La Electrónica de control de carga dispone en su interior de unos switch de
configuración numerados del 1 al 10 que se deben configurar SIEMPRE de la
siguiente manera:
La electrónica de la caja de recarga dispone también de un potenciómetro que
permite fijar la intensidad de carga (A) que se desee, de forma que en ningún caso
se superará la intensidad fijada. Esta posibilidad es especialmente útil en entornos
donde la potencia contratada sea reducida o donde se haya realizado un
dimensionamiento de la instalación para intensidades inferiores a la máxima.
En el caso de las cajas de recarga de la referencia 0600561-039, la regulación se
puede realizar en el intervalo de 6A a 32A, siendo 32A la intensidad máxima que
puede soportar la caja:
9. SINÓPTICO DE CONEXIÓN SOLUCIÓN TRIFÁSICA 32A Y
DATOS
El dimensionamiento de la línea de alimentación del equipo debe ser revisado por
un electricista cualificado según el REBT teniendo en consideración factores tales
como la longitud del cable entre el cuadro eléctrico y el equipo y la intensidad de
carga seleccionada entre otros. Los cables de instalación DEBEN ser capaces de
aguantar temperaturas de al menos 100ºC (Se recomienda cables de silicona).
Los valores indicados en la tabla siguiente son orientativos:
Conexión
Borne
Sección
Fase 1
R
10 mm2
Fase 2
S
10 mm2
Fase 3
T
10 mm2
Neutro
N
10 mm2
Tierra
T
10 mm2
Bus+ (Opcional)
A
0,25 mm2
Bus - (Opcional)
B
0,25 mm2
10. PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO
En el momento de la puesta en marcha es necesario verificar el correcto
funcionamiento del equipo conectándolo a un vehículo eléctrico con el conector
adecuado o mediante el uso de un equipo de test. Se recomienda realizar las
pruebas durante 10min aproximadamente para considerar que la instalación se
ha realizado correctamente.
Es recomendable realizar tareas de mantenimiento que consisten básicamente
en realizar un reapriete de los terminales principales de potencia de la caja de
recarga con una periodicidad anual en función del uso del punto de recarga.
Los reaprietes se deben realizar en la parte de potencia del circuito de recarga e
incluyen:
- Cuadro eléctrico donde se encuentran las protecciones eléctricas de
los puntos de recarga (automático, diferencial y sobretensiones).
- Regleta de alimentación del interior de la caja de recarga.
- Medidor de energía.
- Contactores.
11. DESCRIPCIÓN ANALIZADOR DE RED
La solución de caja de la referencia 0600561-039 incluye un analizador de red
trifásico que cumple con los requisitos de Medidor Secundario definidos en la
ITC-BT 52 ya que tiene la capacidad de medir energía activa y reactiva, siendo
de Clase 1 (kWh) según norma EN62053-21 y de Clase B (kWh) según norma
EN50470-3, con una resolución 0,5 kWh y certificado según la normativa
internacional MID para metrología legal, referente a los medidores de energía
eléctrica activa. Puede ser usado para metrología fiscal (legal).
Este analizador de energía trifásico incluye un display LCD retroiluminado con
teclado integrado de 8 dígitos, que es especialmente indicado para la medición
Valor
intensidad
Sección de cable
Máx (A)
32A
1*10 mm2
32A
1*10 mm2
32A
1*10 mm2
32A
1*10 mm2
-
1*10 mm2
-
UTP Apantallado CAT 5E
-
UTP Apantallado CAT 5E
de energía activa en aplicaciones de hasta 65 A (conexión directa), con
disponibilidad de gestión de tarifa doble.
Puede medir energía consumida y generada o programarse para tener en
cuenta únicamente la energía consumida.
El medidor se suministra con la salida de pulsos proporcional a la energía activa
que se está midiendo, puerto Modbus RS 485 que permite la integración con la
electrónica de gestión de recarga del Wallbox y/o con aplicativos externos para
saber el consumo y tiempo de carga del vehículo eléctrico y detectar posibles
anomalías de la red eléctrica en cuanto a niveles de sobreintensidadades y de
sobretensiones.
12. INSTRUCCIÓN DISPLAY DE LECTURA
El display está dividido en 3 líneas. Las unidades ingenierísticas se refieren a la
variable mostrada en la línea correspondiente. Los símbolos negativos (∑, dmd)
se refieren a todas las variables visualizadas. Para mejorar la interpretación del
display, el EM24 usa ciertos símbolos. En caso de "SOBRERRANGO", el equipo
indica "EEEE" al mismo tiempo que el cálculo DMD, el contador horario y las
funciones de los medidores de energía se inhiben y las salidas de alarma se
activan. La indicación "EEEE" en una variable de fase monofásica implica
automáticamente la condición de sobrerrango de la variable del sistema
relevante y la indicación PF marcará "0.000".
El Display LCD de datos tiene cursores para desplazar en el Menú Medida o
Programación y cuenta con cursores ARRIBA y ABAJO, que permiten conmutar
en el modo medida las lecturas de valores instantáneos y acumulados de los
siguientes parámetros: Energía Consumida (kWh+), Energía Generada (kWh-),
Potencia (kW), Tensión (V), Corriente (A), Factor de Potencia (FP), Frecuencia
(Hz), kvarh+, kvarh-, kW dmd, kW dmd pico.
1. Joystick
Para programar los parámetros de configuración y visualizar las páginas de las
variables medidas en el display.
2. LED
El parpadeo del LED rojo es proporcional a la energía medida (kWh).
3. Display
Tipo LCD con indicaciones alfanuméricas para:
- visualizar los parámetros de configuración;
- visualizar todas las variables medidas.
4. Selector
Para seleccionar las páginas de visualización deseadas y para bloquear la
programación.
5. Conexiones
Bloques de terminales a tornillo para las conexiones del instrumento.
Nota: En caso de requerir más información del uso del medidor solicitarla
al servicio de atención a clientes.
3