Algunas señales acústicas se pueden analizar estadísticamente. El análisis estadístico proporciona
información complementaria a la del cálculo del nivel equivalente para señales con marcada
variabilidad temporal. De hecho señales con evolución temporal completamente diversa y con
impacto completamente diverso en el oído, pueden tener el mismo nivel equivalente. Por ej. en el
análisis del ruido producido por el tráfico de carretera se deben registrar los "niveles estadísticos" o
"percentiles" que proporcionan una descripción de los ruidos fluctuantes en el tiempo.
Los niveles estadísticos proporcionan el nivel sonoro superado en cierto porcentaje por el
tiempo de medición y se representa con L
nivel sonoro superado 10% por el tiempo de medición. Para calcular los niveles percentiles el
analizador efectúa un muestreo del nivel sonoro Lp, con constante de tiempo FAST y ponderación
de frecuencia A (dirigidas a determinar la sensación auditiva), en una frecuencia normalmente igual
a 10 Hz. Los niveles sonoros así medidos se clasifican en el todo el campo de medición en
intervalos de amplitud, de una fracción de decibelios, llamada clase. Mientras al inicio de la
medición todas las clases contendrán un número nulo de muestras, al finalizar estas las clases
contendrán un número de muestras que dependerá de la frecuencia con que se ha muestreado el
nivel sonoro dentro del intervalo.
Al finalizar el intervalo de tiempo asignado para la medición se calculará la distribución de
probabilidad, dividendo el contenido de cada clase por el número total de muestras y multiplicando
el resultado por 100, y por lo tanto la distribución acumulada de variabilidad que valdrá el 100%
para niveles inferiores al correspondiente a la primera clase que contiene al menos una muestra y
asumirá valores decrecientes hasta asumir un valor nulo para los niveles superiores al
correspondiente a la última clase contenida en las muestras.
De la definición de los niveles estadísticos resulta evidente que L
máximo nivel medido mientras L
L
y L
representan los niveles pico de la señal acústica, L
5
10
fondo.
De los niveles estadísticos se han derivado otros parámetros que caracterizan al nivel sonoro,
por ej. en la medición del tráfico de carretera, se ha determinado el "Traffic Noise Index" como:
que proporciona valores superiores en el caso de un nivel sonoro muy fluctuante y por lo tanto
caracterizado por una mayor diferencia entre L
HD2010UC/A
donde x es el valor porcentual, por ej. L
x
se acercará al mínimo nivel medido. Así mientras los niveles L
99
TNI = 4⋅ (L
- L
10
90
y L
.
10
90
-
136
-
1
, L
y L
representan el ruido de
90
95
99
) + L
eq
proporciona el
10
estará muy cerca del
1
V4.2
,