Esta técnica es no invasiva,
dependencia y no tiene efectos colaterales indeseables.
La intensidad de corriente necesaria al tratamiento depende del tipo de disfunción a ser
tratada así como de los umbrales de cada paciente. De ese modo, se deberá iniciar el
tratamiento con niveles de intensidad mínimos (muy bajos), aumentándose
cuidadosamente hasta conseguir los efectos adecuados al procedimiento y de acuerdo
con las respuestas sensorial, motora y dolorosa de cada paciente.
Cuando una persona es sometida a una estimulación eléctrica, sentirá una
sensación de hormigueo en el lugar o en las áreas entre los electrodos.
Esta sensación es confortable para la mayoría de las personas. Sin embargo,
otras reportan que es desagradable.
El Neurodyn Aussie Sport produce un estímulo, cuya forma de onda es mucho
más confortable que cualquiera de las formas tradicionales de estimulación. De ese
modo, es más probable que ese estímulo sea mucho más agradable a la mayoría de los
pacientes.
El grado de sensación es controlado por el ajuste de los parámetros (controles)
del equipo. Sin embargo, tal como ya ha sido dicho, debido a que el estímulo de la
corriente Aussie es más agradable que la mayoría de los estímulos eléctricos
tradicionales (Rusa, Interferencial, TENS y FES), una estimulación sensorial o motora
puede ser alcanzada con un mínimo de dolor.
Por ser la tecnología utilizada la misma de las microcomputadoras, esos
controles operan vía teclado de toque. Todas las informaciones referentes a los
parámetros elegidos por el profesional terapeuta serán mostradas en el visor de cristal
líquido alfanumérico.
EL NEURODYN AUSSIE SPORT ofrece dos formas de estimulación:
- Estimulación sensorial (máxima comodidad) y
- Estimulación motriz (máximo torque).
Corriente Aussie – Estimulación Sensorial (máxima comodidad):
Para la estimulación sensorial, (máxima comodidad), se usa corriente senoidal
de frecuencia de 4.000 Hz y modulación en Bursts con duración de 4 ms. La
estimulación sensorial (máxima comodidad) produce un torque menor que la
estimulación motriz (máximo torque) y puede ser usada, por ejemplo, en casos de
dolores e incomodidades generadas por diversos tipos de lesiones tisulares.
Esta forma de estimulación es la mejor para el control del dolor vía "teoría de
las compuertas" originalmente presentada por Melzack y Wall (1965) así como en
función de la liberación de opióides endógenos. En este caso, la necesidad no es la
producción de torque muscular sino la activación de las fibras nerviosas ABeta
(fibras nerviosas de gran diámetro) con mínima activación de las fibras de pequeño
diámetro A Delta y C (dolor).
Corriente Aussie – Estimulación Motriz (máximo torque):
Manual de Operación - NEURODYN AUSSIE SPORT 2
9
sin efectos sistémicos, no causa
a
edición (07/2010)