Indicación Complementaria Para Los Periodos De Marcha Prolongados - HAWE Hydraulik LP Serie Instrucciones De Uso

Bombas hidroneumáticas
Tabla de contenido
B 7280 Página 6
5.
Indicación complementaria para los periodos de marcha prolongados
Como consecuencia de las leyes termodinámicas se enfría cualquier gas o mezcla de gas presurizada cuando se produce una
relajación (adiabática) repentina, de modo que después de un cierto tiempo también es enfrían los componentes en los que
se produce la relajación y por los que fluye el gas frío relajado hasta la salida al exterior. En el servicio normal son suficientes los
intervalos de parada entre los ciclos de trabajo, de modo que estos elementos enfriados siempre vuelven a ser calentados por la
temperatura ambiente. Sin embargo, cuando el tiempo de marcha es prolongado e ininterrumpido, se puede producir un intenso
enfriamiento de los mismos, de modo que el vapor de agua contenido en el aire comprimido, según la saturación en el punto de
expansión, se deposita como escarcha o se congelan las pequeñas gotas de agua contenidas en el aire comprimido (congelación).
Estas leyes termodinámicas se manifiestan claramente en las herramientas que funcionan con aire comprimido, como por ejemplo,
los martillos neumáticos en los que la salida de aire evidencian una capa de escarcha después de trabajar ininterrumpidamente
durante bastante tiempo y los elementos de mando se congelan, de modo que la herramienta se ralentiza o sufre fallos y es preciso
hacer una pausa para descongelar.
También la bomba LP, como cualquier aparato que funciona con aire comprimido, está sujeta a esta legalidad, de forma que cuando
los tiempos de marcha son extremadamente largos (poco habitual,) es decir, más de un cuarto de hora o media hora, y las presiones
neumáticas superan los 4 bar, la válvula de conmutación y el silenciador del aire de salida también se congelan. No obstante, las
herramientas neumáticas que suelen tener unos intervalos de marcha muy largos permiten tomar medidas preventivas para evitar
la congelación, también aplicables a las bombas LP. En el engrasador de la unidad de mantenimiento se vierte un lubricante anti-
congelante. Este lubricante evita eficazmente la formación de hielo porque disminuye considerablemente el punto de congelación.
Sin embargo, en estos casos es conveniente instalar la bomba de forma que el silenciador del aire de salida mire horizontalmente
hacia un lado o verticalmente hacia abajo. La mezcla de agua descongelada y anticongelante que va acumulándose en el interior
puede gotear en el exterior, por lo que no llega a la válvula de conmutación a través del canal de aire de salida donde se podrían
originar fallos de funcionamiento. En este caso no se pueden utilizar los grupos hidráulicos según D 7280 H; la bomba se debe
instalar fuera del depósito (posición 3.2.2).
Al trabajar con gases comprimidos de botella hay que recordar que el gas se enfría considerablemente cuando se relaja. Cerciorarse de
que la temperatura del gas siempre alcance la temperatura de servicio permitida.
Solicitar el lubricante anticongelante,
p. ej. „Klüberbio LR 6-15", a la empresa Klüber Lubication (Geisenhausenerstr. 7, 81379 München).
5.1
Conducto de drenaje opcional para los modelos LP 125 y LP 160
El conducto de drenaje es necesario cuando la bomba se instala fuera de un depósito
y no se desean o se permiten posibles gotas de aceite de drenaje, por ejemplo, a
consecuencia de las normas de pureza en materia de procedimientos técnicos.
; >
<
Ir pulsando de forma alternante el accionamiento de
emergencia manual (en ambos lados) para la válvula
preselectora en caso de problema de arranque o fallo
de la bomba (herramienta # máx. 3 mm)
> ;
<
=
Conducto de empalme
compuesto de:
;
3 boquillas de tubo flexible 6020 070
<
2 tubos flexibles
=
1 elemento de unión para tubos flexibles T-PK-4 (FESTO)
;
>
3 juntas anulares A 6x10x1 DIN 7603-Cu
>
6020 077 a
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Lp 80Lp 125Lp 160Lp 80-8Lp 80-10Lp 80-12 ... Mostrar todo

Tabla de contenido