Por ejemplo, si el pico son 100 Nm y el 1er umbral se establece al 5 %, el par debe pasar por debajo
de 90 Nm, para que se pueda considerar el punto de disparo.
El valor predeterminado se adapta a muchas de las llaves dinamométricas.
Sin embargo, podría ser necesario ajustarlo según la llave específica que se esté probando.
Por ejemplo, si el punto de disparo provoca una gran caída del par, este 1er umbral puede ser
aumentado para evitar que se detecten falsos puntos de disparo en valores de par más bajos
(consulte la siguiente figura):
Falso punto de disparo:
no detectado
Por otra parte, si el punto de disparo solo produce una leve caída del par, el 1er umbral se debe
disminuir para detectar el punto de disparo:
Falso disparo, que puede
ser detectado como punto
de disparo
NOTA: Al disminuir el umbral, aumenta el riesgo de detectar falsos puntos de disparo.
En resumen, el 1er umbral no se debe definir ni demasiado bajo (para evitar la detección de un falso
disparo), ni demasiado alto (para detectar el punto de disparo real).
11.1.3
2º umbral (THR 2)
Par
Par máximo
º
2
umbral
09/2018
Si el disparo produce una gran
caída de par, el 1er umbral
puede ser aumentado
Si el disparo produce una gran
caída de par, el 1er umbral
El "2º umbral" se utiliza para excluir toda la
parte de la curva por debajo de un cierto
valor a partir del análisis, donde puede
ocurrir un falso disparo si el movimiento del
operario no es suficientemente estable.
El valor por defecto del 2º umbral es el 30 %
y se calcula sobre el valor de par máximo
alcanzado durante la prueba.
La llave Delta no considerará el par medido
Tiempo
por debajo del umbral especificado.
Número de pieza
Lanzamiento
Fecha
Página
puede ser disminuido
6159922240
15
09/2018
144 / 245
144 (245)