• Para dispositivos de flash SCA es válido:
1. Como modos de flash sólo están disponibles conexiones y
desconexiones de flash manuales (n.
2. En la cámara sólo puede utilizarse la modalidad de prioridad
de abertura (con el ajuste de modalidad de prioridad de aper-
tura, en el visor aparece
3. El dispositivo de flash debe ajustarse a A o a M. En M ha de
determinarse la potencia de luz parcial mediante el cálculo
de números guías, y ha de ajustarse de forma manual al dis-
positivo de flash. En A deben coincidir los ajustes en la cá-
mara y el dispositivo de flash.
• Para el flash indirecto (reflector de flash rotado o inclinado) el
dispositivo de flash tiene que ajustarse al modo de funcio-
namiento A.
• No utilice ninguna tapa para la zapata, puesto que entonces el
flash interno se desconectará mecánicamente.
Los siguientes datos se refieren a la utilización del dispositivo de
flash incorporado.
La cámara controla las exposiciones de flash, la mayoría de las
veces, regulando el suministro de luz que depende del diafragma
ajustado automática o manualmente, así como de la distancia
ajustada automática o manualmente.
También con activación manual de flash (modos de funcio-
o
namiento n.
6–10) y situaciones de contraluz; es decir, cuando
aún hay suficiente claridad exterior, el control iluminador au-
tomático de flash de la LEICA CM garantiza una relación equili-
brada de la luz de entorno y la de flash mediante la dosificación
adecuada de la emisión de luz de flash.
Importante: Siempre que vaya a utilizar el flash, en cualquier
modo de funcionamiento, controle que el motivo principal se en-
cuentre dentro del correspondiente alcance del flash.
o
6 y 15).
, el visor está bloqueado).
El alcance del flash
El campo útil del flash depende del diafragma ajustado por la cá-
mara y de la sensibilidad de la película. Para conseguir unas
buenas fotografías es decisivo que el objeto principal se encuentre
dentro del campo de flash correspondiente. Vea al respecto la
siguiente tabla.
Sensibilidad de la
película en ISO
25/15°
50/18°
100/21°
200/24°
400/27°
800/30°
1600/33°
3200/36°
5000/38°
Notas:
• Las distancias indicadas en la tabla se refieren a material pa-
ra diapositivas. Si se utilizan negativos (para fotos en papel),
en cuyo caso no es crítica una ligera «subexposición» por su
mayor gama de exposiciones posibles, el alcance puede incre-
mentarse sin problemas multiplicándolo por el factor 1,4.
• Los motivos alejados escalonadamente no pueden iluminarse
de delante hacia atrás con la misma intensidad de flash. Los
datos se refieren a las partes del motivo abarcadas por el cam-
po de medición, por lo que sólo son valores aproximados.
• Todos los valores fueron redondeados.
149
Intervalo máximo de
flash que debe utilizarse
0,7 – 2,9 m
0,7 – 4,1 m
0,7 – 5,8 m
0,7 – 8,2 m
0,7 – 11,6 m
0,7 – 16,5 m
0,7 –23,3m
0,7 –33,0 m
0,7 – 41,2 m