Si el rayo láser es desviado en valores variables en las dos dimensiones,
puede marcar líneas o curvas en el material de destino.
Mediante la introducción de la desviación controlada por un procesador y el
apagado y encendido del rayo láser, es posible marcar en el material
caracteres de un estilo de fuente vectorial. Un panel de control de
galvanómetro envía valores de coordenadas de desviación X e Y al cabezal
de impresión vectorial a través de un interface digital. Dentro del cabezal,
cada valor de desviación X e Y se convierte en un voltaje. Un galvanómetro (a
menudo abreviado como 'galvo') convierte un voltaje en una rotación
proporcional de un eje. Un espejo es montado en cada eje para desviar el
rayo láser. Los galvanómetros se montan en ejes perpendiculares de tal forma
que controlen las desviaciones en los ejes X e Y.
Figura 2.0-2 Principio de impresión del galvanómetro
El rayo láser entra en el cabezal a través de una abertura de entrada. Una vez
dentro, el rayo es desviado por el espejo X, después por el espejo Y. El rayo
abandona el cabezal a través de una lente objetivo que enfoca el rayo sobre
la superficie que debe ser marcada. La lente es de tipo 'F-Theta' de tal forma
que el punto focal es proporcional al ángulo de incidencia del rayo.
Se produce de forma inherente una distorsión del campo de imagen cuadrado,
debido al camino del rayo en el cabezal y a través de la lente objetivo. Sin
corrección, las líneas quedarían distorsionadas en curvas y la compensación
del movimiento del producto para el marcado 'en línea' dejaría de ser precisa.
Una tabla de referencia descargada y almacenada en el panel de control del
galvanómetro convierte los valores entrantes de X e Y a los valores corregidos.
Cuanto más rápido se mueve el material marcado, más rápida es esta
necesidad para líneas o curvas. Así, al tiempo que la línea de producción o
material aumenta de velocidad, más rápido los espejos deben desviar el rayo
y consecuentemente más rápido debe ser el pulso. Cuando la frecuencia de
pulso del láser aumenta, la energía permitida por pulso láser o punto
disminuye.
Todos los materiales que pueden marcarse, necesitan un cierto valor mínimo
de energía para producir un punto en la superficie del material. Este depende
no solo de la energía del láser por pulso sino también del tamaño de punto
conseguido por el sistema de enfoque óptico y del material real a marcar.
Cuando más pequeño es el punto, más alta es la densidad de energía en el
material. Algunos materiales necesitan menos densidad de energía para ser
marcados que otros p.ej. la tinta en un cartón generalmente precisa menos
densidad de energía para ser marcada que un cristal por ejemplo.
A27082-D
Descripción general 2-3