Fases De La Escritura De Programas; Definición Del Problema; Algoritmo Y Diagrama De Flujo - SES APPLIC-37 Manual Del Usuario

Tabla de contenido
a)
Empleo de sistemas normalizados y, por tanto, baratos.
b)
Posibilidad de hacer modificaciones o ampliaciones fácilmente (con sólo
cambiar el sofware).
c)
Utilización del mismo hardware para llevar a cabo numerosas funciones en serie.

4.1 Fases de la Escritura de Programas

Las fases de la escritura de programas son:
a)
Definición del problema.
b)
Algormito y diagramas de flujo.
c)
Escritura del programa.
d)
Ejecución y comprobación del programa.
Aunque recorrer todas las fases parezca lento y pesado, en realidad ahorra muchísimo
tiempo.
Cuanta más atención se preste a las primeras fases, tantas menos sorpresas se
cosecharán en las
últimas.
a)
Definición del problema:
En esta fase se recoge la información relativa al problema y a las condiciones
impuestas por el ordenador. Se hace una lista de los datos útiles para la entrada y de
los necesarios para la salida.
Todavía no se detallan las fases de ejecución del programa, dado que es normal que
se produzcan cambios en el programa o en los datos de entrada o salida. Para que la
solución del problema sea acertada, el programador ha de conocer bien las
limitaciones del sistema.
b)

Algoritmo y diagrama de flujo:

Un algoritmo es una especificación de las fases de ejecución de un problema, y se
utiliza para definir una forma de resolver dicho problema y de recorrer las etapas que
lo componen. El algoritmo se escribe en lenguaje corriente y en términos muy
generales.
Un diagrama de flujo es una descripción gráfica de las fases del algoritmo. Las fases
se representan mediante símbolos y se pasa de unas a otra con flechas.
74
SES Scientific Educational Systems
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido