b) Zona 2: Si giramos el potenciómetro del sensor en el sentido de las agujas del reloj y nos
acercamos a la posición correcta de ajuste contabilizaremos un número distinto de 50 bolas.
c) Zona 3: Si giramos el potenciómetro del sensor en el sentido de las agujas del reloj nos
iremos acercando a la posición correcta de ajuste. Un ejemplo de parámetros de ajuste
podría ser el siguiente.
Num. Balls
Num. Nval
d) Zona 4: Si continuamos girando y pasamos el punto de calibración óptima se contarán menos
bolas de 50.
e) Zona 5: Si continuamos llegaremos a la misma situación que al inicio, con lo diferencia de que
en este caso el sensor siempre estará detectando.
Num. Balls
Num. Nval
Una vez llegados a la hipotética posición correcta de ajuste, hay que tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
1) Los valores de los parámetros de ajuste varían entre distintos ciclos de test, esto es debido a
que las descargas de bolas no presentan las mismas características en dos ciclos distintos.
2) Al no poder obtener valores constantes de los parámetros de ajuste, éstos se deberán de
ajustar dentro de un rango, cuya validez será finalmente validada en la Fase 2 de la
calibración.
3) Una orientación de parámetros de ajuste podría ser Pval. Min alrededor de 43, Ball Gap
alrededor de 16 y naturalmente Num. Balls 50.
4) Como se ha comentado anteriormente Pval. Max. Y Ball Gap pueden presentar valores por
encima y por debajo del rango esperado respectivamente. Estas variaciones son permisibles
siempre y cuando se cumpla que Pval. Min sea superior a 40 y Num. Balls sea 50.
5) Estos valores de orientación podrán variar ligeramente siempre que Pval. Min sea superior a
40 y Num. Balls sea 50.
6) De todas maneras, estos valores necesitarán siempre ser verificados en la Fase 2 de
calibración, pudiendo variar en el caso de que ésta no se cumpla siempre y cuando se cumpla
que Pval. Min sea superior a 40 y Num. Balls sea 50.
7) Estos parámetros de aproximación pueden variar en función del sensor.
Realizar varios ciclos de test para comprobar que siempre se cuentan 50 bolas ya que, como se ha
mencionado anteriormente, el comportamiento de la caída de bolas puede variar de un ciclo a otro.
50
Pval. Max
65
0
Ball Gap
16
0
Pval. Max
30
0
Ball Gap
1000
Ed. 2007-02-20
Ref. 06_SRV_01_PR1-EM-BG_ES
Manual Técnico
Pval. Min
43
Pval. Min
1000
33 / 53