IMPORTANTE: ¡Con la función de reset, se ponen a cero
todos los cálculos relativos a la desaturación en curso! No
poner a cero nunca el instrumento si debe ser utilizado
bajo el agua par calcular las siguientes inmersiones!
NOTA: El Logbook, el perfil y la memoria histórica de las
inmersiones efectuadas quedan memorizados también
después del reset (puesta a cero) del instrumento.
Las programaciones vuelven al valor programado de origen
(programa Dive Air, es decir FO2=21% y PO2=1.4 bar, con la
alarma máxima de profundidad programada a 40 m desacti-
vada).
Esta función, puede resultar particularmente útil para alquilar
el instrumento en los Diving Center.
Temas relacionados:
• 2.3.1. – Programación parámetros inmersión programa
• 2.5.2. – Corrección de la fecha y de la hora.
• 4.1.1. – Intervalo de superficie.
• 4.1.2. – Diario de las inmersiones.
• 4.1.3. – Memoria histórica de las inmersiones.
• 4.1.4. – Perfil de las inmersiones.
4.2. - Simulador
4.2.1. - Simulador programa de inmersión DIVE (
El ordenador Archimede II Cressi-sub está dotado con un
programa de simulación de inmersión (
familiarizarse con las diferentes funciones del ordenador. El
programa de simulación permite planificar las inmersiones
personales y es también un válido instrumento didáctico.
El programa se activa presionando el pulsador B (Mode),
consecutivamente, hasta que aparece el icono (
pantalla UFDS (fig.35): en esta situación la pantalla que seña-
la el eventual intervalo de superficie parpadea en espera de
un valor programado por parte del buceador. Presionar el
pulsador A (
superficie, es decir sin nitrógeno residual, o bien Presionar el
pulsador C para aumentar el tiempo de superficie que pre-
cede nuestra inmersión simulada.
Es posible simular inmersiones multinivel (Fig.36), presionan-
do simplemente el pulsador C (
fundidad, o bien el pulsador A ( ) para subir, comprobando
en tiempo real qué indica la pantalla en las varias fases de la
inmersión, incluyendo también las alarmas tanto sonoras
como visuales. Al término de la inmersión simulada, el orde-
nador facilitará el correspondiente tiempo de superficie y de
desaturación y será posible simular también la marcha de la
inmersión sucesiva. Presionando el pulsador B, se accede
pues a la pantalla de simulación de la inmersión sucesiva, con
la desaturación en curso.
Cuando la simulación se efectúa con mezclas Nitrox, son váli-
das todas las informaciones ya afrontadas en los capítulos
que se refieren a la utilización con mezclas Nitrox y es posible
simular el cambio de la mezcla exactamente como es en la
realidad, presionando durante más de 5 segundos el pulsa-
)
dor B (Fig. 37).
Cuando por el contrario, se quisiera poner a cero el simula-
), que permite
dor, Presionar consecutivamente los pulsadores A+C duran-
te la simulación.
NOTA: La simulación se efectúa con los parámetros de la
inmersión programados en la función (DIVE) (véase cap. 2.3.).
153
) para entrar en el simulador sin intervalo de
i
) para incrementar la pro-
) en la