Siemens SIMATIC S7-1200 Manual De Producto
Ocultar thumbs Ver también para SIMATIC S7-1200:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Easy Book


SIMATIC
S7-1200
Easy Book
Manual de producto
04/2012
A5E02486778-05
___________________
Prólogo
Presentamos el potente y
___________________
flexible S7-1200
___________________
STEP 7 facilita el trabajo
___________________
Getting Started
Conceptos básicos de los
___________
PLC de la forma más
sencilla
La configuración de
___________
dispositivos se crea
fácilmente
___________________
Programación cada vez más
sencilla
___________________
Fácil comunicación entre
dispositivos
___________________
Instrucción PID sencilla
Servidor web para una
___________________
conexión a Internet sencilla
___________________
El control de movimiento es
muy fácil
___________________
Facilidad de uso de las
herramientas online
___________________
Datos técnicos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
A
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SIMATIC S7-1200

  • Página 1 ___________________ Easy Book Prólogo Presentamos el potente y ___________________ flexible S7-1200 ___________________ STEP 7 facilita el trabajo SIMATIC ___________________ Getting Started S7-1200 Conceptos básicos de los ___________ Easy Book PLC de la forma más sencilla La configuración de ___________ dispositivos se crea Manual de producto fácilmente ___________________...
  • Página 2 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 3: Prólogo

    El S7-1200 ayuda a facilitar las tareas más complejas La solución basada en el controlador SIMATIC S7-1200, diseñado dentro de la categoría de "compactos", se compone del controlador SIMATIC S7-1200 y los paneles SIMATIC HMI Basic, ambos programables con el software de configuración SIMATIC STEP 7.
  • Página 4 Prólogo El controlador S7-1200 compacto incluye:  PROFINET incorporado  E/S rápidas aptas para el control de movimiento, entradas analógicas integradas para minimizar el espacio requerido y excluir la necesidad de E/S adicionales, 2 generadores de impulsos para aplicaciones de tren de impulsos y de ancho de impulso (Página 69), y hasta 6 contadores rápidos (Página 118) ...
  • Página 5: Documentación E Información

    El portal de acceso al servicio de atención al cliente (http://support.automation.siemens.com) ofrece un enlace a My Documentation Manager en mySupport. ● La página web de atención al cliente también ofrece podcasts, FAQs y otros documentos útiles para S7-1200 y STEP 7.
  • Página 6: Service & Support

    Además de la documentación, ofrecemos nuestros conocimientos técnicos en Internet, en la página web de atención al cliente (http://www.siemens.com/automation/). Contacte con el representante de Siemens más próximo si tiene consultas de carácter técnico, así como para obtener información sobre los cursillos de formación o para pedir productos S7.
  • Página 7: Tabla De Contenido

    Índice Prólogo ..............................3 Presentamos el potente y flexible S7-1200....................13 Introducción al PLC S7-1200 .......................13 Capacidad de expansión de la CPU....................17 Módulos S7-1200.........................19 Paneles HMI Basic........................20 Dimensiones de montaje y espacio libre necesario ..............22 Nuevas funciones ........................25 STEP 7 facilita el trabajo ......................... 27 Fácil entrada de instrucciones en el programa de usuario............28 Fácil acceso a las instrucciones más utilizadas desde la barra de herramientas .......29 Facilidad para agregar entradas o salidas a instrucciones KOP y FUP........29...
  • Página 8 Índice 3.10 Creación de una pantalla HMI..................... 47 3.11 Selección de una variable PLC para el elemento HMI ............... 48 Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla................. 49 Las tareas se realizan en cada ciclo................... 49 Estados operativos de la CPU ....................50 Ejecución del programa de usuario ....................
  • Página 9 Índice 6.3.6 Contadores..........................107 6.3.7 Modulación del ancho de pulso (PWM) ..................109 Registros de datos fáciles de crear ...................110 Programa de usuario fácil de controlar y comprobar..............113 6.5.1 Tablas de observación y tablas de forzado ................113 6.5.2 Referencia cruzada para mostrar la utilización................113 6.5.3 Estructura de llamadas para ver la jerarquía de llamadas ............114 6.5.4...
  • Página 10 Índice Instrucción PID sencilla ......................... 165 Insertar la instrucción PID y un objeto tecnológico..............167 Instrucción PID_Compact......................169 Parámetros de la instrucción ErrorBit de PID_Compact............174 Instrucción PID_3STEP......................175 Parámetros de la instrucción ErrorBit de PID_3STEP.............. 181 Configurar el regulador PID ...................... 183 Puesta en servicio del regulador PID..................
  • Página 11 Índice 11.6 Utilizar la tabla de forzado permanente ..................235 11.7 Obtener los valores online de un DB para restablecer los valores iniciales......238 11.8 Copia de elementos del proyecto ....................240 11.9 Comparar CPUs online y offline....................241 11.10 Visualizar los eventos de diagnóstico..................242 11.11 Ajustar la dirección IP y la hora ....................242 11.12...
  • Página 12 Índice A.8.5 Tipo de termopar........................291 A.8.6 Selección de filtros de termopares y tiempos de actualización ..........292 A.8.7 Tabla de selección de tipos de sensor RTD ................293 A.8.8 Selección de filtros RTD y tiempos de actualización ..............294 Interfaces de comunicación ......................
  • Página 13: Presentamos El Potente Y Flexible S7-1200

    Presentamos el potente y flexible S7-1200 Introducción al PLC S7-1200 El controlador S7-1200 ofrece la flexibilidad y potencia necesarias para controlar una gran variedad de dispositivos para las distintas necesidades de automatización. Gracias a su diseño compacto, configuración flexible y amplio juego de instrucciones, el S7-1200 es idóneo para controlar una gran variedad de aplicaciones.
  • Página 14 Presentamos el potente y flexible S7-1200 1.1 Introducción al PLC S7-1200 Numerosas funciones de seguridad protegen el acceso tanto a la CPU como al programa de control: ● Todas las CPU ofrecen protección por contraseña (Página 82) que permite configurar el acceso a sus funciones.
  • Página 15 Presentamos el potente y flexible S7-1200 1.1 Introducción al PLC S7-1200 Función CPU 1211C CPU 1212C CPU 1214C CPU 1215C Velocidad de ejecución de 2,3 μs/instrucción funciones matemáticas con números reales Velocidad de ejecución booleana 0,08 μs/instrucción Para modelos de CPU con salidas de relé, se debe instalar una Signal Board (SB) digital para emplear las salidas de impulsos.
  • Página 16 Presentamos el potente y flexible S7-1200 1.1 Introducción al PLC S7-1200 Tabla 1- 2 Bloques, temporizadores y contadores que soporta el S7-1200 Elemento Descripción Bloques Tipo OB, FB, FC, DB Tamaño 30 KB (CPU 1211C) 50 KB (CPU 1212C) 64 KB (CPU 1214C y CPU 1215C) Cantidad Un total de hasta 1024 bloques (OB + FB + FC + DB) Rango de direcciones para...
  • Página 17: Capacidad De Expansión De La Cpu

    Presentamos el potente y flexible S7-1200 1.2 Capacidad de expansión de la CPU Capacidad de expansión de la CPU La familia S7-1200 ofrece diversos módulos y placas de conexión para ampliar las capacidades de la CPU con E/S adicionales y otros protocolos de comunicación. Para más información sobre un módulo en particular, consulte los datos técnicos (Página 249).
  • Página 18 Presentamos el potente y flexible S7-1200 1.2 Capacidad de expansión de la CPU Tabla 1- 4 Módulos de señales analógicas y Signal Boards Tipo Sólo entradas Sólo salidas Combinación de entradas y salidas ③ 1 entrada analógica de 12 1 salida analógica ...
  • Página 19: Módulos S7-1200

    Presentamos el potente y flexible S7-1200 1.3 Módulos S7-1200 Módulos S7-1200 Tabla 1- 7 Módulos de ampliación S7-1200 Tipo de módulo Descripción ① La CPU soporta una placa de LEDs de estado ampliación tipo plug-in: en la SB ② Conector Una Signal Board (SB) ...
  • Página 20: Paneles Hmi Basic

    Presentamos el potente y flexible S7-1200 1.4 Paneles HMI Basic Paneles HMI Basic Puesto que la visualización se está convirtiendo cada vez más en un componente estándar de la mayoría de las máquinas, los SIMATIC HMI Basic Panels ofrecen dispositivos con pantalla táctil para tareas básicas de control y supervisión.
  • Página 21 Presentamos el potente y flexible S7-1200 1.4 Paneles HMI Basic Panel HMI Basic Descripción Datos técnicos Pantalla táctil de 10 pulgadas con 8 500 variables  teclas táctiles 50 sinópticos de proceso  Color (TFT, 256 colores)  200 avisos ...
  • Página 22: Dimensiones De Montaje Y Espacio Libre Necesario

    Presentamos el potente y flexible S7-1200 1.5 Dimensiones de montaje y espacio libre necesario Dimensiones de montaje y espacio libre necesario El PLC S7-1200 ha sido diseñado para un fácil montaje. Tanto montado sobre un panel como sobre un perfil DIN normalizado, su tamaño compacto permite optimizar el espacio. Cada CPU, SM, CM y CP admite el montaje en un perfil DIN o en un panel.
  • Página 23 Presentamos el potente y flexible S7-1200 1.5 Dimensiones de montaje y espacio libre necesario Tabla 1- 8 Dimensiones de montaje (mm) Dispositivos S7-1200 Ancho A (mm) Ancho B (mm) Ancho C (mm) CPU 1211C y CPU 1212C CPU 1214C CPU 1215C 65 (parte Parte inferior: superior)
  • Página 24 Presentamos el potente y flexible S7-1200 1.5 Dimensiones de montaje y espacio libre necesario ① ③ Vista lateral Montaje vertical ② ④ Montaje horizontal Espacio libre Es preciso prever una zona de disipación de 25 mm por encima y por debajo de la unidad para que el aire pueda circular libremente.
  • Página 25: Nuevas Funciones

    Presentamos el potente y flexible S7-1200 1.6 Nuevas funciones Al sustituir o montar un dispositivo S7-1200, vigile que se utilice siempre el módulo correcto o un dispositivo equivalente. ADVERTENCIA El montaje incorrecto de un módulo S7-1200 puede ocasionar un funcionamiento impredecible del programa del S7-1200.
  • Página 26 STEP 7 Opciones > Support Packages. Para agregar módulos al catálogo de hardware para STEP 7 (TIA Portal) siga las instrucciones de lapágina del Service & Support de Siemens. (http://support.automation.siemens.com) Easy Book...
  • Página 27: Step 7 Facilita El Trabajo

    STEP 7 facilita el trabajo STEP 7 proporciona un entorno de fácil manejo para programar la lógica del controlador, configurar la visualización de HMI y definir la comunicación por red. Para aumentar la productividad, STEP 7 ofrece dos vistas diferentes del proyecto, a saber: Distintos portales orientados a tareas y organizados según las funciones de las herramientas (vista del portal) o una vista orientada a los elementos del proyecto (vista del proyecto).
  • Página 28: Fácil Entrada De Instrucciones En El Programa De Usuario

    STEP 7 facilita el trabajo 2.1 Fácil entrada de instrucciones en el programa de usuario La barra de editores agiliza el trabajo y mejora la eficiencia, ya que muestra todos los editores que están abiertos. Para cambiar entre los editores abiertos, basta con hacer clic sobre el editor en cuestión.
  • Página 29: Fácil Acceso A Las Instrucciones Más Utilizadas Desde La Barra De Herramientas

    STEP 7 facilita el trabajo 2.2 Fácil acceso a las instrucciones más utilizadas desde la barra de herramientas Fácil acceso a las instrucciones más utilizadas desde la barra de herramientas STEP 7 ofrece una barra de herramientas de "Favoritos" que permite acceder rápidamente a las instrucciones utilizadas con mayor frecuencia.
  • Página 30: Instrucciones Ampliables

    STEP 7 facilita el trabajo 2.4 Instrucciones ampliables Instrucciones ampliables Algunas de las instrucciones más complejas pueden ampliarse, de modo que se visualicen únicamente las entradas y salidas clave. Para ver las entradas y salidas, haga clic en la flecha situada en la parte inferior de la instrucción. Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 31: Facilidad De Cambio Del Modo De Operación De La Cpu

    STEP 7 facilita el trabajo 2.5 Facilidad de cambio del modo de operación de la CPU Facilidad de cambio del modo de operación de la CPU Consulte La CPU no dispone de interruptores físicos para cambiar entre los modos de operación (STOP o RUN).
  • Página 32: Facilidad De Modificación De La Apariencia Y Configuración De Step 7

    STEP 7 facilita el trabajo 2.6 Facilidad de modificación de la apariencia y configuración de STEP 7 Facilidad de modificación de la apariencia y configuración de STEP 7 Es posible seleccionar una serie de ajustes, como p. ej. la apariencia de la interfaz, el idioma o la carpeta en la que guardar el trabajo.
  • Página 33: Facilidad Para Seleccionar La Versión De Una Instrucción

    STEP 7 facilita el trabajo 2.8 Facilidad para seleccionar la versión de una instrucción Facilidad para seleccionar la versión de una instrucción Los ciclos de desarrollo y lanzamiento de determinados conjuntos de instrucciones (como Modbus, PID y de movimiento) han dado lugar a múltiples versiones de dichas instrucciones.
  • Página 34: Modificar El Tipo De Llamada De Un Db

    STEP 7 facilita el trabajo 2.10 Modificar el tipo de llamada de un DB 2.10 Modificar el tipo de llamada de un DB STEP 7 permite crear o modificar fácilmente la asignación de un DB de una instrucción o un FB que está en un FB.
  • Página 35: Desconectar Temporalmente Dispositivos De Una Red

    STEP 7 facilita el trabajo 2.11 Desconectar temporalmente dispositivos de una red 2.11 Desconectar temporalmente dispositivos de una red Existe la posibilidad de desconectar dispositivos de red concretos de la subred. Puesto que la configuración del dispositivo no se elimina del proyecto, resulta fácil restablecer la conexión con el dispositivo.
  • Página 36: 2.12 Facilidad De "Desenchufar" Virtualmente Módulos Sin Perder La Configuración

    STEP 7 facilita el trabajo 2.12 Facilidad de "desenchufar" virtualmente módulos sin perder la configuración 2.12 Facilidad de "desenchufar" virtualmente módulos sin perder la configuración STEP 7 dispone de un área de almacenamiento para módulos "no enchufados". Puede arrastrar un módulo desde el rack para guardar la configuración del módulo en cuestión.
  • Página 37: Getting Started

    Getting Started Crear un proyecto ¡Trabajar con STEP 7 es muy fácil! Aprender a crear un proyecto resulta rápido y sencillo. En el portal Inicio, haga clic en "Crear proyecto nuevo". Introduzca el nombre del proyecto y haga clic en el botón "Crear".
  • Página 38: Crear Variables Para Las E/S De La Cpu

    Getting Started 3.2 Crear variables para las E/S de la CPU Crear variables para las E/S de la CPU Las "variables PLC" son nombres simbólicos para entradas y salidas y para direcciones. Tras crear una variable PLC, STEP 7 la guarda en una tabla de variables. Todos los editores del proyecto (ya sea el editor de programación, el de dispositivos, el de visualización o el de la tabla de observación) pueden acceder a la tabla de variables.
  • Página 39: Crear Un Segmento Simple En El Programa De Usuario

    Getting Started 3.3 Crear un segmento simple en el programa de usuario Una vez que las variables se han introducido en la tabla de variables PLC, están disponibles para el programa de usuario. Crear un segmento simple en el programa de usuario El código del programa consiste en instrucciones que ejecuta la CPU siguiendo una secuencia.
  • Página 40 Getting Started 3.3 Crear un segmento simple en el programa de usuario Utilice los botones de "Favoritos" para insertar contactos y bobinas al segmento. 1. Haga clic en el botón "Contacto normalmente abierto" de "Favoritos" para agregar un contacto al segmento. 2.
  • Página 41: 3.4 Utilice Las Variables Plc De La Tabla De Variables Para Direccionar Las Instrucciones

    Getting Started 3.4 Utilice las variables PLC de la tabla de variables para direccionar las instrucciones Utilice las variables PLC de la tabla de variables para direccionar las instrucciones La tabla de variables permite introducir las variables PLC para las direcciones de los contactos y bobinas.
  • Página 42: Adición De Una Instrucción "Cuadro

    Getting Started 3.5 Adición de una instrucción "cuadro" Adición de una instrucción "cuadro" El editor de programación dispone de una instrucción "cuadro" genérica. Tras insertar dicha instrucción, se selecciona el tipo de instrucción, como p. e. una instrucción ADD, desde una lista desplegable.
  • Página 43: Uso De La Instrucción Calcular Para Una Ecuación Matemática Compleja

    Getting Started 3.6 Uso de la instrucción CALCULAR para una ecuación matemática compleja Uso de la instrucción CALCULAR para una ecuación matemática compleja La instrucción Calculate permite crear una función matemática que se ejecuta con múltiples parámetros de entrada para obtener el resultado en función de la ecuación definida. En el árbol de instrucciones Basic, amplíe la carpeta de funciones matemáticas.
  • Página 44 Getting Started 3.6 Uso de la instrucción CALCULAR para una ecuación matemática compleja En este ejemplo, introduzca la ecuación siguiente para escalar un valor analógico bruto. (Las designaciones "In" y "Out" corresponden a los parámetros de la instrucción Calcular.) = ((Out - Out ) / (In - In...
  • Página 45: Agregar Un Dispositivo Hmi Al Proyecto

    Getting Started 3.7 Agregar un dispositivo HMI al proyecto Agregar un dispositivo HMI al proyecto Agregar un dispositivo HMI al proyecto es muy fácil 1. Haga doble clic en el botón "Agregar nuevo dispositivo". 2. Haga clic en el botón "SIMATIC HMI" del cuadro de diálogo "Agregar nuevo dispositivo".
  • Página 46: Creación De Una Conexión De Red Entre La Cpu Y El Dispositivo Hmi

    Getting Started 3.8 Creación de una conexión de red entre la CPU y el dispositivo HMI Creación de una conexión de red entre la CPU y el dispositivo HMI Crear una conexión de red es fácil  Vaya a "Dispositivos y redes" y seleccione la vista de redes para visualizar la CPU y el dispositivo HMI.
  • Página 47: Creación De Una Pantalla Hmi

    Getting Started 3.10 Creación de una pantalla HMI Hay otras opciones disponibles para crear una conexión HMI: ● Arrastrando una variable PLC desde la tabla de variables PLC, el editor de programas o el editor de configuración de dispositivos hasta el editor de la pantalla HMI se crea automáticamente una conexión HMI.
  • Página 48: Selección De Una Variable Plc Para El Elemento Hmi

    Getting Started 3.11 Selección de una variable PLC para el elemento HMI 3.11 Selección de una variable PLC para el elemento HMI Tras haber creado el elemento en la pantalla, utilice las propiedades del elemento para asignarle una variable PLC. Haciendo clic en el botón de selección del campo de la variable para ver las variables PLC de la CPU.
  • Página 49: Conceptos Básicos De Los Plc De La Forma Más Sencilla

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla Las tareas se realizan en cada ciclo En cada ciclo se escribe en las salidas, se leen las entradas, se ejecutan las instrucciones del programa de usuario y se realiza el mantenimiento del sistema o procesamiento en segundo plano.
  • Página 50: 4.2 Estados Operativos De La Cpu

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.2 Estados operativos de la CPU ARRANQUE ① Borra la memoria de las entradas (o memoria Escribe la memoria Q en las salidas físicas "I") ② Inicializa las salidas con el último valor o el Copia el estado de las entradas físicas en la valor sustitutivo memoria I...
  • Página 51 Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.2 Estados operativos de la CPU El ajuste "arranque tras CONEXIÓN" así como el método de rearranque de la CPU se pueden configurar mediante el software de programación. Este ajuste se encuentra en la "Configuración de dispositivos"...
  • Página 52: Ejecución Del Programa De Usuario

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.3 Ejecución del programa de usuario Ejecución del programa de usuario La CPU soporta los siguientes tipos de bloques lógicos que permiten estructurar eficientemente el programa de usuario: ● Los bloques de organización (OBs) definen la estructura del programa. Algunos OBs tienen reacciones y eventos de arranque predefinidos.
  • Página 53: Los Ob Ayudan A Estructurar El Programa De Usuario

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.3 Ejecución del programa de usuario Las comunicaciones se procesan periódicamente durante todo el ciclo, siendo posible que se interrumpa la ejecución del programa de usuario. El autodiagnóstico incluye comprobaciones periódicas del sistema y de estado de los módulos de E/S.
  • Página 54: Prioridades Y Colas De Espera Para La Ejecución De Eventos

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.3 Ejecución del programa de usuario ● Un OB de alarma de error de tiempo se ejecuta cuando se excede el tiempo de ciclo máximo o se produce un evento de error de tiempo. El OB para procesar la alarma de error de tiempo es el OB 80.
  • Página 55 Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.3 Ejecución del programa de usuario Los eventos de alarma cíclica permiten configurar la ejecución de un OB de alarma en un tiempo de ciclo configurado. El tiempo de ciclo inicial se configura al crear el OB y seleccionar que sea de alarma cíclica.
  • Página 56 Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.3 Ejecución del programa de usuario Todo evento de la CPU tiene asignada una prioridad. No es posible modificar la prioridad de un OB. Generalmente, los eventos se procesan según su prioridad (primero los de mayor prioridad).
  • Página 57: Latencia De Alarmas

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.3 Ejecución del programa de usuario Tras iniciarse la ejecución de un OB con una prioridad de 2 a 25, su procesamiento no se puede interrumpir al aparecer otro evento, excepto el OB 80 (evento de error de tiempo, que tiene una prioridad de 26).
  • Página 58: Eventos De Error De Diagnóstico

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.3 Ejecución del programa de usuario El OB 80 incluye información de arranque que permite determinar qué evento y OB ha generado el error de tiempo. Es posible programar instrucciones dentro del OB 80 para examinar estos valores de arranque y realizar las acciones apropiadas.
  • Página 59: Consulte También

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.3 Ejecución del programa de usuario El OB 82 incluye información de arranque que ayuda a determinar si el evento se debe a la aparición o desaparición de un error, así como el dispositivo y canal que han notificado el error.
  • Página 60: Áreas De Memoria, Direccionamiento Y Tipos De Datos

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.4 Áreas de memoria, direccionamiento y tipos de datos Áreas de memoria, direccionamiento y tipos de datos La CPU provee las áreas de memoria siguientes para almacenar el programa de usuario, los datos y la configuración: ●...
  • Página 61: Tipos De Datos Soportados Por El S7-1200

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.4 Áreas de memoria, direccionamiento y tipos de datos 4.4.1 Tipos de datos soportados por el S7-1200 Los tipos de datos se utilizan para determinar el tamaño de un elemento de datos y cómo deben interpretarse los datos.
  • Página 62 Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.4 Áreas de memoria, direccionamiento y tipos de datos Tipos de datos Descripción Tipos de datos de Array contiene varios elementos del mismo tipo de datos. Las matrices pueden crearse en ...
  • Página 63: Direccionamiento De Áreas De Memoria

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.4 Áreas de memoria, direccionamiento y tipos de datos 4.4.2 Direccionamiento de áreas de memoria STEP 7 facilita la programación simbólica. Se crean nombres simbólicos o "variables" para las direcciones de los datos, ya sea como variables PLC asignadas a direcciones de memoria y E/S o como variables locales utilizadas dentro de un bloque lógico.
  • Página 64 Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.4 Áreas de memoria, direccionamiento y tipos de datos Tabla 4- 5 Áreas de memoria Área de memoria Descripción Forzado Remanente permanente Se copia de las entradas físicas al inicio del ciclo Memoria imagen de proceso Lectura inmediata de las entradas físicas de la CPU, SB Sí...
  • Página 65: Acceder A Un "Segmento" De Un Tipo De Datos De Variable

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.4 Áreas de memoria, direccionamiento y tipos de datos Configuración de las E/S de la CPU y los módulos de E/S Al agregar una CPU y módulos de E/S en la ventana de configuración, se asignan automáticamente direcciones I y Q.
  • Página 66 Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.4 Áreas de memoria, direccionamiento y tipos de datos Nota Los tipos de datos válidos a los que se puede acceder por segmento son Byte, Char, Conn_Any, Date, DInt, DWord, Event_Any, Event_Att, Hw_Any, Hw_Device, HW_Interface, Hw_Io, Hw_Pwm, Hw_SubModule, Int, OB_Any, OB_Att, OB_Cyclic, OB_Delay, OB_WHINT, OB_PCYCLE, OB_STARTUP, OB_TIMEERROR, OB_Tod, Port, Rtm, SInt, Time, Time_Of_Day, UDInt, UInt, USInt, y Word.
  • Página 67: Acceso A Una Variable Con Una Superposición De At

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.4 Áreas de memoria, direccionamiento y tipos de datos 4.4.4 Acceso a una variable con una superposición de AT La superposición de la variable AT permite acceder a una variable ya declarada de un bloque de acceso estándar con una declaración superpuesta de un tipo de datos diferente.
  • Página 68 Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.4 Áreas de memoria, direccionamiento y tipos de datos Los tipos de superposición se pueden direccionar directamente en la lógica del programa: IF #AT[1] THEN END_IF; IF (#DW1_Struct.S1 = W#16#000C) THEN END_IF;...
  • Página 69: Generadores De Impulsos

    Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.5 Generadores de impulsos Generadores de impulsos La CPU o Signal Board (SB) se pueden configurar para ofrecer dos generadores de impulsos para controlar funciones de generador de impulsos de alta velocidad, bien como modulación del ancho de pulso (PWM), o bien como salida de cadena de impulsos (PTO).
  • Página 70 Conceptos básicos de los PLC de la forma más sencilla 4.5 Generadores de impulsos Los dos generadores de impulsos se asignan a salidas digitales específicas, como se muestra en la tabla siguiente. Es posible utilizar las salidas integradas de la CPU o las salidas opcionales de la Signal Board.
  • Página 71: La Configuración De Dispositivos Se Crea Fácilmente

    La configuración de dispositivos se crea fácilmente Para crear la configuración de dispositivos del PLC es preciso agregar una CPU y módulos adicionales al proyecto. ① Módulo de comunicación (CM) o procesador de comunicaciones (CP): Máx. 3, insertados en los slots 101, 102 y 103 ②...
  • Página 72: Detectar La Configuración De Una Cpu Sin Especificar

    La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.1 Detectar la configuración de una CPU sin especificar Detectar la configuración de una CPU sin especificar Si existe una conexión con una CPU, es posible cargar su configuración en el módulo (incluidos los módulos). Tan sólo hay que crear un proyecto nuevo y seleccionar la "CPU sin especificar"...
  • Página 73: Agregar Una Cpu A La Configuración

    La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.2 Agregar una CPU a la configuración Agregar una CPU a la configuración La configuración de dispositivos se crea insertando una CPU en el proyecto. Seleccione la CPU en el cuadro de diálogo "Agregar nuevo dispositivo"...
  • Página 74: Agregar Módulos A La Configuración

    La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.3 Agregar módulos a la configuración Agregar módulos a la configuración El catálogo de hardware se utiliza para agregar módulos a la CPU: ● El módulo de señales (SM) ofrece E/S digitales o analógicas adicionales. Estos módulos se conectan a la derecha de la CPU.
  • Página 75: Configurar El Funcionamiento De La Cpu Y Sus Módulos

    La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.4 Configurar el funcionamiento de la CPU y sus módulos Configurar el funcionamiento de la CPU y sus módulos Para configurar los parámetros operativos de la CPU, selecciónela en la vista de dispositivos y utilice la ficha "Propiedades" de la ventana de inspección. ...
  • Página 76 La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.4 Configurar el funcionamiento de la CPU y sus módulos Utilice las propiedades de la CPU para configurar cómo debe arrancar tras desconectar y conectar la alimentación.  En estado operativo STOP  En estado operativo ...
  • Página 77: La Memoria De Sistema Y La Marca De Ciclo Proporcionan Funciones Estándar

    La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.4 Configurar el funcionamiento de la CPU y sus módulos 5.4.1 La memoria de sistema y la marca de ciclo proporcionan funciones estándar Los bytes de "marcas de sistema" y "marcas de ciclo" se habilitan en las propiedades de la CPU.
  • Página 78 La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.4 Configurar el funcionamiento de la CPU y sus módulos La marca de sistema configura un byte con bits que se activan (se ponen a 1) con un evento determinado. Tabla 5- 2 Marcas de sistema Reservado Siempre off...
  • Página 79: Configurar El Funcionamiento De Las E/S Y Los Módulos De Comunicación

    La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.4 Configurar el funcionamiento de la CPU y sus módulos Tabla 5- 3 Marcas de ciclo Número de bit Nombre de la variable Período (s) Frecuencia (Hz) 0,625 1,25 Dado que la marca de ciclo es asíncrona respecto al ciclo de la CPU, el estado de la marca de ciclo puede cambiar varias veces durante un ciclo largo.
  • Página 80: Configurar La Dirección Ip De La Cpu

    La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.5 Configurar la dirección IP de la CPU Configurar la dirección IP de la CPU Dado que la CPU no dispone de una dirección IP preconfigurada, es necesario asignarla manualmente. La dirección IP, junto con otros parámetros de la interfaz PROFINET, se fija al configurar las propiedades de la CPU.
  • Página 81 La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.5 Configurar la dirección IP de la CPU La ventana "Propiedades" muestra la configuración de la programadora. Una vez determinadas la dirección IP y la máscara de subred de la CPU, introduzca la dirección IP de la CPU y del router (si procede).
  • Página 82: Proteger El Acceso A La Cpu O Al Bloque Lógico Es Fácil

    La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.6 Proteger el acceso a la CPU o al bloque lógico es fácil Proteger el acceso a la CPU o al bloque lógico es fácil La CPU ofrece tres niveles de seguridad para restringir el acceso a determinadas funciones. Al configurar el nivel de protección y la contraseña de una CPU, se limitan las funciones y áreas de memoria accesibles sin introducir una contraseña.
  • Página 83: Protección De Know-How

    La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.6 Proteger el acceso a la CPU o al bloque lógico es fácil 5.6.1 Protección de know-how La protección de know-how impide el acceso no autorizado a uno o más bloques lógicos (OB, FB, FC o DB) del programa. Es posible crear una contraseña para limitar el acceso al bloque lógico.
  • Página 84: Protección Anticopia

    La configuración de dispositivos se crea fácilmente 5.6 Proteger el acceso a la CPU o al bloque lógico es fácil 5.6.2 Protección anticopia Una función de protección adicional permite enlazar el programa o los bloques lógicos para usarlos con una CPU o Memory Card determinada. Esta función se usa especialmente para proteger la propiedad intelectual.
  • Página 85: Programación Cada Vez Más Sencilla

    Programación cada vez más sencilla Fácil diseño del programa de usuario Al crear el programa de usuario para las tareas de automatización, las instrucciones del programa se insertan en bloques lógicos (OB, FB o FC). Seleccionar el tipo de estructura del programa de usuario Según los requisitos de la aplicación, es posible seleccionar una estructura lineal o modular para crear el programa de usuario.
  • Página 86 Programación cada vez más sencilla 6.1 Fácil diseño del programa de usuario Bloque que llama (o bloque interrumpido) FB o BC llamado (u OB que interrumpe) ① Ejecución del programa ② Instrucción (o evento que interrumpe) que inicia la ejecución de otro bloque ③...
  • Página 87: Utilizar Obs Para Organizar El Programa De Usuario

    Programación cada vez más sencilla 6.1 Fácil diseño del programa de usuario 6.1.1 Utilizar OBs para organizar el programa de usuario Los bloques de organización permiten estructurar el programa. Estos bloques sirven de interfaz entre el sistema operativo y el programa de usuario. Los OBs son controlados por eventos.
  • Página 88: Con Los Fbs Y Las Fcs, La Programación De Tareas Modulares Es Muy Fácil

    Programación cada vez más sencilla 6.1 Fácil diseño del programa de usuario Los parámetros operativos de un OB se pueden modificar. Por ejemplo, es posible configurar el parámetro de tiempo de un OB de retardo o de alarma cíclica. Crear un OB adicional en una clase de OB: Es posible crear varios OBs para el programa de usuario, incluso para las clases de OB correspondientes a los OBs de ciclo y de arranque.
  • Página 89 Programación cada vez más sencilla 6.1 Fácil diseño del programa de usuario Por lo general, los FBs se utilizan para controlar tareas o dispositivos cuya operación no finaliza dentro de un ciclo. Para almacenar los parámetros operativos de manera que sea posible acceder rápidamente a ellos de un ciclo a otro, todo FB del programa de usuario tiene uno o más DBs instancia.
  • Página 90: Los Bloques De Datos Permiten Almacenar Fácilmente Los Datos Del Programa

    Programación cada vez más sencilla 6.1 Fácil diseño del programa de usuario 6.1.3 Los bloques de datos permiten almacenar fácilmente los datos del programa Los bloques de datos (DB) se crean en el programa de usuario para almacenar los datos de los bloques lógicos.
  • Página 91: Llamar Un Bloque Lógico Desde Otro Bloque Lógico

    Programación cada vez más sencilla 6.2 Lenguajes de programación fáciles de usar 6.1.5 Llamar un bloque lógico desde otro bloque lógico Se puede definir fácilmente la llamada de un FB o una FC de la CPU por cualquier bloque lógico (OB, FB o FC) en el programa de usuario.
  • Página 92: Diagrama De Funciones (Fup)

    Programación cada vez más sencilla 6.2 Lenguajes de programación fáciles de usar Para crear la lógica de operaciones complejas, es posible insertar ramas para los circuitos paralelos. Las ramas paralelas se abren hacia abajo o se conectan directamente a la barra de alimentación.
  • Página 93: Vista General Scl

    Programación cada vez más sencilla 6.2 Lenguajes de programación fáciles de usar 6.2.3 Vista general SCL El lenguaje de control estructurado (SCL, Structured Control Language) es un lenguaje de programación de alto nivel basado en PASCAL para las CPUs de SIMATIC S7. SCL soporta la estructura de los bloques de STEP 7.
  • Página 94 Programación cada vez más sencilla 6.2 Lenguajes de programación fáciles de usar El código SCL para la instrucción se introduce directamente en la sección de código. Para obtener instrucciones más complejas, basta con arrastrar las instrucciones SCL del árbol de instrucciones y soltarlas en el programa.
  • Página 95: Instrucciones Eficaces Que Facilitan La Programación

    Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación Instrucciones eficaces que facilitan la programación 6.3.1 Disponer de las instrucciones básicas esperadas Operaciones lógicas con bits La base de las instrucciones lógicas con bits son los contactos y las bobinas. Los contactos leen el estado de un bit y las bobinas escriben el estado de la operación en un bit.
  • Página 96 Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación Bobina de relé, salida Bobina de relé negada ● Si fluye corriente a través de una bobina de salida, el bit de salida se pone a 1. ● Si no fluye corriente a través de una bobina de salida, el bit de la bobina de salida se pone a 0.
  • Página 97 Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación Cuadro Y (FUP) Cuadro O (FUP) Cuadro O-exclusiva (FUP) ● Todas las entradas de un cuadro Y tienen que cumplirse para que la salida sea TRUE (verdadera). ● Una entrada cualquiera de un cuadro O tiene que cumplirse para que la salida sea TRUE (verdadera).
  • Página 98: Instrucciones De Comparación Y Desplazamiento

    Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación 6.3.2 Instrucciones de comparación y desplazamiento Las instrucciones de comparación llevan a cabo una comparación de dos valores con el mismo tipo de datos. Tabla 6- 1 Instrucciones de comparación Instrucción Descripción KOP:...
  • Página 99: Operaciones De Conversión

    Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación Tabla 6- 2 Instrucciones MOVE, MOVE_BLK y UMOVE_BLK KOP / FUP Descripción Copia un elemento de datos almacenado en out1 := in; una dirección indicada a una o varias direcciones diferentes.
  • Página 100 Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación Tabla 6- 4 Instrucciones Round y Truncate KOP / FUP Descripción Convierte un número real (Real o LReal) en un entero. La fracción del out := ROUND (in); número real se redondea al número entero más cercano (IEEE - redondear al número más cercano).
  • Página 101: Cálculos Matemáticos Sencillos Con La Instrucción Calcular

    Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación 6.3.4 Cálculos matemáticos sencillos con la instrucción Calcular Tabla 6- 7 Instrucción CALCULATE KOP / FUP Descripción Utilice las La instrucción CALCULATE permite crear una función matemática que expresiones funciona con entradas (IN1, IN2, ...
  • Página 102: Temporizadores

    Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación Nota También es necesario crear una entrada para las constantes que pudiera haber en la función. En este caso, el valor constante se introduciría en la entrada asociada de la instrucción CALCULATE.
  • Página 103 Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación Tabla 6- 9 TP (impulso) KOP / FUP Cronograma "timer_db".TP( IN:=_bool_in_, PT:=_undef_in_, Q=>_bool_out_, ET=>_undef_out_); Tabla 6- 10 TON (retardo al conectar) KOP / FUP Cronograma "timer_db".TON( IN:=_bool_in_, PT:=_undef_in_, Q=>_bool_out_, ET=>_undef_out_);...
  • Página 104 Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación Tabla 6- 12 TONR (acumulador de tiempo) KOP / FUP Cronograma "timer_db".TONR( IN:=_bool_in_, R:=_bool_in_ PT:=_undef_in_, Q=>_bool_out_, ET=>_undef_out_); Tabla 6- 13 Instrucciones de bobina Cargar tiempo -(PT)- e Inicializar temporizador -(RT)- Descripción Las instrucciones de bobina Cargar temporizador -(PT)- E Inicializar temporizador -(RT)- pueden usarse con cualquier temporizador de bobina o cuadro.
  • Página 105 Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación Parámetro Tipo de datos Descripción Cuadro: Q Bool Cuadro de temporizador: salida del cuadro Q o bit Q en los datos del DB de Bobina: DBdata.Q temporizador Bobina de temporizador: solo es posible direccionar el bit Q en los datos del DB de temporizador Cuadro: ET Time...
  • Página 106 Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación Programación de temporizadores A la hora de planificar y crear el programa de usuario deben considerarse las siguientes consecuencias del manejo de temporizadores: ● Pueden producirse múltiples actualizaciones de un temporizador en el mismo ciclo. El temporizador se actualiza cada vez que la instrucción de temporizador (TP, TON, TOF, TONR) se ejecuta y cada vez que el miembro ELAPSED o Q de la estructura de temporizador se utiliza como parámetro para otra instrucción ejecutada.
  • Página 107: Contadores

    Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación Las bobinas de temporizador -(TP)-, -(TON)-, -(TOF)- y -(TONR)- deben ser la última instrucción de una red. Como se indica en el ejemplo de temporizador, una instrucción de contacto de un segmento posterior evalúa el bit Q en los datos de DB IEC_Timer de una bobina de temporizador.
  • Página 108 Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación El número de contadores que pueden utilizarse en el programa de usuario está limitado sólo por la cantidad de memoria disponible en la CPU. Los contadores individuales emplean 3 bytes (para SInt o USInt), 6 bytes (para Int o UInt) o 12 bytes (para DInt o UDInt).
  • Página 109: Modulación Del Ancho De Pulso (Pwm)

    Programación cada vez más sencilla 6.3 Instrucciones eficaces que facilitan la programación Tabla 6- 19 Contador (ascendente y descendente) CTUD KOP / FUP Funcionamiento "ctud_db".CTUD( CU:=_bool_in, CD:=_bool_in, R:=_bool_in, LOAD:=_bool_in, PV:=_undef_in, QU=>_bool_out, QD=>_bool_out, CV=>_undef_out); El cronograma muestra el funcionamiento de un contador CTUD con un valor de contaje de entero sin signo (donde PV = 4).
  • Página 110: Registros De Datos Fáciles De Crear

    Programación cada vez más sencilla 6.4 Registros de datos fáciles de crear La duración de impulso se pone al valor inicial ajustado en la configuración de dispositivos cuando la CPU pasa por primera vez al estado operativo RUN. Los valores se escriben en la dirección de salida de palabra (Q) indicada en la configuración de dispositivos ("Direcciones de salida"...
  • Página 111 Programación cada vez más sencilla 6.4 Registros de datos fáciles de crear Use las instrucciones DataLog para que el programa almacene los datos del proceso de tiempo de ejecución en la memoria flash de la CPU. Los registros de datos se organizan como un archivo de registro circular con un tamaño predeterminado.
  • Página 112 Programación cada vez más sencilla 6.4 Registros de datos fáciles de crear Tabla 6- 22 Instrucciones DataLogCreate y DataLogNewFile KOP / FUP Descripción DataLogCreate crea e inicializa un archivo "DataLogCreate_DB"( de registro que se guarda en el directorio req:=_bool_in_, \DataLogs de la CPU. El archivo de registro records:=_udint_in_, se crea con un tamaño fijo predeterminado.
  • Página 113: Programa De Usuario Fácil De Controlar Y Comprobar

    Programación cada vez más sencilla 6.5 Programa de usuario fácil de controlar y comprobar Programa de usuario fácil de controlar y comprobar 6.5.1 Tablas de observación y tablas de forzado Las "tablas de observación" se utilizan para observar y forzar los valores del programa de usuario que se está...
  • Página 114: Estructura De Llamadas Para Ver La Jerarquía De Llamadas

    Programación cada vez más sencilla 6.5 Programa de usuario fácil de controlar y comprobar Las entradas de la tabla de referencias cruzadas pueden clasificarse. La lista de referencias cruzadas proporciona una vista general del uso de direcciones de memoria y variables en el programa de usuario.
  • Página 115: Instrucciones De Diagnóstico Para Controlar El Hardware

    Programación cada vez más sencilla 6.5 Programa de usuario fácil de controlar y comprobar Dentro de la estructura de llamadas se pueden visualizar selectivamente sólo bloques que causan conflictos. Los conflictos se dan en las siguientes condiciones: ● Bloques que ejecutan llamadas con sello de tiempo anterior o posterior ●...
  • Página 116: Instrucciones Para Leer El Estado De Diagnóstico De Los Dispositivos

    Programación cada vez más sencilla 6.6 Contador rápido (HSC) 6.5.4.2 Instrucciones para leer el estado de diagnóstico de los dispositivos STEP 7 también incluye instrucciones para leer la información de estado que ofrecen los dispositivos de hardware de la red. Tabla 6- 26 Instrucciones de diagnóstico KOP / FUP...
  • Página 117 Programación cada vez más sencilla 6.6 Contador rápido (HSC) Tabla 6- 27 Instrucción CTRL_HSC KOP / FUP Descripción Toda instrucción CTRL_HSC utiliza una estructura "counter_name"( almacenada en un DB para conservar los datos. hsc:=_hw_hsc_in_, HSC:= , El HSC utiliza una estructura almacenada en un bloque de datos para conservar sus datos.
  • Página 118: Funcionamiento Del Hsc

    Programación cada vez más sencilla 6.6 Contador rápido (HSC) 6.6.1 Funcionamiento del HSC El contador rápido (HSC) realiza el contaje de eventos que se producen con mayor rapidez que la frecuencia de ejecución del OB. Si los eventos que se deben contar se producen con la frecuencia de ejecución del OB, utilice las instrucciones de contaje CTU, CTD o CTUD.
  • Página 119: Selección De Las Funciones Del Hsc

    Programación cada vez más sencilla 6.6 Contador rápido (HSC) Selección de las funciones del HSC Todos los HSCs funcionan de la misma manera en el mismo modo de operación del contador. Hay cuatro tipos básicos de HSC, a saber: ● Contador de fase simple con control interno del sentido de contaje ●...
  • Página 120 Programación cada vez más sencilla 6.6 Contador rápido (HSC) Direcciones de entrada del HSC Nota Las E/S digitales utilizadas por los contadores rápidos se asignan durante la configuración de dispositivos. Si se asignan direcciones de E/S digitales a dichos dispositivos, los valores de las direcciones de E/S asignadas no podrán modificarse utilizando la función de forzado permanente de la tabla de observación.
  • Página 121: Acceso Al Valor Actual Del Hsc

    Programación cada vez más sencilla 6.6 Contador rápido (HSC) Tabla 6- 30 Asignaciones de entradas de HSC para la CPU 1212C Entrada integrada de CPU (0.x) Entrada de SB (4.x) HSC 1 1 fase 2 fases Fases AB HSC 2 1 fase 2 fases Fases AB...
  • Página 122: Configuración Del Hsc

    Programación cada vez más sencilla 6.6 Contador rápido (HSC) 6.6.2 Configuración del HSC La CPU permite configurar hasta 6 contadores rápidos. Las "Propiedades" de la CPU se editan para configurar los parámetros de cada HSC. Utilice la instrucción CTRL_HSC en el programa de usuario para controlar el funcionamiento del HSC.
  • Página 123 Programación cada vez más sencilla 6.6 Contador rápido (HSC) Tras habilitar el HSC se deben configurar los demás parámetros, tales como la función del contador, los valores iniciales, las opciones de reset y los eventos de alarma. Para obtener información sobre la configuración del HSC, consulte el apartado Configuración de la CPU (Página 75).
  • Página 124 Programación cada vez más sencilla 6.6 Contador rápido (HSC) Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 125: Fácil Comunicación Entre Dispositivos

    Fácil comunicación entre dispositivos Para la conexión directa entre una programadora y una CPU:  El proyecto debe incluir la CPU.  La programadora no forma parte del proyecto, pero debe ejecutar STEP 7. Para una conexión directa entre un panel HMI y una CPU, el proyecto debe incluir tanto la CPU como el HMI.
  • Página 126: Crear Una Conexión De Red

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.1 Crear una conexión de red Crear una conexión de red Utilice la "Vista de red" de la "Configuración de dispositivos" para crear las conexiones de red entre los dispositivos del proyecto. Tras crear la conexión de red, utilice la ficha "Propiedades"...
  • Página 127: 7.2 Opciones De Comunicación

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.2 Opciones de comunicación Opciones de comunicación S7-1200 ofrece varios tipos de comunicación entre CPU, y programadoras, HMI y otras CPU. PROFINET PROFINET se usa para intercambiar datos a través del programa de usuario con otros interlocutores vía Ethernet: ●...
  • Página 128: Comunicación Teleservice

    En TeleService vía GPRS, una estación de ingeniería en la que está instalado STEP 7 se comunica mediante la red GSM e Internet con una estación SIMATIC S7-1200 con un CP 1242-7. La conexión se ejecuta mediante un servidor de telecontrol que actúa de intermediario y que está...
  • Página 129: Número De Conexiones De Comunicación Asíncronas

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.3 Número de conexiones de comunicación asíncronas Número de conexiones de comunicación asíncronas La CPU soporta el siguiente número máximo de conexiones asíncronas simultáneas para PROFINET y PROFIBUS: ● 8 conexiones para Open User Communications (activas o pasiva): TSEND_C, TRCV_C, TCON, TDISCON, TSEND y TRCV.
  • Página 130: Instrucciones Profibus

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.4 Instrucciones PROFINET y PROFIBUS La instrucción IP_CONF se puede usar para modificar los parámetros de configuración de IP desde el programa de usuario. IP_CONF funciona de forma asíncrona. La ejecución abarca varias llamadas. Instrucciones PROFIBUS La instrucción DPNRM_DG (leer diagnóstico) lee los datos de diagnóstico actuales de un esclavo DP en el formato especificado por EN 50 170 volumen 2, PROFIBUS.
  • Página 131: Profinet

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.5 PROFINET PROFINET 7.5.1 Open User Communication El puerto PROFINET integrado de la CPU soporta múltiples estándares de comunicación a través de una red Ethernet: ● Transport Control Protocol (TCP) ● ISO on TCP (RFC 1006) ●...
  • Página 132: Modo Ad Hoc

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.5 PROFINET 7.5.1.1 Modo ad hoc Generalmente, TCP e ISO on TCP reciben paquetes de datos con longitud especificada, que varía entre 1 y 8192 bytes. Sin embargo, las instrucciones de comunicación TRCV_C y TRCV también ofrecen un modo de comunicación "ad hoc" que puede recibir paquetes de datos con una longitud variable entre 1 y 1472 bytes.
  • Página 133 Fácil comunicación entre dispositivos 7.5 PROFINET El ejemplo siguiente muestra la comunicación entre dos CPUs que utilizan 2 conexiones separadas para transmitir y recibir datos. ● La instrucción TSEND_C de la CPU_1 enlaza con TRCV_V de la CPU_2 a través de la primera conexión ("ID de conexión 1"...
  • Página 134 Fácil comunicación entre dispositivos 7.5 PROFINET ① TCON en la CPU_1 crea una conexión y asigna una ID de conexión a dicha conexión en la CPU_1 (ID=1). ② TCON en la CPU_2 crea una conexión y asigna una ID de conexión a dicha conexión en la CPU_2 (ID=1).
  • Página 135: Parámetros De La Conexión Profinet

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.5 PROFINET 7.5.1.3 Parámetros de la conexión PROFINET Para las instrucciones TSEND_C, TRCV_C y TCON es necesario especificar los parámetros relacionados con la conexión para poder conectarse con el dispositivo interlocutor. Dichos parámetros están especificados por la estructura TCON_Param para los protocolos TCP, ISO on TCP y UDP.
  • Página 136 Fácil comunicación entre dispositivos 7.5 PROFINET Byte Parámetro y tipo de datos Descripción 12 … 27 local_tsap_id Array [1..16] of Componente de conexión para la dirección local: Byte TCP e ISO on TCP: n.º de puerto local (valores posibles: de 1 ...
  • Página 137: Configurar La Vía De Conexión Local/De Interlocutor

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.5 PROFINET 7.5.2 Configurar la vía de conexión local/de interlocutor La ventana de inspección muestra las propiedades de la conexión cuando se selecciona cualquier parte de la instrucción. Los parámetros de comunicación se especifican en la ficha "Configuración"...
  • Página 138 Fácil comunicación entre dispositivos 7.5 PROFINET Tabla 7- 5 Configurar la ruta de conexión para la comunicación S7 (configuración del dispositivo) Comunicación S7 (GET y PUT) Propiedades de la conexión Para la comunicación S7, utilice el editor "Dispositivos y redes" de la red para configurar las conexiones local/interlocutor.
  • Página 139: Números De Puerto

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.5 PROFINET Tabla 7- 6 Parámetros para la conexión múltiple de CPU Parámetro Definición Dirección Direcciones IP asignadas General Punto final Nombre asignado a la CPU interlocutora (receptora) Interfaz Nombre asignado a las interfaces Subred Nombre asignado a las subredes Sólo comunicación S7 Tipo de interfaz : Tipo de interfaz...
  • Página 140: Profibus

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.6 PROFIBUS PROFIBUS Un sistema PROFIBUS utiliza un maestro de bus para consultar dispositivos esclavos descentralizados según el sistema MULTIDROP en un bus serie RS485. Un esclavo PROFIBUS es cualquier dispositivo periférico (transductor E/S, válvula, accionamiento del motor u otro dispositivo de medición) que procese información y envíe su salida al maestro.
  • Página 141: Ejemplos De Configuración Para Profibus

    A continuación encontrará ejemplos para la configuración en donde se utiliza el CM 1242-5 como esclavo PROFIBUS y el CM 1243-5 como maestro PROFIBUS. PG/PC/IPC SIMATIC S7-300 Utilizar & Observar PROFIBUS SIMATIC S7-1200 con CM 1242-5 PROFINET/ Industrial Ethernet PROFIBUS Utilizar & SIMATIC S7-1200...
  • Página 142: Conexión De La S7-1200 A Profibus Dp

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.6 PROFIBUS SIMATIC S7-1200 Utilizar & con CM 1243-5 Observar PROFIBUS PG/PC/IPC SINAMICS ET 200S Figura 7-2 Ejemplo de configuración con CM 1243-5 como maestro PROFIBUS Conexión de la S7-1200 a PROFIBUS DP Copn ayuda de los siguientes módulos de comunicación se puede conectar la S7-1200 a un sistema de bus de campo PROFIBUS: ●...
  • Página 143 ● CM 1242-5 El CM 1242-5 (esclavo DP) puede ser interlocutor de los siguientes maestros DP-V0/V1: – SIMATIC S7-1200, S7-300, S7-400, S7-Modular Embedded Controller – Módulos maestros DP de la periferia descentralizada SIMATIC ET200 – Estaciones PC SIMATIC – SIMATIC NET IE/PB Link –...
  • Página 144 V11.0. Para la configuración en sistemas de terceros existe un archivo GSD para el CM 1242-5 (esclavo DP) en el CD suministrado con el módulo, así como en las páginas de Siemens Automation Customer Support en Internet. Easy Book...
  • Página 145: Agregar El Módulo Cm 1243-5 (Maestro Dp) Y Un Esclavo Dp

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.6 PROFIBUS Los datos de configuración de los CM PROFIBUS se almacenan en la respectiva CPU local. Gracias a ello, en caso de recambio estos módulos de comunicación se pueden sustituir fácilmente. Por cada estación se pueden configurar como máximo tres CM PROFIBUS y de ellos, como máximo, un maestro DP.
  • Página 146: Asignar Direcciones Profibus Al Módulo Cm 1243-5 Y Al Esclavo Dp

    0 a 127, con las excepciones siguientes: ● Dirección 0: Reservada para la configuración de red y/o herramientas de programación asignadas al bus ● Dirección 1: Reservada por Siemens para el primer maestro Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 147 Fácil comunicación entre dispositivos 7.6 PROFIBUS ● Dirección 126: Reservada para dispositivos de fábrica que no disponen de un ajuste por interruptor y deben ser predireccionados a través de la red ● Dirección 127: Reservada para transmitir mensajes a todos los dispositivos de la red y no puede ser asignada a dispositivos operativos.
  • Página 148: As-I

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.7 AS-i AS-i El maestro AS-i CM 1243-2 del S7-1200 permite conectar una red AS-i a una CPU S7-1200. La interfaz actuador/sensor (o bien AS-i) es un sistema de conexión de red con maestro individual que se utiliza en el nivel más bajo de sistemas de automatización. El CM 1243-2 asume la función de maestro AS-i en la red.
  • Página 149: Asignar Una Dirección As-I A Un Esclavo As-I

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.7 AS-i Asimismo, utilice el catálogo de hardware para agregar esclavos AS-i. Por ejemplo, para agregar un esclavo "módulo E/S, compacto, digital, de entrada" en el catálogo de hardware, expanda las siguientes carpetas: ● Dispositivos de campo ●...
  • Página 150: Comunicación S7

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.8 Comunicación S7 Asignar la dirección de esclavo AS-i En una red AS-i, a cada dispositivo se le asigna una dirección de esclavo AS-i. Dicha dirección puede estar comprendida entre 0 y 31; no obstante, el 0 está reservado exclusivamente para nuevos dispositivos esclavos.
  • Página 151: Crear Una Conexión S7

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.8 Comunicación S7 ● Acceder a los datos en un DB optimizado: una CPU S7-1200 no puede acceder a variables de DB en un DB optimizado de una CPU S7-1200 remota. ● Acceso a datos en una CPU local: una CPU S7-1200 puede usar direcciones tanto absolutas como simbólicas como entradas de los campos de entrada RD_x o SD_x de las instrucciones GET o PUT.
  • Página 152: Asignación De Parámetros De Conexión Get/Put

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.9 GPRS 7.8.3 Asignación de parámetros de conexión GET/PUT La asignación de parámetros de conexión de las instrucciones GET/PUT es una ayuda que permite al usuario configurar conexiones de comunicación S7 de CPU a CPU. Después de insertar un bloque GET o PUT se inicia la asignación de parámetros de conexión de las instrucciones GET/PUT: La ventana de inspección muestra las propiedades de la conexión cuando se selecciona cualquier parte de la instrucción.
  • Página 153: Requisitos

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.9 GPRS El CP 1242-7 da soporte a los siguientes servicios para la comunicación a través de la red GSM: ● GPRS (General Packet Radio Service) El servicio de transmisión de datos orientado a paquetes "GPRS" se desarrolla a través de la red GSM.
  • Página 154: Telecontrol A Través De Una Central

    Envío de SMS Figura 7-3 Envío de SMS de una estación S7-1200 Un SIMATIC S7-1200 con CP 1242-7 puede enviar mensajes vía SMS a un teléfono móvil configurado o a una estación S7-1200 configurada. Telecontrol a través de una central Figura 7-4 Comunicación de estaciones S7-1200 con una central...
  • Página 155: Comunicación Cruzada Directa Entre Estaciones

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.9 GPRS En el caso de las aplicaciones de Telecontrol, las estaciones SIMATIC S7-1200 con CP 1242-7 se comunican con una central a través de la red GSM y de Internet. En el servidor de Telecontrol de la central está instalada la aplicación "TELECONTROL SERVER BASIC".
  • Página 156 En el caso de TeleService a través de GPRS, una estación de ingeniería, en la que está instalada STEP 7, se comunica con una estación SIMATIC S7-1200 con CP 1242-7 a través de la red GSM y de Internet. La conexión se lleva a cabo a través de un servidor de Telecontrol que actúa como intermediario y está...
  • Página 157: Aplicaciones De Telecontrol

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.9 GPRS Para el CP 1242-7 son posibles los siguientes casos de aplicación: Aplicaciones de Telecontrol ● Envío de mensajes vía SMS La CPU de una estación S7-1200 remota recibe mensajes SMS de la red GSM a través del CP 1242-7, o bien envía mensajes vía SMS a un teléfono móvil configurado o a un S7-1200.
  • Página 158: Otros Servicios Y Funciones Del Cp 1242

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.9 GPRS Otros servicios y funciones del CP 1242-7 ● Sincronización horaria del CP vía Internet La hora del CP puede ajustarla de la siguiente forma: – En el modo de operación "Telecontrol" la hora se transfiere desde el servidor de Telecontrol.
  • Página 159: La Antena De Gsm/Gprs Ant794-4Mr

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.9 GPRS La antena de GSM/GPRS ANT794-4MR Para el uso en redes GSM/GPRS están disponibles las siguientes antenas para el montaje en interiores y exteriores: ● Antena cuatribanda ANT794-4MR Figura 7-7 Antena de GSM/GPRS ANT794-4MR Denominación breve Referencia Explicación ANT794-4MR...
  • Página 160: Protocolos De Comunicación Ptp, Uss Y Modbus

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.10 Protocolos de comunicación PtP, USS y Modbus 7.10 Protocolos de comunicación PtP, USS y Modbus La CPU soporta el protocolo PtP para la comunicación serie basada en caracteres, en la que la aplicación de usuario define e implementa íntegramente el protocolo seleccionado. PtP ofrece numerosas posibilidades, a saber: ...
  • Página 161: Indicadores Led

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.10 Protocolos de comunicación PtP, USS y Modbus Indicadores LED Los módulos de comunicación tienen tres indicadores LED: ● LED de diagnóstico (DIAG): este LED parpadea en color rojo hasta ser direccionado por la CPU. Tras el arranque de la CPU, ésta detecta si hay CMs y los direcciona. El LED de diagnóstico comienza a parpadear en color verde.
  • Página 162: Instrucciones Uss

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.10 Protocolos de comunicación PtP, USS y Modbus 7.10.3 Instrucciones USS S7-1200 soporta el protocolo USS y proporciona instrucciones diseñadas específicamente para la comunicación con unidades a través del puerto RS485 de un CM o una CB. La unidad física y los parámetros de lectura/escritura se pueden controlar con las instrucciones USS.
  • Página 163: Instrucciones Modbus

    Fácil comunicación entre dispositivos 7.10 Protocolos de comunicación PtP, USS y Modbus Tabla 7- 14 Calcular los requisitos de tiempo Velocidad de Intervalo mínimo calculado para la Intervalo de timeout por transferencia llamada de USS_PORT (milisegundos) accionamiento (milisegundos) 1200 2370 2400 1215 4800...
  • Página 164 Fácil comunicación entre dispositivos 7.10 Protocolos de comunicación PtP, USS y Modbus Tabla 7- 15 Instrucciones Modbus Tipo de comunicaciones Instrucción Modbus RTU (RS232 o RS485) MB_COMM_LOAD: Una ejecución de MB_COMM_LOAD se utiliza para configurar parámetros de puerto PtP como velocidad de transferencia, paridad y control de flujo.
  • Página 165: Instrucción Pid Sencilla

    Instrucción PID sencilla STEP 7 ofrece las siguientes instrucciones PID para la CPU S7-1200: ● La instrucción PID_Compact se utiliza para controlar procesos técnicos con variables continuas de entrada y salida. ● La instrucción PID_3Step se utiliza para controlar dispositivos accionados por motor, como válvulas que requieren señales discretas para las acciones de apertura y cierre.
  • Página 166 Instrucción PID sencilla El valor de salida del regulador PID está formado por tres acciones: ● P (proporcional): cuando se calcula con la acción "P", el valor de salida es proporcional a la diferencia entre la consigna y el valor de proceso (valor de entrada). ●...
  • Página 167: Insertar La Instrucción Pid Y Un Objeto Tecnológico

    Instrucción PID sencilla 8.1 Insertar la instrucción PID y un objeto tecnológico Insertar la instrucción PID y un objeto tecnológico STEP 7 ofrece dos instrucciones de control PID: ● La instrucción PID_Compact y su objeto tecnológico ofrecen un regulador PID universal con optimización.
  • Página 168 Instrucción PID sencilla 8.1 Insertar la instrucción PID y un objeto tecnológico Tabla 8- 2 (Opcional) Crear un objeto tecnológico desde el árbol del proyecto También es posible crear objetos tecnológicos para el proyecto antes de insertar la instrucción PID. Si se crea el objeto tecnológico antes de insertar una instrucción PID en el programa de usuario, puede seleccionarse dicho objeto tecnológico al insertar la...
  • Página 169: Instrucción Pid_Compact

    Instrucción PID sencilla 8.2 Instrucción PID_Compact Instrucción PID_Compact El regulador PID utiliza la siguiente fórmula para calcular el valor de salida de la instrucción PID_Compact. · s y = K (b · w - x) + (w - x) + (c ·...
  • Página 170 Instrucción PID sencilla 8.2 Instrucción PID_Compact Tabla 8- 4 Tipos de datos para los parámetros Parámetro y tipo Tipo de datos Descripción Setpoint Real Consigna del regulador PID en modo automático. Valor predeterminado: 0.0 Input Real Valor de proceso. Valor predeterminado: 0.0 También debe ponerse sPid_Cmpt.b_Input_PER_On = FALSE.
  • Página 171 Instrucción PID sencilla 8.2 Instrucción PID_Compact Parámetro y tipo Tipo de datos Descripción State Estado operativo actual del regulador PID. Valor predeterminado: 0 Utilice sRet.i_Mode para cambiar de estado. State = 0: Inactivo  State = 1: Optimización inicial  State = 2: Optimización fina manual ...
  • Página 172 Instrucción PID sencilla 8.2 Instrucción PID_Compact Respuesta a Reset, PID_Compact V1.0 Un flanco ascendente en Reset resetea los errores y advertencias, y borra la acción integral. El regulador no se vuelve a activar hasta el siguiente flanco en i_Mode. ① Activación ②...
  • Página 173 Instrucción PID sencilla 8.2 Instrucción PID_Compact Operación del regulador PID_Compact Figura 8-1 Operación del regulador PID_Compact Figura 8-2 Operación del regulador PID_Compact como regulador PIDT1 con anti-windup Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 174: Parámetros De La Instrucción Errorbit De Pid_Compact

    Instrucción PID sencilla 8.3 Parámetros de la instrucción ErrorBit de PID_Compact Parámetros de la instrucción ErrorBit de PID_Compact Si hay varios errores pendientes, los valores de los códigos de error se muestran mediante suma binaria. La indicación del código de error 0003, por ejemplo, indica que también están pendientes los errores 0001 y 0002.
  • Página 175: Instrucción Pid_3Step

    Instrucción PID sencilla 8.4 Instrucción PID_3STEP Instrucción PID_3STEP El regulador PID utiliza la siguiente fórmula para calcular el valor de salida de la instrucción PID_3Step. · s Δ y = K · s · (b · w - x) + (w - x) + (c ·...
  • Página 176 Instrucción PID sencilla 8.4 Instrucción PID_3STEP Tabla 8- 7 Tipos de datos para los parámetros Parámetro y tipo Tipo de datos Descripción Setpoint Real Consigna del regulador PID en modo automático. Valor predeterminado: 0.0 Input Real Valor de proceso. Valor predeterminado: 0.0 También debe ponerse Config.InputPEROn = FALSE.
  • Página 177 Instrucción PID sencilla 8.4 Instrucción PID_3STEP Parámetro y tipo Tipo de datos Descripción Feedback_PER Word Realimentación analógica de la posición de la válvula. Valor predeterminado: W#16#0 Para utilizar Feedback_PER, ponga Config.FeedbackPerOn = TRUE. Feedback_PER se escala mediante los parámetros siguientes: Config.FeedbackScaling.LowerPointIn ...
  • Página 178 Instrucción PID sencilla 8.4 Instrucción PID_3STEP Parámetro y tipo Tipo de datos Descripción State Estado operativo actual del regulador PID. Valor predeterminado: 0 Utilice Retain.Mode para cambiar de estado operativo: State = 0: Inactivo  State = 1: Optimización inicial ...
  • Página 179 Instrucción PID sencilla 8.4 Instrucción PID_3STEP Figura 8-4 Operación del regulador PID_3Step sin realimentación de posición Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 180 Instrucción PID sencilla 8.4 Instrucción PID_3STEP Figura 8-5 Operación del regulador PID_3Step con realimentación de posición habilitada Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 181: Parámetros De La Instrucción Errorbit De Pid_3Step

    Instrucción PID sencilla 8.5 Parámetros de la instrucción ErrorBit de PID_3STEP Parámetros de la instrucción ErrorBit de PID_3STEP Si hay varios errores pendientes, los valores de los códigos de error se muestran mediante suma binaria. La indicación del código de error 0003, por ejemplo, indica que también están pendientes los errores 0001 y 0002.
  • Página 182 Instrucción PID sencilla 8.5 Parámetros de la instrucción ErrorBit de PID_3STEP ErrorBit (DW#16#...) Descripción 0800 Error de tiempo de muestreo: No se ha llamado a PID_3STEP durante el tiempo de muestreo del OB de alarma cíclica. Si el modo automático estaba activo antes de que ocurriera el error, ActivateRecoverMode = TRUE y el error ya no está...
  • Página 183: Configurar El Regulador Pid

    Instrucción PID sencilla 8.6 Configurar el regulador PID Configurar el regulador PID Los parámetros del objeto tecnológico determinan el funcionamiento del regulador PID. Utilice el icono para abrir el editor de configuración. Figura 8-6 Editor de configuración para PID_Compact (ajustes básicos) Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 184 Instrucción PID sencilla 8.6 Configurar el regulador PID Tabla 8- 9 Ajustes de configuración de muestreo para la instrucción PID_Compact Configuración Descripción Basic Tipo de regulador Selecciona las unidades de ingeniería. Invertir la lógica de Permite seleccionar un lazo PID de acción inversa. control Si no está...
  • Página 185 Instrucción PID sencilla 8.6 Configurar el regulador PID Tabla 8- 10 Ajustes de configuración de muestreo para la instrucción PID_3Step Configuración Descripción Basic Tipo de regulador Selecciona las unidades de ingeniería. Invertir la lógica de Permite seleccionar un lazo PID de acción inversa. control Si no está...
  • Página 186: Puesta En Servicio Del Regulador Pid

    Instrucción PID sencilla 8.7 Puesta en servicio del regulador PID Puesta en servicio del regulador PID Utilice el editor de puesta en servicio para configurar el regulador PID de modo que se autoajuste al arrancar y durante el funcionamiento. Para abrir el editor de puesta en servicio, haga clic en el icono de la instrucción o del árbol del proyecto.
  • Página 187: Servidor Web Para Una Conexión A Internet Sencilla

    Servidor web para una conexión a Internet sencilla El servidor web ofrece a la página web acceso a datos de la CPU y datos de proceso de la CPU. Se incluye un conjunto de páginas web estándar en el firmware de la CPU. Con estas páginas web, se puede acceder a la CPU con el navegador web del PC.
  • Página 188: Páginas Web Estándar Fáciles De Usar

    Servidor web para una conexión a Internet sencilla 9.1 Páginas web estándar fáciles de usar Páginas web estándar fáciles de usar Resulta muy fácil utilizar páginas web estándar. Sólo hay que habilitar el servidor web al configurar la CPU. La página de arranque muestra una representación de la CPU con la que se ha realizado la conexión e indica la información general sobre la CPU.
  • Página 189 Puesto que la habilitación del servidor web permite a usuarios "admin" realizar cambios de modo de operación, escrituras en datos de PLC y actualizaciones de firmware, Siemens recomienda observar estas prácticas de seguridad:  Permitir el acceso al servidor web sólo con el protocolo HTTPS.
  • Página 190: Limitaciones Que Pueden Afectar Al Uso Del Servidor Web

    "ww.xx.yy.zz" representa la dirección IP de la CPU. ● Siemens ofrece un certificado de seguridad para el acceso seguro al servidor web. En la página web estándar de introducción, se puede cargar e importar el certificado en las opciones de Internet del navegador web.
  • Página 191: Limitaciones Al Deshabilitar Javascript

    Servidor web para una conexión a Internet sencilla 9.2 Limitaciones que pueden afectar al uso del servidor web 9.2.1 Limitaciones al deshabilitar JavaScript La deshabilitación de JavaScript restringe algunas funciones Las páginas web estándar se implementan mediante HTML, JavaScript y cookies. A no ser que el sitio restrinja el uso de JavaScript y cookies, hay que habilitarlos para que las páginas funcionen de manera adecuada.
  • Página 192: Funciones Restringidas Cuando Se No Se Permiten Cookies

    Servidor web para una conexión a Internet sencilla 9.3 Páginas web definidas por el usuario fáciles de crear 9.2.2 Funciones restringidas cuando se no se permiten cookies Si el navegador web no permite cookies, el usuario no puede iniciar sesión como "admin". Páginas web definidas por el usuario fáciles de crear 9.3.1 Páginas web definidas por el usuario personalizadas fáciles de crear...
  • Página 193: Actualizar Páginas Web Definidas Por El Usuario

    Servidor web para una conexión a Internet sencilla 9.3 Páginas web definidas por el usuario fáciles de crear Se puede usar un paquete de software que permita diseñar en WYSIWYG o en modo de esquema de trazado, pero tiene que ser posible editar el código HTML en HTML puro. La mayor parte de las herramientas de diseño web ofrece este tipo de edición;...
  • Página 194: Configuración De Una Página Web Definida Por El Usuario

    Servidor web para una conexión a Internet sencilla 9.3 Páginas web definidas por el usuario fáciles de crear Si no se ha instalado ninguna Memory Card, estos bloques emplean el espacio de la memoria de carga interna, que está limitado según el modelo de CPU. Es posible comprobar la cantidad de memoria de carga empleada y la cantidad disponible en las herramientas online y de diagnóstico de STEP 7.
  • Página 195: Uso De La Instrucción Www

    Servidor web para una conexión a Internet sencilla 9.3 Páginas web definidas por el usuario fáciles de crear Tras habilitar las funciones del servidor web, introduzca la información siguiente: ● Nombre y ubicación actual de la página HTML de inicio predeterminada para generar los DBs para las páginas web definidas por el usuario.
  • Página 196 Servidor web para una conexión a Internet sencilla 9.3 Páginas web definidas por el usuario fáciles de crear Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 197: El Control De Movimiento Es Muy Fácil

    El control de movimiento es muy fácil La CPU ofrece funciones de control de movimiento para el uso de motores paso a paso y servomotores con interfaz por impulsos. Las funciones de control de movimiento controlan y monitorizan los accionamientos. ●...
  • Página 198 El control de movimiento es muy fácil Nota Los trenes de impulsos no pueden ser utilizados por otras instrucciones del programa de usuario Si las salidas de la CPU o Signal Board se configuran como generadores de impulsos (para su utilización con PWM o instrucciones de Motion Control), las direcciones de salida correspondientes (de Q0.0 a Q0.3, de Q4.0 a Q4.3) se eliminan de la memoria Q y no pueden utilizarse para ningún otro fin en el programa de usuario.
  • Página 199 El control de movimiento es muy fácil ATENCIÓN La frecuencia de impulsos máxima de los generadores de salida de impulsos es de 100 KHz para las salidas digitales de la CPU, 20 KHz para las salidas digitales de la SB estándar y 200 KHz para las salidas digitales de las SB de alta velocidad (o 100 KHz para instrucciones MC V1).
  • Página 200: Configurar El Eje

    El control de movimiento es muy fácil 10.1 Configurar el eje Nota Configurar un generador de impulsos para salidas de Signal Board: Seleccione las propiedades "Generadores de impulsos (PTO/PWM)" de una CPU (en la configuración de dispositivos) y habilite un generador de impulsos. Hay dos generadores de impulsos disponibles para cada CPU S7-1200 V1.0, V2.0 y V2.1;...
  • Página 201 El control de movimiento es muy fácil 10.1 Configurar el eje Tabla 10- 3 Herramientas de STEP 7 para el control de movimiento Herramienta Descripción Configuración Configura las propiedades siguientes del objeto tecnológico "Eje": Selección del PTO que se va a utilizar y configuración de la interfaz del accionamiento ...
  • Página 202 El control de movimiento es muy fácil 10.1 Configurar el eje Configure las propiedades de las señales y los mecanismos del accionamiento, así como la vigilancia de posición (finales de carrera por hardware y software). Se configuran las animaciones del movimiento y el comportamiento del comando de parada de emergencia.
  • Página 203: Configurar To_Commandtable_Pto

    El control de movimiento es muy fácil 10.2 Configurar TO_CommandTable_PTO 10.2 Configurar TO_CommandTable_PTO Puede configurar una instrucción CommandTable mediante los objetos tecnológicos. Agregar un objeto tecnológico 1. En el árbol de proyectos, expanda el nodo "Objetos tecnológicos" y seleccione "Agregar objeto".
  • Página 204 El control de movimiento es muy fácil 10.2 Configurar TO_CommandTable_PTO Tabla 10- 4 Tipos de comandos de MC_CommandTable Tipo de comando Descripción Empty El comando vacío sirve como comodín para los comandos que se añadan. La entrada vacía se ignora cuando se procesa la tabla de comandos. Halt Detiene el eje.
  • Página 205 El control de movimiento es muy fácil 10.2 Configurar TO_CommandTable_PTO ① El eje sigue moviéndose y acelera o decelera a la velocidad del siguiente paso, ahorrando tiempo y desgaste mecánico. El funcionamiento de CommandTable se controla mediante una instrucción MC_CommandTable, como se muestra a continuación: Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 206: Instrucción Mc_Power

    El control de movimiento es muy fácil 10.3 Instrucción MC_Power 10.3 Instrucción MC_Power ATENCIÓN Si el eje se desconecta debido a un error, se habilitará de nuevo automáticamente una vez que el error haya sido eliminado y acusado. Para ello es necesario que el parámetro de entrada Enable haya conservado el valor TRUE durante el proceso.
  • Página 207 El control de movimiento es muy fácil 10.3 Instrucción MC_Power Tabla 10- 6 Parámetros de la instrucción MC_Power Parámetro y tipo Tipo de datos Descripción Axis TO_Axis_1 Objeto tecnológico Eje Enable Bool FALSE (predeterminado): Todas las tareas activas se cancelan en ...
  • Página 208 El control de movimiento es muy fácil 10.3 Instrucción MC_Power ① Se activa y, a continuación, se desactiva un eje. Una vez que el accionamiento ha indicado a la CPU que está listo, la activación correcta puede leerse a través de "Status_1". ②...
  • Página 209: Instrucción Mc_Reset

    El control de movimiento es muy fácil 10.4 Instrucción MC_Reset 10.4 Instrucción MC_Reset Tabla 10- 7 Instrucción MC_Reset KOP / FUP Descripción Utilice la instrucción MC_Reset para acusar "MC_Reset_DB"( "Error operativo con parada de eje" y "Error de Axis:=_multi_fb_in_, configuración". Los errores que requieren Execute:=_bool_in_, acuse pueden encontrarse en la "Lista de Restart:=_bool_in_,...
  • Página 210: Instrucción Mc_Home

    El control de movimiento es muy fácil 10.5 Instrucción MC_Home 10.5 Instrucción MC_Home Tabla 10- 9 Instrucción MC_Home KOP / FUP Descripción Utilice la instrucción MC_Home para "MC_Home_DB"( cuadrar las coordenadas del eje con la Axis:=_multi_fb_in_, posición física real del accionamiento. Execute:=_bool_in_, Se requiere una referenciación para Position:=_real_in_,...
  • Página 211 El control de movimiento es muy fácil 10.5 Instrucción MC_Home Tabla 10- 10 Parámetros de la instrucción MC_Home Parámetro y tipo Tipo de datos Descripción Axis TO_Axis_PTO Objeto tecnológico Eje Execute Bool Inicio de la tarea con flanco positivo Position Real Mode = 0, 2 y 3 (posición absoluta del eje tras haber ...
  • Página 212 El control de movimiento es muy fácil 10.5 Instrucción MC_Home Nota La referenciación del eje se pierde en las siguientes condiciones  Deshabilitación del eje por la instrucción MC_Power  Conmutación entre control automático y manual  Una vez iniciada una referenciación activa (tras haber completado correctamente la operación de referenciación, la referenciación del eje vuelve a estar disponible).
  • Página 213 El control de movimiento es muy fácil 10.5 Instrucción MC_Home Referenciar significa hacer concordar las coordenadas del eje con la posición física real del accionamiento. (Si en este momento el accionamiento se encuentra en la posición x, el eje se ajustará para que se encuentre en la posición x.) Para ejes controlados por posición, las entradas e indicaciones referentes a la posición se refieren exactamente a esas coordenadas del eje.
  • Página 214: Instrucción Mc_Halt

    El control de movimiento es muy fácil 10.6 Instrucción MC_Halt ● Modo 3 - Referenciación activa: Este modo es el método más preciso para la referenciación del eje. La dirección y velocidad iniciales del movimiento se configuran en los parámetros de configuración avanzada del objeto tecnológico para la referenciación. Depende de la configuración de la máquina.
  • Página 215 El control de movimiento es muy fácil 10.6 Instrucción MC_Halt Parámetro y tipo Tipo de datos Descripción Busy Bool TRUE = La tarea está siendo ejecutada. CommandAborted Bool TRUE = La tarea ha sido interrumpida por otra durante la ejecución. Error Bool TRUE = Se ha producido un error durante la ejecución de la...
  • Página 216: Instrucción Mc_Moveabsolute

    El control de movimiento es muy fácil 10.7 Instrucción MC_MoveAbsolute 10.7 Instrucción MC_MoveAbsolute Tabla 10- 14 Instrucción MC_MoveAbsolute KOP / FUP Descripción Utilice la instrucción "MC_MoveAbsolute_DB"( MC_MoveAbsolute para iniciar un Axis:=_multi_fb_in_, movimiento de posicionamiento Execute:=_bool_in_, del eje a una posición absoluta. Position:=_real_in_, Para utilizar la instrucción Velocity:=_real_in_,...
  • Página 217 El control de movimiento es muy fácil 10.7 Instrucción MC_MoveAbsolute Los siguientes valores se han configurado en la ventana "Animaciones > General": Aceleración = 10.0 y deceleración = 10.0 ① Un eje se desplaza a la posición absoluta 1000,0 con una tarea MC_MoveAbsolute. Cuando el eje alcanza la posición de destino, se indica a través de "Done_1".
  • Página 218: Instrucción Mc_Moverelative

    El control de movimiento es muy fácil 10.8 Instrucción MC_MoveRelative 10.8 Instrucción MC_MoveRelative Tabla 10- 16 Instrucción MC_MoveRelative KOP / FUP Descripción Utilice la instrucción "MC_MoveRelative_DB"( MC_MoveRelative para iniciar un Axis:=_multi_fb_in_, movimiento de posicionamiento Execute:=_bool_in_, relativo a la posición inicial. Distance:=_real_in_, Para utilizar la instrucción Velocity:=_real_in_,...
  • Página 219 El control de movimiento es muy fácil 10.8 Instrucción MC_MoveRelative Los siguientes valores se han configurado en la ventana "Animaciones > General": Aceleración = 10.0 y deceleración = 10.0 ① El eje se mueve con la tarea MC_MoveRelative durante la distancia ("Distance") 1000.0. Cuando el eje alcanza la posición de destino, se indica a través de "Done_1".
  • Página 220: Instrucción Mc_Movevelocity

    El control de movimiento es muy fácil 10.9 Instrucción MC_MoveVelocity 10.9 Instrucción MC_MoveVelocity Tabla 10- 18 Instrucción MC_MoveVelocity KOP / FUP Descripción Utilice la instrucción "MC_MoveVelocity_DB"( MC_MoveVelocity para mover el Axis:=_multi_fb_in_, eje constantemente a la velocidad Execute:=_bool_in_, especificada. Velocity:=_real_in_, Para utilizar la instrucción Direction:=_int_in_, MC_MoveVelocity primero es Current:=_bool_in_,...
  • Página 221 El control de movimiento es muy fácil 10.9 Instrucción MC_MoveVelocity Parámetro y tipo Tipo de datos Descripción InVelocity Bool TRUE: Si "Current" = FALSE: Se ha alcanzado la velocidad  especificada en el parámetro "Velocity". Si "Current" " = TRUE: El eje se desplaza a la velocidad actual ...
  • Página 222 El control de movimiento es muy fácil 10.9 Instrucción MC_MoveVelocity Respuesta de corrección La tarea MC_MoveVelocity puede ser La tarea MC_MoveVelocity nueva interrumpida por las siguientes tareas de interrumpe las siguientes tareas de Motion Motion Control: Control activas:  MC_Home Mode = 3 ...
  • Página 223: Instrucción Mc_Movejog

    El control de movimiento es muy fácil 10.10 Instrucción MC_MoveJog 10.10 Instrucción MC_MoveJog Tabla 10- 20 Instrucción MC_MoveJog KOP / FUP Descripción Utilice la instrucción MC_MoveJog para "MC_MoveJog_DB"( mover el eje constantemente a la Axis:=_multi_fb_in_, velocidad específica en modo paso a JogForward:=_bool_in_, paso.
  • Página 224 El control de movimiento es muy fácil 10.10 Instrucción MC_MoveJog Los siguientes valores se han configurado en la ventana "Animaciones > General": Aceleración = 10.0 y deceleración = 5.0 ① El eje se mueve en dirección positiva en modo paso a paso con "Jog_F". Cuando se alcanza la velocidad de destino 50.0, esto se indica a través de "InVelo_1".
  • Página 225: Instrucción Mc_Commandtable

    El control de movimiento es muy fácil 10.11 Instrucción MC_CommandTable 10.11 Instrucción MC_CommandTable Tabla 10- 22 Instrucción MC_CommandTable KOP / FUP Descripción Ejecuta una serie de movimientos "MC_CommandTable_DB"( individuales para un eje Axis:=_multi_fb_in_, controlado por motor que se CommandTable:=_multi_fb_in_, combinan en una secuencia de Execute:=_bool_in_, movimientos.
  • Página 226 El control de movimiento es muy fácil 10.11 Instrucción MC_CommandTable La secuencia de movimientos deseada se puede crear en la ventana de configuración "Tabla de comandos" y comprobar el resultado con la vista gráfica del diagrama de tendencias. Se pueden seleccionar los tipos de comandos que se van a utilizar para procesar la tabla de comandos.
  • Página 227: Mc_Changedynamic

    El control de movimiento es muy fácil 10.12 MC_ChangeDynamic Respuesta de corrección La tarea MC_CommandTable puede ser La tarea MC_CommandTable nueva interrumpida por las siguientes tareas de interrumpe las siguientes tareas de Motion Motion Control. Control activas:  MC_Home Mode = 3 ...
  • Página 228 El control de movimiento es muy fácil 10.12 MC_ChangeDynamic Tabla 10- 26 Parámetros de la instrucción MC_ChangeDynamic Parámetro y tipo Tipo de datos Descripción Axis TO_Axis_1 Objeto tecnológico Eje Execute Bool Inicio del comando con flanco ascendente. Valor predeterminado: FALSE ChangeRampUp Bool TRUE = Cambia el tiempo de aceleración según el parámetro...
  • Página 229 El control de movimiento es muy fácil 10.12 MC_ChangeDynamic Requisitos para la ejecución de MC_ ChangeDynamic: ● El objeto tecnológico TO_Axis_PTO V2.0 debe estar configurado correctamente. ● El eje debe estar habilitado. Respuesta de corrección Un comando MC_ChangeDynamic no puede ser interrumpido por ningún otro comando de control de movimiento.
  • Página 230 El control de movimiento es muy fácil 10.12 MC_ChangeDynamic Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 231: Facilidad De Uso De Las Herramientas Online

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.1 Establecer una conexión online con una CPU Es necesaria una conexión online entre la programadora y la CPU para cargar programas y datos de ingeniería del proyecto, así como para las actividades siguientes: ●...
  • Página 232: Interactuar Con La Cpu Online

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.2 Interactuar con la CPU online 11.2 Interactuar con la CPU online El portal Online y diagnóstico proporciona un panel de operador que permite cambiar el modo de operación de la CPU. La Task Card "Herramientas online" muestra un panel de operador en el que se indica el modo de operación de la CPU.
  • Página 233: Conexión Online Para Observar Los Valores En La Cpu

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.3 Conexión online para observar los valores en la CPU 11.3 Conexión online para observar los valores en la CPU Para observar las variables debe existir una conexión online con la CPU. Haga clic en el botón "Establecer conexión online"...
  • Página 234: Visualización Sencilla Del Estado Del Programa De Usuario

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.4 Visualización sencilla del estado del programa de usuario 11.4 Visualización sencilla del estado del programa de usuario También es posible observar el estado de las variables en los editores de programas KOP y FUP.
  • Página 235: Utilizar La Tabla De Forzado Permanente

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.6 Utilizar la tabla de forzado permanente Una tabla de observación permite monitorizar y forzar individualmente los valores de las diferentes variables, seleccionando para ello una de las siguientes opciones: ● Al principio o al final del ciclo ●...
  • Página 236 Facilidad de uso de las herramientas online 11.6 Utilizar la tabla de forzado permanente Nota Los valores de forzado permanente se guardan en la CPU y no en la tabla de forzado permanente. No se puede forzar permanentemente una entrada (o dirección "I") ni una salida (o dirección "Q").
  • Página 237 Facilidad de uso de las herramientas online 11.6 Utilizar la tabla de forzado permanente La CPU permite forzar permanentemente las entradas y salidas. Para ello, es preciso indicar la dirección de la entrada o salida física (I_:P o Q_:P) en la tabla de forzado permanente e iniciar la función de forzado permanente.
  • Página 238: Obtener Los Valores Online De Un Db Para Restablecer Los Valores Iniciales

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.7 Obtener los valores online de un DB para restablecer los valores iniciales Arranque ① La función de forzado permanente no Mientras escribe la memoria de las salidas afecta el borrado del área de memoria (Q) en las salidas físicas, la CPU aplica el de las entradas (I).
  • Página 239 Facilidad de uso de las herramientas online 11.7 Obtener los valores online de un DB para restablecer los valores iniciales 3. Haga clic en el botón "Observar todos" para detener la vigilancia de datos en la CPU. 4. Copie un valor en la columna "Instantánea" de una variable. –...
  • Página 240: Copia De Elementos Del Proyecto

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.8 Copia de elementos del proyecto 11.8 Copia de elementos del proyecto También se pueden copiar bloques de programa de una CPU online o una Memory Card conectada a la programadora. Prepare el proyecto offline para los bloques de programa copiados: 1.
  • Página 241: Comparar Cpus Online Y Offline

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.9 Comparar CPUs online y offline 11.9 Comparar CPUs online y offline Los bloques lógicos de una CPU online y los del proyecto se pueden comparar. Si los bloques lógicos del proyecto no coinciden con los de la CPU online, el editor de comparación permite sincronizar el proyecto con la CPU online descargando los bloques lógicos del proyecto en la CPU, o eliminando del proyecto los que no existan en la CPU online.
  • Página 242: Visualizar Los Eventos De Diagnóstico

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.10 Visualizar los eventos de diagnóstico 11.10 Visualizar los eventos de diagnóstico La CPU proporciona un búfer de diagnóstico que contiene una entrada para cada evento de diagnóstico, como p. ej. un cambio en el estado operativo de la CPU o errores detectados por la CPU o los módulos.
  • Página 243: Procedimiento

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.12 Restablecimiento de los ajustes de fábrica 11.12 Restablecimiento de los ajustes de fábrica Se puede restablecer un S7-1200 a sus ajustes originales de fábrica bajo las siguientes condiciones: ● No se ha insertado una Memory Card en la CPU. ●...
  • Página 244: Descargar Una Dirección Ip Permanente En Una Cpu Online

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.13 Descargar una dirección IP permanente en una CPU online 11.13 Descargar una dirección IP permanente en una CPU online Para asignar una dirección IP, proceda del siguiente modo:  Configure la dirección IP de la CPU (Página 80) ...
  • Página 245: Utilizar La "Cpu Sin Especificar" Para Cargar La Configuración Hardware

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.14 Utilizar la "CPU sin especificar" para cargar la configuración hardware 11.14 Utilizar la "CPU sin especificar" para cargar la configuración hardware Si se dispone de una CPU física que puede conectarse a una programadora, la configuración hardware se carga fácilmente.
  • Página 246: Cargar En Estado Operativo Run

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.15 Cargar en estado operativo RUN Tras seleccionar la CPU en el cuadro de diálogo online, STEP 7 carga la configuración de hardware de la CPU, incluidos todos los módulos (SM, SB o CM). La dirección IP no está cargada.
  • Página 247 Facilidad de uso de las herramientas online 11.15 Cargar en estado operativo RUN Si desea cargar cambios en un proceso real (a diferencia de un proceso simulado, lo cual podría ocurrir durante la comprobación de un programa), es de vital importancia analizar a fondo los posibles efectos en materia de seguridad para máquinas y operadores antes de realizar la carga.
  • Página 248: Modificar El Programa En El Estado Operativo Run

    Facilidad de uso de las herramientas online 11.15 Cargar en estado operativo RUN 11.15.1 Modificar el programa en el estado operativo RUN Para modificar el programa en el estado operativo RUN, asegúrese primero de que la CPU soporte la función "Carga en estado operativo RUN" y que la CPU se encuentre efectivamente en el estado operativo RUN: 1.
  • Página 249: Datos Técnicos Generales

    El usuario es responsable de determinar las certificaciones aplicables consultando las inscripciones marcadas en el producto. Contacte con el representante de Siemens más próximo para obtener una lista de las homologaciones actuales con las referencias respectivas.
  • Página 250: Homologación Culus

    Si se sustituyen componentes, podría perderse la idoneidad para la clase I, categoría 2 o zona 2. Sólo un centro de asistencia Siemens autorizado puede reparar estas unidades. Homologación ATEX La homologación ATEX sólo es válida para los modelos DC. La homologación ATEX no es válida para los modelos AC y de relé.
  • Página 251: Aprobación C-Tick

    Los productos S7-1200 se someten con regularidad a pruebas para obtener homologaciones especiales para aplicaciones y mercados específicos. Contacte con el representante de Siemens más próximo para obtener una lista de las homologaciones actuales con las referencias respectivas. Sociedades de clasificación: ●...
  • Página 252: Compatibilidad Electromagnética

    Datos técnicos A.1 Datos técnicos generales Compatibilidad electromagnética La compatibilidad electromagnética (también conocida por sus siglas CEM o EMC) es la capacidad de un dispositivo eléctrico para funcionar de forma satisfactoria en un entorno electromagnético sin causar interferencias electromagnéticas (EMI) sobre otros dispositivos eléctricos de ese entorno.
  • Página 253: Condiciones Ambientales

    Datos técnicos A.1 Datos técnicos generales Condiciones ambientales Tabla A- 4 Transporte y almacenamiento Condiciones ambientales - Transporte y almacenamiento EN 60068-2-2, ensayo Bb, calor seco y -40 °C a +70 °C EN 60068-2-1, ensayo Ab, frío EN 60068230, ensayo Dd, calor húmedo 25°...
  • Página 254: Clase De Protección

    Datos técnicos A.1 Datos técnicos generales Clase de protección ● Clase de protección II según EN 61131-2 (el conductor protector no se requiere) Grado de protección ● Protección mecánica IP20, EN 60529 ● Protege los dedos contra el contacto con alta tensión, según ensayos realizados con sondas estándar.
  • Página 255 Datos técnicos A.1 Datos técnicos generales Algunos bornes de entrada de la alimentación de 24 V DC del sistema S7-1200 están interconectados, teniendo un circuito lógico común que conecta varios bornes M. Por ejemplo, los circuitos siguientes están interconectados si no tienen aislamiento galvánico según las hojas de datos técnicos: la fuente de alimentación de 24 V DC de la CPU, la entrada de alimentación de la bobina de relé...
  • Página 256: Módulos Cpu

    A.2 Módulos CPU Módulos CPU Para obtener una lista más completa de los módulos disponibles para S7-1200, véase el manual de sistema del S7-1200 o la página web de atención al cliente (http://www.siemens.com/automation/). Tabla A- 8 Especificaciones generales Especificaciones generales...
  • Página 257 Datos técnicos A.2 Módulos CPU Propiedades de la CPU CPU 1211C CPU 1212C CPU 1214C CPU 1215C Memoria temporal 16 KB para arranque y ciclo (incluyendo los FBs y FCs asociados)  (local) 4 KB para eventos de alarma estándar, incluyendo FBs y FCs ...
  • Página 258 Datos técnicos A.2 Módulos CPU Tabla A- 10 Comunicación Datos técnicos CPU 1211C, CPU 1212C, CPU 1214C CPU 1215C Comunicación 1 puerto Ethernet 2 puertos Ethernet Transferencia de datos 10/100 Mb/s 10/100 Mb/s    Aislamiento (señal externa a lógica del Aislado por transformador, 1500 V DC Aislado por ...
  • Página 259 Datos técnicos A.2 Módulos CPU Tabla A- 12 Esquema de cableado para CPU 1214C DC/DC/DC CPU 1214C DC/DC/DC ① Salida alimentación de sensor 24 V DC. Para una inmunidad a pertubaciones adicional, conecte "M" a masa aunque no se utilice la alimentación del sensor. ②...
  • Página 260 Para obtener una lista más completa de los módulos disponibles para S7-1200, véase el manual de sistema del S7-1200 o la página web de atención al cliente (http://www.siemens.com/automation/). A.3.1 SB 1221, SB 1222 y SB 1223 entrada/salida digital (DI, DQ y DI/DQ)
  • Página 261 Datos técnicos A.3 Módulos de E/S digitales Nota Las SB de alta velocidad (200 kHz) emplean entradas en fuente. La SB estándar (20 kHz) emplea entradas en sumidero. Consulte los datos técnicos de las entradas y salidas digitales (Página 268). Las salidas rápidas (200 kHz) (SB 1222 y SB 1223) pueden ser en fuente o en sumidero.
  • Página 262 Datos técnicos A.3 Módulos de E/S digitales Nota Las SB rápidas (200 kHz) (SB 1221 y SB 1223) sólo soportan entradas en sumidero. La SB 1223 estándar sólo soporta entradas en fuente. Las salidas rápidas (200 kHz) (SB 1222 y SB 1223) pueden ser en fuente o en sumidero. Para salidas en fuente, conecte "Carga"...
  • Página 263 Datos técnicos A.3 Módulos de E/S digitales Tabla A- 17 Esquema de cableado para módulos de entradas digitales SM 1221 (DI) SM 1221 DI 8 (24 V DC) SM 1221 DI 16 (24 V DC) ① Para entradas NPN, conecte "-" a "M" (como se indica). Para entradas PNP, conecte "+" a "M". Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 264 Datos técnicos A.3 Módulos de E/S digitales A.3.3 SM 1222 con salida digital (DQ) Tabla A- 18 SM 1222 con salida digital (DQ) Datos técnicos SM 1222 DQ (relé) SM 1222 DQ (24 V DC) Referencia DQ 8: 6ES7 222-1HF30-0XB0 DQ 8: 6ES7 222-1BF30-0XB0 ...
  • Página 265 Datos técnicos A.3 Módulos de E/S digitales Tabla A- 19 Esquema de cableado para SM 1222 con salida digital (DQ) SM 1222 DQ 16 (salida de 24 V DC) SM 1222 DQ 16 (salida de relé) A.3.4 SM 1223 V DC entrada/salida digital (DI / DQ) Tabla A- 20 SM 1223 combinación de entradas/salidas digitales (DI / DQ) Datos técnicos...
  • Página 266 Datos técnicos A.3 Módulos de E/S digitales Tabla A- 21 Esquemas de cableado para módulos SM 1223 con combinación de DI / DQ SM 1223 DI 16 (24 V DC) / DQ 16 (24 V DC) SM 1223 DI 16 (24 V DC) / DQ 16 (relé) ①...
  • Página 267 Datos técnicos A.3 Módulos de E/S digitales Nota El módulo de señales SM 1223 DI 8 x 120/230 V AC, DQ 8 x relé (6ES7 223-1QH30-0XB0) está homologado para ser utilizado en Clase 1, División 2, Gas Grupo A, B, C, D, clase de temperatura T4 Ta = 40°...
  • Página 268 Datos técnicos A.4 Datos técnicos de las entradas y salidas digitales Datos técnicos de las entradas y salidas digitales A.4.1 Entradas digitales de 24 V DC (DI) Tabla A- 24 Datos técnicos de las entradas digitales (DI) Datos técnicos CPU, SM y SB SB rápida (200 kHz) Tipo SB 1221 200 KHz y SB 1223200 KHz: fuente...
  • Página 269 Datos técnicos A.4 Datos técnicos de las entradas y salidas digitales ATENCIÓN En caso de conmutar frecuencias superiores a 20 kHz, es importante que las entradas digitales reciban una forma de onda cuadrada. Tenga en cuenta las siguientes posibilidades para mejorar la calidad de señal hacia las entradas: ...
  • Página 270 Datos técnicos A.4 Datos técnicos de las entradas y salidas digitales A.4.2 Entradas digitales 120/230 V AC Tabla A- 26 Entradas digitales 120/230 V AC Datos técnicos Tipo Tipo 1 IEC Tensión nominal 120 V AC a 6 mA, 230 V AC a 9 mA Tensión continua admisible 264 V AC Tensión de choque...
  • Página 271 Datos técnicos A.4 Datos técnicos de las entradas y salidas digitales A.4.3 Salidas digitales (DQ) Tabla A- 27 ¿Cuáles son los datos técnicos de las salidas digitales (DQ)? Datos técnicos Relé 24 V DC 200 kHz 24 V DC (CPU y SM) (CPU, SM y SB) (SB) Tipo...
  • Página 272 Datos técnicos A.4 Datos técnicos de las entradas y salidas digitales Datos técnicos Relé 24 V DC 200 kHz 24 V DC (CPU y SM) (CPU, SM y SB) (SB) Intensidad por neutro CPU: CPU: 0,4 A SM relé: SB: 1 A ...
  • Página 273: Módulos De E/S Analógicas

    Para obtener una lista más completa de los módulos disponibles para S7-1200, véase el manual de sistema del S7-1200 o la página web de atención al cliente (http://www.siemens.com/automation/). A.5.1 SB 1231 y SB 1232 con entrada analógica (AI) y salida analógica (AQ)
  • Página 274: Sm 1231 Con Entrada Analógica (Ai)

    Datos técnicos A.5 Módulos de E/S analógicas A.5.2 SM 1231 con entrada analógica (AI) Tabla A- 30 SM 1231 con entradas analógicas (AI) Datos técnicos SM 1231 AI 4 (13 bits) SM 1231 AI 8 (13 bits) SM 1231 AI 4 x 16 bits Referencia (MLFB) 6ES7 231-4HD30-0XB0 6ES7 231-4HF30-0XB0...
  • Página 275: Sm 1234 Con Entrada/Salida Analógica (Ai/Aq)

    Datos técnicos A.5 Módulos de E/S analógicas A.5.4 SM 1234 con entrada/salida analógica (AI/AQ) Tabla A- 32 SM 1234 con combinación de entrada/salida analógicas (AI/AQ) Datos técnicos SM 1234 AI 4 (13 bits) / AQ 2 (14 bits) Referencia (MLFB) 6ES7 234-4HE30-0XB0 Número de entradas 4 entradas (AI)
  • Página 276 Datos técnicos A.6 Battery Board BB 1297 Nota Las entradas analógicas que no se utilicen deben cortocircuitarse. Cuando las entradas están configuradas en modo "corriente", no pasará corriente por las entradas a no ser que se suministre alimentación externa al módulo. Battery Board BB 1297 Battery Board BB 1297 Tabla A- 34...
  • Página 277: Datos Técnicos De E/S Analógicas

    Datos técnicos A.7 Datos técnicos de E/S analógicas Datos técnicos de E/S analógicas A.7.1 Datos técnicos de entradas analógicas (CPU, SM y SB) Tabla A- 35 Datos técnicos de entradas analógicas (AI) Datos técnicos Tipo Tensión (asimétrica) Tensión o intensidad Tensión o intensidad (diferencial) (diferencial), seleccionable...
  • Página 278: Rangos De Medida De Entradas (Ai) De Tensión E Intensidad

    Datos técnicos A.7 Datos técnicos de E/S analógicas Datos técnicos Aislamiento (de campo a Ninguno Ninguno Ninguno lógica) Longitud de cable (metros) 100 m, par trenzado 100 m, trenzado y 100 m, trenzado y apantallado apantallado apantallado Diagnóstico Rebase por exceso/defecto Rebase por exceso/defecto Rebase por exceso / defecto (V.
  • Página 279 Datos técnicos A.7 Datos técnicos de E/S analógicas Tabla A- 37 Representación de entradas analógicas para intensidad Sistema Rango de medida de intensidad Decimal Hexadecimal De 0 mA a 20 mA De 4 mA a 20 mA 32767 7FFF 23,70 mA 22,96 mA Rebase por exceso 32512...
  • Página 280: Respuesta A Un Escalón De Las Entradas Analógicas (Ai)

    Datos técnicos A.7 Datos técnicos de E/S analógicas A.7.3 Respuesta a un escalón de las entradas analógicas (AI) En la tabla siguiente, se muestran los tiempos de respuesta a un escalón de las entradas analógicas (AI) de la CPU, SB y SM. Tabla A- 38 Respuesta a un escalón (ms) para las entradas analógicas Selección de filtrado (valor medio de...
  • Página 281: Datos Técnicos De Salidas Analógicas (Sb Y Sm)

    Datos técnicos A.7 Datos técnicos de E/S analógicas Tabla A- 40 Tiempo de muestreo y tiempo de actualización de SB Supresión de frecuencias Tiempo de muestreo Tiempo de actualización de la SB (tiempo de integración) 400 Hz (2,5 ms) 0,156 ms 0,156 ms 60 Hz (16,6 ms) 1,042 ms...
  • Página 282: Rangos De Medición De Salidas (Aq) De Tensión E Intensidad

    Datos técnicos A.7 Datos técnicos de E/S analógicas A.7.6 Rangos de medición de salidas (AQ) de tensión e intensidad Tabla A- 42 Representación de salidas analógicas para tensión Sistema Rango de salida de tensión Decimal Hexadecimal ±10 V 32767 7FFF V.
  • Página 283: Módulos Rtd Y Termopar

    Datos técnicos A.8 Módulos RTD y termopar Módulos RTD y termopar Los módulos de termopar (TC) (SB 1231 TC y SM 1231 TC) miden el valor de la tensión suministrada a las entradas analógicas. Este valor puede ser tanto la temperatura de un termopar como voltios.
  • Página 284 Datos técnicos A.8 Módulos RTD y termopar A.8.1 Datos técnicos de SB 1231 RTD y SB 1231 TC Nota Para utilizar estas SB TC y RTD, el firmware de la CPU tiene que ser de la versión 2.0 o superior. Tabla A- 44 Especificaciones generales Datos técnicos...
  • Página 285 Datos técnicos A.8 Módulos RTD y termopar Tabla A- 45 Diagramas de cableado para SB 1231 TC y RTD SB 1231 231-5QA30 AI 1 (16 bits) TC SB 1231 231-5PA30 AI 1 (16 bits) RTD AI0 - ① Entrada loop-back RTD no utilizada ②...
  • Página 286: Datos Técnicos De Sm 1231 Rtd

    Datos técnicos A.8 Módulos RTD y termopar A.8.2 Datos técnicos de SM 1231 RTD Tabla A- 46 Especificaciones generales Datos técnicos SM 1231 AI 4 x RTD x 16 bits SM 1231 AI 8 x RTD x16 bits Referencia 6ES7 231-5PD30-0XB0 6ES7 231-5PF30-0XB0 Dimensiones 45 x 100 x 75...
  • Página 287 Datos técnicos A.8 Módulos RTD y termopar Tabla A- 47 Diagramas de cableado de SMs RTD SM 1231 RTD 4 (16 bits) SM 1231 RTD 8 (16 bits) Referencias ① Entradas de bucle RTD no utilizadas ② RTD de dos hilos ③...
  • Página 288: Datos Técnicos De Sm 1231 Tc

    Datos técnicos A.8 Módulos RTD y termopar A.8.3 Datos técnicos de SM 1231 TC Tabla A- 48 Especificaciones generales Modelo SM 1231 AI4 x 16 bits TC SM 1231 AI8 x 16 bits TC Referencia 6ES7 231-5QD30-0XB0 6ES7 231-5QF30-0XB0 Dimensiones 45 x 100 x 75 45 x 100 x 75 An.
  • Página 289 Datos técnicos A.8 Módulos RTD y termopar Tabla A- 49 Diagramas de cableado de SMs TC SM 1231 AI 4 TC (16 bits) SM 1231 AI 8 TC (16 bits) Notas ① SM 1231 AI 8 TC: Para mejorar la claridad, TC 2, 3, 4 y 5 no se muestran conectados.
  • Página 290: Datos Técnicos De Entradas Analógicas Para Rtd Y Tc (Sm Y Sb)

    Datos técnicos A.8 Módulos RTD y termopar A.8.4 Datos técnicos de entradas analógicas para RTD y TC (SM y SB) Tabla A- 50 Entradas analógicas para módulos RTD y TC (SB y SM) Datos técnicos RTD y termopar (TC) Número de entradas 1 (SB), 4 u 8 (SM) Tipo RTD: RTD y Ω...
  • Página 291 Datos técnicos A.8 Módulos RTD y termopar Datos técnicos RTD y termopar (TC) Longitud de cable (metros) 100 metros hasta el sensor (máx.) Resistencia del cable RTD: 20 Ω, 2,7 Ω para 10 Ω RTD máx.  TC: 100 Ω máx. ...
  • Página 292: Selección De Filtros De Termopares Y Tiempos De Actualización

    Datos técnicos A.8 Módulos RTD y termopar A.8.6 Selección de filtros de termopares y tiempos de actualización Para medir termopares, se recomienda utilizar un tiempo de integración de 100 ms. El uso de tiempos de integración inferiores aumentará el error de repetibilidad de las lecturas de temperatura.
  • Página 293: Tabla De Selección De Tipos De Sensor Rtd

    Datos técnicos A.8 Módulos RTD y termopar A.8.7 Tabla de selección de tipos de sensor RTD Tabla A- 53 Rangos y precisión de los diferentes sensores soportados por los módulos RTD Rango Rango de Precisión Coeficiente de Tipo de RTD Rango de Rango Exactitud...
  • Página 294: Selección De Filtros Rtd Y Tiempos De Actualización

    Datos técnicos A.8 Módulos RTD y termopar Tabla A- 54 Resistencia Precisión del Rango Rango de Rango nominal Rango nominal Rango de Precisión del saturación límite inferior límite superior saturación rango normal a rango normal mínimo máximo 25 °C entre - 20 °C y 60 °C 150 Ω...
  • Página 295: Interfaces De Comunicación

    A.9 Interfaces de comunicación Interfaces de comunicación Para obtener una lista más completa de los módulos disponibles para S7-1200, véase el manual de sistema del S7-1200 o la página web de atención al cliente (http://www.siemens.com/automation/). A.9.1 Maestro/esclavo PROFIBUS A.9.1.1 CM 1242-5 PROFIBUS slave Tabla A- 56 Datos técnicos del CM 1242-5...
  • Página 296: Interfaz Profibus

    Datos técnicos A.9 Interfaces de comunicación Datos técnicos Peso Peso neto 115 g   Peso incluyendo el embalaje 152 g   La carga de corriente mediante un consumidor externo, que se conecta entre VP (pin 6) y DGND (pin 5), puede ser de 15 mA como máximo para la terminación del bus (resistente a cortocircuito).
  • Página 297: Cm 1243-5 Profibus Master

    Datos técnicos A.9 Interfaces de comunicación A.9.1.2 CM 1243-5 PROFIBUS master Tabla A- 58 Datos técnicos del CM 1243-5 Datos técnicos Referencia 6GK7 243-5DX30-0XE0 Interfaces Conexión a PROFIBUS Conector hembra Sub-D de 9 polos Consumo máximo de corriente en la interfaz PROFIBUS en 15 mA a 5 V (sólo para la terminación de bus) * caso de conexión de componentes de red (por ejemplo, componentes ópticos)
  • Página 298 Datos técnicos A.9 Interfaces de comunicación Datos técnicos Peso Peso neto 134 g   Peso incluyendo el embalaje 171 g   La carga de corriente mediante un consumidor externo, que se conecta entre VP (pin 6) y DGND (pin 5), puede ser de 15 mA como máximo para la terminación del bus (resistente a cortocircuito).
  • Página 299 Datos técnicos A.9 Interfaces de comunicación A.9.2 CP GPRS Nota El CP GPRS no está aprobado para aplicaciones marítimas Los módulos siguientes no tienen aprobación marítima:  Módulo CP 1242-7 GPRS Nota Para utilizar estos módulos el firmware de la CPU debe tener la versión 2.0 o superior. Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 300: Datos Técnicos Del Cp 1242

    Datos técnicos A.9 Interfaces de comunicación A.9.2.1 Datos técnicos del CP 1242-7 Tabla A- 60 Datos técnicos del CP 1242-7 Datos técnicos Referencia 6GK7 242-7KX30-0XE0 Interfaz de radiofrecuencia Conexión de antena Conector SMA Impedancia nominal 50 Ohm Radioconexión Potencia de emisión máxima GSM 850, Class 4: +33 dBm ±2dBm ...
  • Página 301: Datos Técnicos De La Antena De Gsm/Gprs Ant794-4Mr

    Datos técnicos A.9 Interfaces de comunicación Datos técnicos Alimentación eléctrica de DC 24 V Sección de cable mínima mín.: 0,14 mm (AWG 25)   Sección de cable máxima máx.: 1,5 mm (AWG 15)   Momento de apriete de los bornes roscados 0,45 Nm (4 lb.in.) ...
  • Página 302: Datos Técnicos De La Antena Plana Ant794-3M

    Datos técnicos A.9 Interfaces de comunicación ANT794-4MR Peso Antena incl. cable 310 g   Piezas para montaje 54 g   Montaje Con escuadra adjuntada Datos técnicos de la antena plana ANT794-3M Referencia 6NH9870-1AA00 Redes de telefonía móvil GSM 900 GSM 1800/1900 Gamas de frecuencia 890 - 960 MHz...
  • Página 303 Datos técnicos A.9 Interfaces de comunicación A.9.4 Comunicación RS485, RS232 y RS422 A.9.4.1 Datos técnicos de CB 1241 RS485 Nota Para utilizar esta CB el firmware de la CPU debe tener la versión 2.0 o superior. Tabla A- 61 Especificaciones generales Datos técnicos CB 1241 RS485 Referencia...
  • Página 304 Datos técnicos A.9 Interfaces de comunicación Tabla A- 63 Alimentación eléctrica Datos técnicos CB 1241 RS485 Pérdida de potencia (disipación) 1,5 W Consumo de corriente (bus SM), máx. 50 mA Consumo de corriente (24 V DC) máx. 80 mA CB 1241 RS485 (6ES7 241-1CH30-1XB0) ①...
  • Página 305 Datos técnicos A.9 Interfaces de comunicación Tabla A- 64 Asignación de pines de conectores para CB 1241 RS485 (6ES7 241-1CH30-1XB0) Conector de 9 pines RS485/GND de lógica RS485/No utilizado RS485/TxD+ 3 - T/RB RS485/RTS 1 - RTS RS485/GND de lógica RS485/Alimentación 5 V RS485/No utilizado RS485/TxD-...
  • Página 306 Datos técnicos A.9 Interfaces de comunicación Tabla A- 66 Transmisor y receptor Datos técnicos Descripción Tipo RS232 (dúplex completo) Transmisor Rango de tensión en modo común -7 V a +12 V, 1 segundo, 3 VRMS continuo (RS485) Tensión de salida diferencial del 2 V mín.
  • Página 307 Datos técnicos A.9 Interfaces de comunicación A.9.4.3 Datos técnicos del CM 1241 RS422/485 Datos técnicos del CM 1241 RS422/485 Tabla A- 68 Especificaciones generales Datos técnicos CM 1241 RS422/485 Referencia 6ES7 241-1CH31-0XB0 Dimensiones A x A x P (mm) 30 x 100 x 75 Peso 155 gramos Tabla A- 69...
  • Página 308: Productos Adicionales

    A.10 Productos adicionales A.10.1 Módulo de alimentación PM 1207 El PM 1207 es un módulo de alimentación para SIMATIC S7-1200. Ofrece las funciones siguientes: ● Entrada 120/230 V AC, salida 24 V DC/2,5 A ● Referencia: 6ESP 332-1SH71 Para obtener más información sobre este producto y consultar la documentación del producto, visite la página web de atención al cliente (http://www.siemens.com/automation/).
  • Página 309: Módulo De Conmutación Compacto Csm 1277

    ● LEDs para mostrar el estado y el diagnóstico de puertos Industrial Ethernet ● Referencia: 6GK7 277-1AA00-0AA0 Para obtener más información sobre este producto y consultar la documentación del producto, visite la página web de atención al cliente (http://www.siemens.com/automation/). Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 310 Datos técnicos A.10 Productos adicionales Easy Book Manual de producto, 04/2012, A5E02486778-05...
  • Página 311 Índice alfabético Bloque de datos instancia, 63 Obtener valores, 238 Restablecer los valores iniciales, 238 Bloque de datos (DB), 90 Bloque de datos global, 63, 90 Actualizar páginas web definidas por el usuario, 193 Bloque de datos instancia, 63 Agregar entradas o salidas a instrucciones KOP o Bloque de función (FB) FUP, 29 Bloque de datos instancia, 88...
  • Página 312 Índice alfabético copiar bloques desde una CPU online, 240 Número de conexiones (PROFINET), 129 Eventos, 54 Parámetros, 135 Funciones (FCs), 52 PROFINET y PROFIBUS, 127 Número de bloques lógicos, 16 PtP, 160 Número de OB, 16, 54 Red, 125 OB de arranque, 54 TCON_Param, 135 Observar, 16 USS, 160...
  • Página 313 Índice alfabético HSC (contador rápido), 123 Cantidad, 16 páginas web definidas por el usuario, 194 Configuración del HSC, 123 Parámetros de arranque, 75 Funcionamiento del HSC, 118 PROFIBUS, 146 HSC (contador rápido), 117 PROFINET, 80 Tamaño, 16 Puerto Industrial Ethernet, 80 CONV (convertir), 99 Puerto PROFIBUS, 146 Copiar bloques desde una CPU online, 240...
  • Página 314 Índice alfabético Puerto PROFIBUS, 146 SB 1231 AI 1x12 bits, 273 Representación de entradas analógicas SB 1232 AQ 1x12 bits, 273 (tensión), 278 SM 1231 AI 4 x 13 bits, 274 Restablecer los ajustes de fábrica, 243 SM 1232 AQ 2 x 14 bit, 274 Restablecer los valores iniciales de un DB, 238 SM 1232 AQ 4 x 14 bit, 274 Signal Board (SB), 19...
  • Página 315 Índice alfabético Entradas (I) o salidas (Q) individuales, 64 Escalar valores analógicos, 44 Imagen de proceso, 63 Estado Memoria global, 63 indicadores LED (interfaz de comunicación), 161 Memoria temporal, 63 Instrucción LED, 115 Valores booleanos o de bit, 64 Estado operativo, 31, 51, 232 Diseñar un sistema PLC, 52, 85 Estado operativo ARRANQUE Dispositivos HMI...
  • Página 316 Índice alfabético Forzar permanentemente, 236 observar, 233, 234 Generar DB de páginas web definidas por el Indicador de primer ciclo, 78 usuario, 194 Indicadores LED GET, 150 Instrucción LED, 115 Configurar la conexión, 138 interfaz de comunicación, 161 GET_DIAG, 116 Información de contacto, 6 Getting Started Información del programa...
  • Página 317 Índice alfabético HSC (contador rápido), 117, 118 Insertar, 28 KOP (esquema de contactos) Instrucciones ampliables, 30 editor de programas, 234 Lógicas con bits, 95 estado, 234 MC_ChangeDynamic, 227 observar, 234 MC_CommandTable, 225 KOP (Esquema de contactos) MC_Halt, 214 estado, 233, 236 MC_Home, 210 observar, 233 MC_MoveAbsolute, 216...
  • Página 318: Montaje

    Índice alfabético Memoria remanente, 60 Representación de entradas analógicas Memoria temporal (L), 63 (intensidad), 279 Memoria de carga, 14, 60 Representación de entradas analógicas Memoria de carga, para páginas web definidas por el (tensión), 278 usuario, 193 Representación de salidas analógicas Memoria de trabajo, 14, 60 (intensidad), 282 Memoria global, 63...
  • Página 319 Índice alfabético MC_ChangeDynamic, 227 Botones RUN/STOP, 31 MC_CommandTable, 225 comparar y sincronizar, 241 MC_Halt, 214 Conectar online, 231 MC_Home, 210 Determinar, 245 MC_MoveAbsolute, 216 Dirección IP, 242 MC_MoveJog, 223 estado, 233, 234 MC_MoveRelative, 218 Forzar permanentemente, 236 MC_MoveVelocity, 220 hora, 242 MC_Power, 206 observar, 233 MC_Reset, 209...
  • Página 320: Programación

    Índice alfabético PID_Compact, 169 Módulo CM 1243-5 (maestro DP), 140 Vista general, 165 Propiedades de direcciones PROFIBUS, 147 Placa de comunicación (CB) PUT, 150 Agregar módulos, 74 PROFINET, 125 CB 1241 RS485, 304 Comprobar una red, 81 Indicadores LED, 161 Conexión de red, 126 RS485, 160 Conexión S7, 151...
  • Página 321 Índice alfabético Insertar instrucciones, 28 PTO (tren de impulsos), 109 Instrucciones ampliables, 30 No se puede forzar permanentemente, 237 KOP (Esquema de contactos), 91 PUT, 150 Lineal, 85 Configurar la conexión, 138 Módulos no enchufados, 36 PID_3STEP, 175 Instrucción CTRL_PWM, 109 PID_Compact, 169 PWM (Modulación del ancho de impulso) SCL (lenguaje de control estructurado), 93...
  • Página 322: Seguridad

    SM y SB Estado LED, 115 Tabla de comparación, 17 FLOOR, 100 SMS, 154 GET_DIAG, 116 Soporte técnico de Siemens, 6 MC_ChangeDynamic, 227 STEP 7 MC_CommandTable, 225 Agregar entradas o salidas a una instrucción KOP o MC_Halt, 214 FUP, 29 MC_Home, 210 Agregar módulos, 74...
  • Página 323 Índice alfabético Configuración de dispositivos, 71 Modo ad hoc, 132 Configuración del HSC, 123 Parámetros, 135 Configurar la CPU, 75, 79 Protocolo, 131 Configurar los módulos, 75, 79 Technical support, 6 copiar bloques desde una CPU online, 240 Telecontrol, 157 Drag &...
  • Página 324 Índice alfabético Zona de disipación, 22 Configuración de la conexión, 137 Parámetros, 135 Valores booleanos o de bit, 64 Valores iniciales Obtener y restablecer los valores iniciales de un DB, 238 Variables estado, 233 Forzar permanentemente, 236 observar, 233 Operación de forzado permanente, 237 Primeros pasos, 38, 41 variables PLC Primeros pasos, 41...

Tabla de contenido