o Referencia secundaria para la rotación axial tibial
o Referencia de altura para el corte tibial
FÉMUR
o Referencia primaria para la rotación axial femoral
o Referencia secundaria para la rotación axial femoral
o Referencia terciaria para la rotación axial femoral
PLANEAMIENTO:
CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA TIBIA
o Varo/valgo
o Pendiente
o Rotación axial
o Centrado ML
o Posicionamiento AP
o Altura de corte
o Tamaño del componente tibial
7 4
Sin referencia secundaria
La señalada mediante el puntero "P"
Eje a través del centro de la espina intercondilar y de la tuberosidad tibial
anterior
Eje a través del centro del platillo tibial medial y lateral
Digitalización de un punto de referencia primaria y un punto de referencia
secundaria
El punto más alto de los dos puntos digitalizados
El punto más bajo de los dos puntos digitalizados
Eje de los cóndilos posteriores
Eje epicondilar
Línea de Whiteside
Sin referencia secundaria
Eje de los cóndilos posteriores
Eje epicondilar
Línea de Whiteside
Sin referencia terciaria
Eje de los cóndilos posteriores
Eje epicondilar
Línea de Whiteside
Grados
Grados por defecto de pendiente posterior
Grados por defecto de rotación en relación al eje centro de la espina tibial‐
tuberosidad tibial anterior
Centrado sobre el contorno del corte tibial
Centrado sobre el centro de la tibia
Tangencial en anterior al contorno del corte tibial
Milímetros por defecto de altura de corte tibial
Cubrimiento de la meseta en ML