Regulación a campo del
tren de siembra
Al llegar al campo se entiende que la regula-
ción de la dosificación de la semilla y del fertili-
zante ya se realizaron con la máquina levantada,
faltando una comprobación a campo.
Para ello, conviene mantener levantados los
cuerpos fertilizadores y regular en primer térmi-
no el tren de siembra. Se comienza con la cuchi-
lla ondulada, luego la profundidad de siembra y
por último las ruedas tapadoras.
Las regulaciones se hacen en un cuerpo y
una vez obtenido el mejor desempeño de cada
componente, se realiza la misma regulación en
el resto.
Cuchilla ondulada y cuchilla lisa
Las cuchillas onduladas son cuchillas circula-
res giratorias que tienen pliegos, canales o flau-
tas. La función es cortar el rastrojo y labrar una
banda de suelo. Las cuchillas lisas tienen como
función cortar el rastrojo únicamente. La labran-
za de una banda de suelo se produce porque
la onda levanta una porción de suelo y luego
la suelta. El suelo se desarma y queda labrado.
Este efecto hace que la cuchilla se "engrane"
con el suelo y se asegure el giro de la misma. La
cuchilla lisa no tiene esta capacidad.
La profundidad de trabajo para que el rastrojo
se corte, debe ser la mínima y la profundidad de
clavado debe estar de 2 a 3 cm por debajo de la
profundidad de siembra. Es decir que para trigo
la cuchilla se clava a unos 4 cm de profundidad
y para maíz a unos 9 cm de profundidad.
Siempre hay que trabajar con cuchillas que
tengan la superficie pulida y buen filo. Cambia
mucho el desempeño de una cuchilla nueva
pintada y esa misma cuchilla pulida.
34
La prueba debe hacerse a velocidad de siem-
bra y el trabajo de la cuchilla se controla cuando
se detiene abruptamente el avance de la sem-
bradora, se levanta la misma y se observa el tra-
mo entre la cuchilla y el cuerpo de siembra.
De esta forma se ve el desempeño de la cu-
chilla separada del abresurco/rueda limitadoras
de la profundidad, que enmascaran el trabajo
de la cuchilla.
La alineación de la cuchilla con el cuerpo se
realiza avanzando unos metros con la sembra-
dora clavada sobre un suelo preferentemente
desnudo. Cuando se detiene la marcha se ob-
serva si la proyección del corte de la cuchilla co-
incide con el doble disco. La diferencia que se
mide en el suelo se marca con tiza en la barra
porta herramienta.
Profundidad de siembra
Una vez regulada la cuchilla ondulada, se re-
gula la profundidad de siembra, actuando sobre
las ruedas limitadoras de la profundidad.
Conviene probar a poca profundidad y luego
incrementarla.
La prueba debe hacerse a velocidad de siem-
bra, se detiene la marcha, se levanta la sembra-
dora, se avanza y se constata la profundidad a la
que queda la semilla.
Cuando la sembradora trabaja hay que ob-
servar que el cuerpo no vaya saltando. Si ocurre
esto hay que aumentar la carga sobre el cuerpo.
El salto se produce cuando el terreno es acci-
dentado y/o por la velocidad de siembra.
Ruedas limitadoras de profundidad
Las ruedas limitadoras de la profundidad tra-
bajan en conjunto con los doble discos y cum-
ple varias funciones.
Cada rueda se ubica desfasada del disco res-
pectivo, pero registra la profundidad en la línea
del caño de bajada. Gira cerca del disco (a 0,5-
1 mm) y lo toca en la parte inferior.
Cuando el suelo la comprime, la banda au-
menta su ancho y el labio roza el disco, actuan-
do como una espátula. En esta función despren-
de el suelo que pudiera pegarse al disco.
El disco trabajando, desplaza suelo y rastrojo
hacia fuera del surco. La rueda impide que se le-
vante la cobertura, anulando ese desplazamien-
to. Esta función tiene como consecuencia que el
surco quede formado, no compactado.