Defibtech DEA DDU-120 Manual Del Usuario página 57

Desfibrilador externo totalmente automático
Tabla de contenido
Resumen de estudios clínicos primarios (continuación)
Se administró una secuencia de hasta tres (3) descargas de desfibrilación: 150 J/150 J/150 J para
las unidades bifásicas y 200 J/200 J/360 J para las unidades monofásicas. La desfibrilación se
definió como finalización de la FV durante cinco (5) segundos, sin consideración de los factores
hemodinámicos. De 338 pacientes con un paro cardíaco ambulatorio, 115 tenían insuficiencia
cardíaca, presentaron FV y se les administraron descargas con uno de los DEA aleatorizados. No
hubo diferencias estadísticas entre los grupos monofásicos y los bifásicos en términos de edad,
sexo, peso, cardiopatías estructurales principales, causa o lugar del paro, testigos del paro o tipo
de atención médica. En la siguiente tabla, se muestra un resumen de los resultados.
Forma de onda bifásica vs. monofásica
Eficacia de desfibrilación
1 descarga
<2 descargas
<3 descargas
Pacientes desfibrilados
ROSC
Supervivencia a la admisión en el
hospital
Supervivencia al alta del hospital
Se desfibrilaron más pacientes con descargas bifásicas iniciales que monofásicas y, en última
instancia, las formas de ondas bifásicas desfibrilaron en índices más altos que las formas de ondas
monofásicas. Un porcentaje mayor de pacientes alcanzaron el retorno de circulación espontánea
(ROSC) luego de las descargas bifásicas. En las tasas de supervivencia de admisión en el hospital y
alta no hubo diferencias estadísticas entre las dos (2) ondas.
El estudio de Schneider se realizó exclusivamente en Europa y, a continuación, se resume por qué
ese estudio es aplicable a la población de los EE. UU. En las pautas de la American Heart Association
(AHA)
y del Consejo Europeo de Resucitación (ERC)
5
estudios, se recomendaron pasos similares de soporte vital básico (BLS) y soporte vital avanzado
(ALS) para tratar el paro cardíaco repentino. La cadena de supervivencia del paro cardíaco repentino
es consistente entre la AHA y el ERC, y recomienda administrar una descarga lo más rápido posible
para casos de fibrilación ventricular (FV) y taquicardia ventricular (TV) sin pulso, aplicar la RCP y
garantizar el acceso a atención médica avanzada para la atención posterior a la resucitación. Además,
estas recomendaciones de la AHA y del ERC siguen siendo aplicables a los procedimientos y las
prácticas de resucitación actuales
que los factores más importantes que influyen en los resultados de un paro cardíaco repentino se
basan en las características de la víctima y las circunstancias que rodean el evento
de una designación estadounidense o europea.
Cantidad de pacientes
bifásicos (%)
52/54 (96 %)
52/54 (96 %)
53/54 (98 %)
54/54 (100 %)
41/54 (76 %)
33/54 (61 %)
15/54 (28 %)
, que se publicaron cuando se realizaron los
6,7,8
. Por lo tanto, el estudio se aplica a la población de EE. UU., ya
9,10,11
Cantidad de pacientes
monofásicos (%)
36/61 (59 %)
<0,0001
39/61 (64 %)
<0,0001
42/61 (69 %)
<0,0001
49/58 (84 %)
0,003
33/61 (54 %)
0,01
31/61 (51 %)
0,27
19/61 (31 %)
0,69
, y no dependen
12
Valor P
51
DAC-E570-AR-DA
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Dea ddu-100

Tabla de contenido