1.6.- Características constructivas
1.6.1.- Generalidades
El contador dispone de una envolvente aislante de clase de protección II y doble aislamiento.
Tal como especifican las directivas 2002/96/CE y 2002/95/CE no se emplean ningún material
ni sustancia establecido en ellas. Los materiales empleados son no propagadores del fuego,
libres de halógenos y de baja emisión de humos opacos, tóxicos o corrosivos.
El funcionamiento del equipo no se verá afectado por la presencia de campos magnéticos
externos. La vida útil del equipo está estimada en 15 años a una temperatura de trabajo
media de 35 ºC.
1.6.2.- Características ambientales
El contador presenta:
Grados de protección proporcionados por las envolventes Código IP53, normativa CEI
60529:2001.
Está protegido contra la niebla salina, normativa EN 60068-2-11:2000.
Es resistente a los rayos ultravioleta, normativa EN 60068-2-5:2000.
1.6.3.- Puentes de tensión
El puente separa los circuitos de tensión y corriente de modo interno, siendo imposible su
manipulación de forma externa.
1.6.4.- Precintos
La tapa y el zócalo base del contador están cerrados, siendo imposible la apertura o inserción
de objetos extraños sin provocar la rotura de la envolvente. Además, el contador dispone de
unas sujeciones mecánicas que impiden la abertura. Dispone de los precintos reglamentarios,
tanto en la tapa del contador, como en la tecla precintable y la tapa cubrehilos.
1.6.5.- Tapa cubrehilos
Los contadores disponen de una tapa opaca que cubre la parte superior de la caja de bornes,
los tornillos de fijación y los conductores de conexión.
Según la norma DIN 43857 para contadores monofásicos, la tapa cubrehilos cumple con
dimensiones. La parte inferior está preparada para facilitar su rotura y dar la salida parcial de
los hilos, protegiendo el acceso a los bornes.
Manual de instrucciones CIRWATT B 101-102
CONTADOR CIRWATT B 101-102
9 / 32