIBRACIÓN Seleccionar el valor "Pot. Máx", esperar a que el régimen se es- tabilice y controlar que los valores de CO sean los requeridos. Si no se utiliza el sistema modular módulo térmico durante largo Una vez finalizados los controles: tiempo, será...
  • Página 62: Mantenimiento

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Mantenimiento 3.8.1 Función "Service reminder" Es obligatorio efectuar al menos una vez al año el manteni- El módulo térmico dispone de una función que recuerda al miento y la limpieza del aparato. usuario la necesidad de realizar una intervención programada en el aparato, una vez que ha transcurrido el número de horas establecido en el plan de mantenimiento.
  • Página 63: Limpieza Y Desmontaje De Sus Componentes Internos

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Limpieza y desmontaje de sus componentes Desenroscar los tornillos de fijación (2) y extraer la protección (3) internos Antes de emprender cualquier operación de limpieza, cortar la alimentación eléctrica colocando el interruptor general de la instalación en posición "apagado".
  • Página 64 PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Desmontaje del ventilador y del quemador modelos Condexa Desmontaje del ventilador y del quemador modelos Condexa PRO 35 P - Condexa PRO 50 P PRO 57 P - Condexa PRO 70 P − Quitar el tornillo de bloqueo y extraer el panel frontal de −...
  • Página 65 PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Desmontaje del ventilador y del quemador modelos Condexa Desmontaje del cierre superior para la limpieza del intercam- PRO 90 - Condexa PRO 100 - Condexa PRO 115 - Condexa PRO 135 biador modelos Condexa PRO 35 P - Condexa PRO 50 P −...
  • Página 66 PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO Desmontaje de la brida para la limpieza del intercambiador Desmontaje de la brida para la limpieza del intercambiador modelos Condexa PRO 57 P - Condexa PRO 70 P modelos Condexa PRO 90 - Condexa PRO 100 - Condexa PRO −...
  • Página 67: Anomalías Y Soluciones

    PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO 3.10 Anomalías y soluciones ANOMALÍA CAUSA SOLUCIÓN − Comprobar la estanqueidad de las jun- Olor a gas Circuito de alimentación gas tas y el cierre de las tomas de presión − Comprobar la estanqueidad de las uniones Olor a gases no quemados Circuito humos...
  • Página 68: Gestión Zona Adicional

    GESTIÓN ZONA ADICIONAL 4 GESTIÓN ZONA ADICIONAL El control electrónico del módulo térmico verificará automática- mente las zonas que están conectadas al bus. Control de la zona con accesorio Zona Se dispondrá de las opciones de menú de la zona en el control electrónico del módulo térmico cuando se detecten 1 o más dis- adicional positivos de gestión de zona.
  • Página 69: Configuración De Los Parámetros De La Zona Adicional

    GESTIÓN ZONA ADICIONAL Configuración de los parámetros de la zona adicional Interfaz de mandos Pantalla retroiluminada de 255x80 puntos (106,4x39,0mm) Tecla RESET: permite restablecer el funcionamiento luego de una parada por anomalía Tecla MENU: permite acceder al menú principal Tecla ESC: al navegar por los menús, permite salir de una opción y volver a la anterior 5 ÷...
  • Página 70: Estructura Menú

    GESTIÓN ZONA ADICIONAL 4.3.1 Estructura menú Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7 Home / Menú información External Zone Status External Zone 1 - 16 Zone Setpoint ” ” “ ” “...
  • Página 71: Configuración De Los Parámetros De La Curva Climática De La Zona (Accesible Solo Con Contraseña Del Instalador)

    GESTIÓN ZONA ADICIONAL 4.4 Configuración de los parámetros de la curva Programación de la zona climática de la zona (accesible solo con Por defecto, la programación horaria de la zona está desacti- contraseña del instalador) vada. Menú → “Configuraciones” → “Curva Clim. Zona” De hecho, para activar una solicitud de la zona es suficiente ce- rrar el contacto de la solicitud de la zona.
  • Página 72: Programación De Las Franjas Horarias

    GESTIÓN ZONA ADICIONAL 4.6 Programación de las franjas horarias Los periodos programables para cada zona son 7 y se pueden seleccionar cambiando el número que se muestra al lado del mensaje “programación periodo”. Ir a : Menú → “Programa horario” → “Program CH zonas” El “Setpoint Confort”...
  • Página 73: Información Sobre El Funcionamiento De La Zona

    GESTIÓN ZONA ADICIONAL Información sobre el funcionamiento de la La información que se muestra es la siguiente: zona Código de Descripción error Ir a : Indica el código de error de la tarjeta (255 = no Menú → “Información” → “Estado Zona” hay errores) Indica si está...
  • Página 74: Responsable De La Instalación

    RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN 5 RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN − Colocar el interruptor general de la instalación en posi- ción de encendido (ON) y el interruptor principal del mó- dulo térmico en (I). Puesta en servicio El mantenimiento y regulación del aparato deben ser efec- tuados al menos una vez por año, por el Servicio técnico de asistencia o personal profesionalmente cualificado respe-...
  • Página 75: Apagado Temporal O Por Períodos Breves

    RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN Apagado temporal o por períodos breves − Cerrar los grifos del combustible y del agua de la instala- ción térmica y sanitaria. En caso de apagado temporal o por períodos breves (por ejem- plo, por vacaciones) proceder como se indica a continuación: −...
  • Página 76: Informaciones Útiles

    RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN 5.6 Informaciones útiles Vendedor: ................. Instalador: ................ Sr.: ................... Sr.: ................... Calle: ................Calle: ................Tel.: .................. Tel.: .................. Servicio técnico de asistencia: ..........Sr.: ................... Calle: ................Tel.: .................. Fecha Intervención Proveedor del combustible: ..........
  • Página 77: Conexión Modbus

    RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN CONEXIÓN MODBUS 6 CONEXIÓN MODBUS Registros Según el tipo de dispositivo Modbus utilizado para conectarse El módulo térmico posee una conexión modbus (basada en el al módulo térmico, el direccionamiento de los registros podrá estándar de comunicación RS485) que permite su control y re- comenzar de 0x0000 o de 0x0001.
  • Página 78: Conversión Automática

    RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN CONEXIÓN MODBUS Parámetros de estado Información de las dependent Núme- Entrada Núme- Entrada Conversión Conversión Intervalo Intervalo ro de Descripción ro de Descripción automá- automática valores valores registro registro tica Véase la ta- Dependent 01 State bla "State"...
  • Página 79 RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN CONEXIÓN MODBUS Registros de los parámetros Núme- Entrada Conversión Intervalo Núme- Entrada ro de Descripción Conversión Intervalo automática valores ro de Descripción Nota registro automática valores registro Dependent 09 Modalidad Véase la ta- calenta- State 0..x bla "State"...
  • Página 80 RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN CONEXIÓN MODBUS Tabla STATE Núme- Conversión Intervalo N° Nombre Descripción ro de Entrada Descripción Nota automática valores registro RESET_0 Inicialización de las variables de reset Valor mínimo RESET_1 Reset que se pue- Depende de asignar al STANDBY_0 Espera de las...
  • Página 81: Reciclaje Y Desguace

    RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN RECICLAJE Y DESGUACE 7 RECICLAJE Y DESGUACE El aparato está compuesto por diferentes tipos de materiales como metálicos, plásticos y componentes eléctricos y electrónicos. Al final del ciclo de vida útil, realizar el desmontaje seguro y la eliminación responsable de los componentes, en conformidad con las normativas ambientales vigentes en el país de instalación.
  • Página 82 RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN RECICLAJE Y DESGUACE...
  • Página 83 RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN RECICLAJE Y DESGUACE...
  • Página 84 RIELLO S.p.A. Via Ing. Pilade Riello, 7 37045 - Legnago (VR) www.riello.com La empresa, en su constante búsqueda de la perfección, puede modificar las características estéticas, las dimensiones, los datos técnicos, los equipamientos y los accesorios de toda su producción.

Tabla de contenido