la parte inferior de las piedras cruzadas de cerámica.
Step 2. Comenzando con la base del cuchillo, tire de él
a través de las piedras cruzadas de cerámica a medida
que aplica una presión leve hacia abajo (nunca lo mueva
hacia adelante y hacia atrás). Levante el cuchillo al final
de la pasada para afilar la punta (Fig. 2).
Step 3. Repita este proceso hasta que el cuchillo quede
afilado. lade is sharp.
Cuidado y mantenimiento
El afilador eléctrico KitchenIQ requiere muy poco mantenimiento. Para limpiar
el exterior de la unidad, desenchúfela del tomacorriente y límpiela con un paño
húmedo.
•
No utilice un limpiador abrasivo en polvo para limpiar el afilador.
•
No utilice ningún tipo de lubricante ni agua para limpiar la rueda abrasiva.
•
No utilice lubricantes en ninguna otra pieza.
Abra y limpie con frecuencia la compuerta de limpieza debajo del afilador.
También intente remover cualquier acumulación de partículas restantes del área
de recolección en el interior del armazón antes de cerrar la compuerta.
Limpieza o sustitución de las piedras de cerámica
Las piedras de cerámica debe ser limpiado periódicamente para actualizar
sus cualidades abrasivas utilizando un cepillo y polvo común limpieza
cocina. Si después de la limpieza sentir las piedras de cerámica siguen sin
afilar correctamente deben ser reemplazados. Para los cálculos de repuesto
e instrucciones de instalación en contacto con el departamento de servicio al
cliente KitchenIQ al (+1) 501-321-2244 o visite www.kitcheniq.com.
Servicio de Información al Consumidor
En el caso de que necesite servicio o trabajo de garantía en su afilador eléctrico
con borde de diamante de cuchillos y tijeras, por favor contacte servicio al
cliente en la dirección o teléfono listados a continuación para una autorización
de devolución.
Todas las devoluciones deben acompañarse con nombre, dirección de envío
actual, número telefónico o dirección de e-mail, con una breve descripción del
problema o daño:
KitchenIQ
CS Dept. 50387
747 Mid-America Boulevard
Hot Springs, AR 71913-8414 USA
Fig. 3