Indicación de alarma
Consumo negativo
Fallo del sensor
Fallo de comunicación
Fallo del caudalímetro
Fallo de entrada
analógica
Fallo de salida analógica
Tabla 2: Situaciones de alarma
7.6
MENÚ DE CONFIGURACIÓN
Antes de poder utilizar el FCM 2, este debe configurarse correctamente.
Pese a que la mayoría de los parámetros ya vienen ajustados de la fábrica VAF Instruments, aún es
necesario establecer ciertos parámetros a los valores adecuados conforme al sistema específico o
para adaptarse a las preferencias del usuario.
Figura 53: Menú 6
Es posible acceder a los distintos submenús presionando los iconos correspondientes.
La sección 7.2 describe cómo modificar los ajustes.
7.6.1 Unidades y formato (menú 6.1)
En el Menú Unidades y formato 6.1 pueden establecerse las unidades y el formato mostrado en
pantalla (Menú 1 a 5). Los ajustes que pueden realizarse se muestran en la Tabla 3.
Situación de alarma
Caudal del caudalímetro 2 > valor adjudicado consumo 0 + Caudal del
caudalímetro 1
Un consumo negativo solo puede medirse cuando en el FCM está seleccionado el
modo "Entrada de flujo y salida de flujo". Menú 6.2.1
Cuando la entrada del PT100 es: 0Ω o bucle abierto o >200⁰C
No existe comunicación entre el módulo(s) interno y la tarjeta base.
Caudal del caudalímetro 1 = 0
y
Caudal del caudalímetro 2 > 5x valor de detención
Un fallo del caudalímetro solo puede medirse cuando en el FCM está seleccionado
el modo "Entrada de flujo y salida de flujo". Menú 6.2.1
Exceso de rango (O.R.), cuando la entrada analógica > 20 mA
Defecto de rango (U.R.), cuando la entrada analógica < 4 mA
Cable deformado (T.W.), cuando la polaridad está cruzada
No conectado (N.C.), cuando la entrada analógica no está conectada
Error de bucle (L.E.) cuando no hay nada conectado a la salida analógica o
cuando Rb > 400Ω
Figura 54: Menú 7
30