15.1 ¿En qué consiste la fibrilación auricular?
La fibrilación auricular es el tipo de taquicardia no sinusal más común. En este
caso, los impulsos eléctricos desorganizados que se originan en las aurículas y
las venas pulmonares inician la actividad eléctrica en el sistema de conducción
del corazón. Esto provoca lo que a menudo se conoce como latidos del corazón
«irregularmente irregulares».
Cuando un corazón está en fibrilación auricular, sus dos cavidades superiores,
las aurículas izquierda y derecha básicamente tiemblan, en lugar de latir de
forma eficiente. Esto no permite que se vacíen las aurículas por completo y,
en consecuencia, la sangre puede estancarse y desarrollar coágulos. Esto puede
provocar problemas más graves, concretamente, ictus, ataques isquémicos
transitorios (AIT) y embolias pulmonares (EP); dependiendo de la cavidad del
corazón en la que se encuentre el coágulo sanguíneo.
Aproximadamente el 15 por ciento de los ictus se producen en quienes padecen
fibrilación auricular. A medida que aumenta la edad de una población, también lo
hace la incidencia de la fibrilación auricular, que registra su valor más alto entre
el 3 y el 5 % de las personas mayores de 65 años.
Los síntomas de la fibrilación auricular que se presentan con mayor frecuencia
son palpitaciones, mareos, aceleración de la frecuencia cardíaca, ritmo
irregularmente irregular, ruido (S1) anómalo, dolor de pecho, disnea crónica,
presión venosa yugular anómala, cansancio y una inadecuada tolerancia al
esfuerzo. Otros síntomas relacionados con los AIT e ictus pueden ser los síntomas
iniciales de la fibrilación auricular.
Algunas de las causas más comunes de la fibrilación auricular son hipertensión
de larga duración, cardiopatía congestiva, lesiones en las válvulas cardíacas,
infartos de miocardio, antecedentes de injerto de revascularización coronaria,
hipertiroidismo, alcoholismo, tabaquismo, diabetes mellitus y desequilibrio
hidroeléctrico.
15.2 Registros ilegibles, normales y de FA en la pantalla Diario y Revisar EKG
Todos los registros con resultados positivos para fibrilación auricular, normales o
ilegibles contarán con una etiqueta para su futura revisión. Kardia podrá mostrar
el mensaje «Sin clasificar» para un registro que no cumpla con los requisitos de
normal ni de fibrilación auricular y en el que no se detecte ninguna interferencia.
Un ejemplo de registro sin clasificar es aquel en el que se detecta una taquicardia.
Estas etiquetas podrán verse en las pantallas Diario, Introducción de datos y
Revisar EKG.
AliveCor, Inc.
Si necesita asistencia técnica, escriba un correo electrónico a
[email protected] o visite
www.alivecor.com
18