Parte D. INSTRUCCIONES PARA
EL TRABAJO
La preparación del tractor para el trabajo
Para preparación del nuevo tractor para el tra-
bajo, se lo des conserva, para que:
• Se quitan las fundas protectoras ;y, ta-
pones del motor diesel;
• Colocar los tubos de salida del radiador
;y, bloque de los cilindros;
• Llenar todos tanques distribuidores de
combustible;
• Desempaquetar el silenciador, que se
encuentra en la cabina del conductor,
montéelo en el colector de escape, de tal
forma que el corte de de los tubos, es-
tén dirigidos en dirección de la marcha
del tractor. La abrazadera se la coloca a
una distancia de 8-12 mm. Al costado
del tubo codo del silenciador. La tuerca
de la abrazadera, enrosque hasta que el
momento sea 44 . . . 56 Nm.;
• Saque los residuos de los filtros de lim-
pieza gruesa ;y, fina del tanque de com-
bustible;
• Llene de combustible ;y, rellene el sis-
tema de entrada del combustible, con el
fin de sacar el aire de la cañería;
• Comprueben la tensión de la correa del
ventilador;
• Comprueben ;y, regulen la presión de
las llantas;
• Mantenimiento de la batería;
• Ajuste el fijador;
• Engrase todos lugares de lubricación;
• Compruebe si es necesario la regulación
de confluencia de las ruedas delanteras.
ADVERTENCIA! Para evitar accidentes, an-
tes de poner en marcha el motor diesel, com-
pruebe que todas las defensas se encuentren en
su lugar.
ATENCIÓN! No se permite remolcar el motor
diesel, para evita el desgaste de las piezas del
motor diesel.
Su nuevo tractor trabajará con seguridad; y,
por un largo tiempo, siempre que se cumplan
correctamente las condiciones de "rodaje", ser-
vicios de mantenimiento necesarios en los pla-
zos recomendados. Cuándo se efectúan 30 ho-
ras de rodaje, hay que observar lo siguiente:
1. Permanentemente observe las indicacio-
nes de los mecanismos, trabajo de los
sistemas de la lubricación, de enfria-
miento; y, alimentación. Control del ni-
vel de aceite; y, recipientes de combus-
tible.
2. Comprueben la dilación y aprieten las
uniones exteriores.
3. El rodaje del tractor se realiza en traba-
jos livianos, no en trabajos del campo
(el rastreo, cultivo, sembrado etc.), au-
mentando gradualmente las cargamento
sobre los distintos cambios.
4. No recargue el motor diesel, no permita
la humareda; y, la caída de las revolu-
ciones. Las señales de recargue son las
siguientes: la caída aguda revoluciones,
humareda; y, el aumento de alimenta-
ción del combustible.
5. El trabajo del tractor, con una transmi-
sión demasiado baja, una pequeña car-
ga; y, con altas revoluciones del motor,
lleva a un excesivo gasto de combusti-
ble. Con la elección correcta de los
cambios en la transmisión, para cada ca-
so concreta de trabajo, se logra eco-
nomizar combustible; y, reducir el des-
gaste del motor.
6. Realizar regularmente cada mes el man-
tenimiento, de acuerdo a las recomenda-
ciones, que se encuentran en las instruc-
ciones presentes.
7. Realice el mantenimiento técnico, des-
pués del rodaje del tractor ( ver en la
Pág. E2)