B
M
: Megabit. 1 megabit equivale a 1 048 576 bits.
MB: Megabyte. 1 megabyte equivale a 1 048 576 bytes. No obstante, cuando se hace
referencia a la capacidad de la unidad de disco duro, normalmente se redondea
a 1 000 000 bytes.
B P S
M
: Megabits por segundo.
M B
P S
: Megabytes por segundo.
MBR: Sigla de "master boot record" (registro maestro de inicio).
M E M O R I A
: Área del sistema donde se almacenan los datos básicos del sistema.
Un sistema puede tener varios tipos de memoria, como la memoria integrada
(ROM y RAM) y los módulos de memoria adicionales (DIMM).
M E M O R I A C O N V E N C I O N A L
convencional se encuentra en todos los sistemas. A menos que estén diseñados
especialmente, los programas de MS-DOS
convencional.
M E M O R I A D E V Í D E O
chips de memoria además de la RAM del sistema. La cantidad de memoria de vídeo
instalada afecta principalmente al número de colores que puede mostrar un programa
(con los controladores de vídeo y el monitor adecuados).
M E M O R I A D E L S I S T E M A
M E M O R I A F L A S H
utilidad en disquete mientras sigue instalado en un sistema. La mayoría de los chips
de EEPROM únicamente pueden reprogramarse mediante un equipo de programa-
ción especial.
Z
M H
: Megahercio.
M M
: Milímetro.
M O D O D E G R Á F I C O S
horizontales por y píxeles verticales por z colores.
M O D O P R O T E G I D O
implementen lo siguiente:
• Un espacio de direcciones de memoria de 16 MB a 4 GB
• Capacidad multitarea
• Memoria virtual (método para aumentar la memoria direccionable mediante
la unidad de disco duro)
Los sistemas operativos Windows 2000 y UNIX de 32 bits funcionan en modo
protegido. MS-DOS no puede funcionar en modo protegido.
198
Glosario
: Primeros 640 KB de memoria RAM. La memoria
: La mayoría de los adaptadores de vídeo VGA y SVGA incluyen
: Véase RAM.
: Tipo de chip de EEPROM que puede reprogramarse desde una
: Modo de vídeo que puede definirse en términos de x píxeles
: Modo de funcionamiento que permite que los sistemas operativos
®
sólo se ejecutan con memoria