Continuación glosario (1)
Drenaje parcial de lodos
Drenaje completo de lodos
Dilución
Sobrecorriente drenaje de lodos
Nivel máximo drenaje de lodos
Standby-Drenaje
Aclarado de ramificación
Drenaje de lodos manual
Sensor de temperatura
Limitación de la duración
Cantidad de vapor_Serv. técn.
Servicio técnico contactor principal
21
Durante el Drenaje de lodos [58] solo se bombea una parte del agua del cilindro. En el caso del
ELDB [77] , cada 40 ciclos de conmutación de la electroválvula (llenados) tiene lugar un drenaje
parcial de lobos (con la configuración estándar). En el HKDB [78] , la frecuencia del drenaje
parcial de lodos se determina mediante la cantidad de vapor. Los valores se pueden adaptar a las
22
Durante el Drenaje de lodos [58] se bombea toda el agua del cilindro.
23
La dilución es un Drenaje parcial de lodos [21] que se activa en caso de excesiva conductividad
del agua del cilindro. A continuación, se rellena con agua dulce.
24
Dependiendo de la selección de la Curva de regulación [68] , durante un arranque en frío se
puede aumentar la corriente al 128 o al 113% de la corriente nominal para conseguir una
característica de arranque rápido. Cuando se alcanza el correspondiente valor de corriente, se inicia
el drenaje de lodos de sobrecorriente que provoca el retroceso de la corriente nominal al valor
normal (solo en el ELDB [77] ).
25
Cuando el sensor de nivel del agua indica el nivel máximo, se realiza un Drenaje parcial de lodos
[21] para reducir el nivel de agua (solo en el HKDB [78] ).
26
Si el aparato permanece conectado durante mucho tiempo sin que se haya presentado una
Demanda [5] , o cuando la Cadena de seguridad [11] haya estado abierta mucho tiempo, se
drena el agua del cilindro para evitar la proliferación de gérmenes (Drenaje de lodos [58] ). El
tiempo de espera para la activación del drenaje de lodos se define en el parámetro
«Standby_Dren._Tiempo_de_espera».
27
Cuando esta función está activada, en las fases operativas en las que no hay demanda pendiente
se realiza un aclarado de la tubería de agua de alimentación para protegerla contra los gérmenes.
Para ello, se activan simultáneamente la electroválvula de admisión y la bomba de drenaje de
lodos. El parámetro «Aclarado_de_ramificación_tiempo_de_espera» determina cuándo comienza el
aclarado en ausencia de demanda de vapor y el parámetro «Aclarado_de_ramificación_duración»,
su duración. Para poder controlar la electro válvula de entrada, la cadena de seguridad debe estar
cerrada («Aclarado de ramificación semiautomático»).
28
Bombeo del agua del cilindro tocando el icono «Drenaje» en la pantalla o mediante un Comando
de software [12] a través de la Interfaz de comunicación [13]. Volviendo a tocarlo o con el
correspondiente Comando de software [12] , el Drenaje de lodos [58] se desconecta de nuevo.
El agua del cilindro también se puede obviar con el mando desconectado colocando el interruptor
de mando de la parte frontal del aparato en la posición «II».
31
En el HKDB [78] hay un sensor de temperatura en la tapa del cilindro. Está conectado con el
cuerpo o cuerpos calefactores mediante un tubo capilar. Además, en cadaRelé semiconductor
[46] hay asignado un interruptor térmico. Todos los sensores/interruptores térmicos están
conectados en serie. Cuando se activa uno de los sensores/interruptores térmicos, se interrumpe el
suministro de energía al humidificador de vapor. Los sensores térmicos del cilindro o de los cilindros
se deben reajustar mecánicamente tras el enfriamiento. Los interruptores térmicos se reajustan
automáticamente tras el enfriamiento.
32
Con la limitación de duración activada, el aparato detiene la producción de vapor después de un
número de minutos preestablecido. Se empieza a contar después del cierre de la cadena de
seguridad. Para volver a poner en servicio el aparato, se debe abrir y volver a cerrar la cadena de
seguridad o transmitir mediante la Interfaz de comunicación [13] los Comandos de software
[12] para abrir y volver a cerrar la cadena de seguridad virtual. Como alternativa, también se puede
abrir y volver a cerrar el interruptor de mando, pero esto conlleva un reinicio del aparato. El ajuste
del parámetro en el valor «0» desactiva la limitación de la duración.
33
La cantidad de vapor producido [kg] se compara con el valor predeterminado en el parámetro
«Cantidad de vapor_Serv. técn.» para obtener un criterio sobre las necesidades de mantenimiento.
Cuando se alcanza el valor predeterminado, se genera un mensaje de servicio relacionado con el
cilindro cuyo contenido es «Contador de cantidad de vapor». Una vez finalizado el servicio, se debe
resetear el contador de cantidad de vapor del cilindro correspondiente con «Servicio_técn.-
Reset_Cil. 1» o «Servicio_técn.-Reset_Cil. 2». La cantidad de vapor restante se puede consultar
con el valor de lectura «Vapor restante hasta mensaje».
34
Los ciclos de conmutación del contactor o contactores principales se registran mediante contadores
y son comparados por el software con valores predeterminados que vienen ajustados de fábrica.
Cuando se alcanza un valor predeterminado, aparece en la pantalla el mensaje de estado «Serv.
téc._Contactor princ. x». Tras la correcta sustitución de un contactor principal, se debe resetear el
contador correspondiente con el parámetro «Contactor_principal Kx_Reset» (x = número del
contactor principal, 1...5).
Página 86