Se recomienda embridar los cables a algún punto del chasis del armario para reducir las
tensiones en la conexión.
Para acceder a los puertos de comunicaciones, es necesario quitar la tapa trasera del equipo,
mediante los tornillos de tipo Torx 30. En la
de bornes.
El equipo "maestro" es el equipo colocado en la parte superior del armario.
Los cables de conexión se deben pasar por la ventana pasacables del inferior del armario. Se
recomienda alejar los cables de comunicaciones de los cables de alimentación, para reducir
interferencias.
Se recomienda enrutar los cables por el lateral del armario, y embridarlos al chasis del armario,
para reducir las perturbaciones en los flujos de aire y la tensión soportada por las conexiones
(
Figura 18
Una vez finalizado el conexionado, proceder a montar la tapa trasera y las tapas frontales (par
de apriete 5Nm
26
1: ETHERNET, Conector Ethernet
2: IN, Entrada para la conexión en paralelo
3: OUT, Salida para la conexión en paralelo
2
3
1
Figura 17:Bornes AFQevo parte 2 (AFQe-xxx-100C y AFQe-xxx-200C)�
).
Cables
Figura 18: Enrutar los cables por el lateral del armario�
y en la
Tabla 14
Tabla 14:Relación de bornes�
Bornes del equipo
4: A, Comunicaciones RS-485
5: B, Comunicaciones RS-485
6: S, Comunicaciones RS-485
4 5 6
, se muestra la relación
Figura 17
Manual de Instrucciones
AFQevo