Resumen de contenidos para Beta Motorcycles RR 350 EFI
Página 337
RR 350-390-430-480 EFI Gracias por la confianza que nos han concedido y buena di- versión. Con este libro hemos querido darle las informaciones necesarias para un uso correcto y un buen mantenimiento de Su moto. BETAMOTOR S.p.A se reserva los derechos a realizar modificaciones a los datos, las características y imágenes indicadas en éste manual, así...
Página 338
ADVERTENCIA Recomendamos después de la primera o segunda hora de utilización en todo terreno, de controlar todos los aprietes espe- cialmente a los siguientes: • corona • comprobar la correcta fijación de los estribos reposapiés • palancas/pinzas/disco freno delantero/trasero • comprobar el correcto apriete de los plásticos •...
Página 339
ÍNDICE CAPÍTULOS Advertencias sobre el uso del vehículo............5 Símbolos ....................5 Conducción segura ................6 CAP. 1 INFORMACIONES GENERALES ..........7 Datos identificación vehículo ..............8 Suministro ..................... 8 Conocimiento del vehículo ..............9 Datos técnicos ..................10 Lubricantes y líquidos aconsejados ............13 CAP.
Página 340
Freno trasero ..................55 Mando embrague ................58 Control y regulación del juego dirección ..........60 Horquilla ..................... 61 Rueda delantera .................. 61 Neumáticos ..................62 Juego de palancas suspensión posterior ..........62 Cadena ....................63 Faro delantero ..................65 Grupo óptico trasero ................
ADVERTENCIAS SOBRE EL USO DEL VEHÍCULO • El vehículo debe ser obligatoriamente provisto de: placa, libreto de identificación, impuesto y seguro. • No estar sentados cuando el vehículo se encuentra sobre el caballete. • No arrancar el motor en locales cerrados. ATENCIÓN: Modificaciones o intervenciones durante la garantía, liberan al Constructor de cualquier responsabilidad y hacen decaer la misma garantía.
CONDUCCIÓN SEGURA • Respetar el código de la circulación • Llevar puestos siempre los dispositivos de seguridad personal homologados •Tener siempre limpia la visera protectiva • No viajar teniendo en el bolsillo objetos con punta o fragiles •Ajustar correctamente los espejos retrovisores •...
Página 343
CAP. 1 INFORMACIONES GENERALES INDICE ARGOMENTI Datos identificación vehículo ..............8 Identificación chasis ................8 Identificación motor ................8 Suministro ..................... 8 Conocimiento del vehículo ..............9 Elementos principales: ................ 9 Datos técnicos ..................10 Pesos ..................... 10 Dimensiones vehículo ............... 10 Neumáticos ..................
DATOS IDENTIFICACIÓN VEHÍCULO IDENTIFICACIÓN CHASIS Los datos de identificación A están impri- midos en el tubo de la dirección del lado derecho. IDENTIFICACIÓN MOTOR Los datos de identificación B del motor están imprimidos en la zona indicada en la figura. SUMINISTRO La dotación de serie tiene: el manual de uso y manutención, el set de utillaje y el...
DATOS TÉCNICOS PESOS Peso en orden de marcha con el depósito lleno y los accesorios opcionales Version Total [kg] Delantero [kg] Trasero [kg] RR 350 - RR 390 126,5 61,8 64,7 RR 430 - RR 480 127,5 65,5 DIMENSIONES VEHÍCULO Longitud máxima (con porta matrícula) .........
SUSPENSIÓN DELANTERA Horquilla hidráulica con barras invertidas (barras Ø48 mm) con el cartucho abierto muelle ..................... K 4,8 tipo de aceite ..............FUCHS SAE 5W cantidad de aceite ................510 g clic en la compresión (de completamente cerrada) ........12 clic en el rebote (de completamente cerrada) ..........
Página 348
MOTOR Version RR 350 RR 390 RR 430 RR 480 Tipo Monocilíndrico, 4 tiempos Diámetro x carrera [mm] 88x57,4 88x63,4 95x60,8 100x60,8 Cilindrada [cm³] 349,1 Relación de compresión 13,19:1 12,5:1 12,3:1 11,9:1 [g/km] * # Consumo de combustible 3,842 3,896 3,887 4,219 [l/100km] * #...
LUBRICANTES Y LÍQUIDOS ACONSEJADOS Para un mejor funcionamiento y una más larga duración del vehículo, se recomienda utilizar preferiblemente los productos indicados en la tabla: TIPO DE PRODUCTO ESPECIFICACIÓN TÉCNICA COMBUSTIBLE GASOLINA (O GASOLINA 95 RON) ACEITE MOTOR LIQUI MOLY RACING SYNTH 10W50 ACEITE CAMBIO Y EMBRAGUE LIQUI MOLY RACING SYNTH 10W50 ACEITE FRENOS LIQUI MOLY BRAKE FLUID DOT 5.1...
Página 351
CAP. 2 USO DEL VEHÍCULO ÍNDICE DE LOS ARGUMENTOS Elementos principales ................16 Palanca del embrague ..............16 Conmutador izquierdo ..............16 Conmutador derecho ............... 16 Palanca freno delantero y mando de gas ........... 17 Palanca del cambio ................. 17 Pedal del freno ................
ELEMENTOS PRINCIPALES PALANCA DEL EMBRAGUE La palanca del embrague 1 se encuentra ubicada a la izquierda del manillar. CONMUTADOR IZQUIERDO El conmutador de luces y servicios se en- cuentra en el lado izquierdo del manillar y está formado por: 1 - Botón del claxon; 2 - Conmutador luces: luces de posición y luz de carretera prendida;...
PALANCA FRENO DELANTERO Y MANDO DE GAS La palanca del freno delantero A y el puño del gas B están montados en el lado derecho del manillar. PALANCA DEL CAMBIO - OPCIONAL La palanca del cambio se encuentra ubicada en el lado izquierdo del motor. Las posiciones de las marchas está...
CABALLETE LATERAL Con el pié empujar hacia e suelo el caba- llete lateral y cargarlo con la moto. Prestar atención que el suelo sea solido y estable. ¡ATENCIÓN! No subir al ve- hículo con el caballete lateral bajado. Si utilizan la moto para todo terreno, el caballete cerrado puede además ser fijado con un elástico.
BLOQUEO DIRECCIÓN Para bloquear el manillar: - gire el manillar hacia la izquierda; - empuje la llave y gírela hacia la izquier- En esta posición, extraiga la llave. Para desbloquear el manillar: - gire la llave hacia la derecha; - gire el manillar hacia la derecha; En esta posición el manillar puede moverse libremente, es posible extraer la llave.
INSTRUCCIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO TACÓMETRO DIGITAL Índice Información general Condiciones de funcionamiento Características generales Procedimiento de activación salpicadero 3.1.1 Acciones de activación Pantalla LCD 3.2.1 Características generales LCD 3.2.2 Velocidad 3.2.3 Cuentakilómetros 3.2.4 Parcial A 3.2.5 Parcial B 3.2.6 Reloj 3.2.7 Tiempo de conducción 3.2.8...
3 CARACTERÍSTICAS GENERALES 3.1 PROCEDIMIENTO DE ACTIVACIÓN SALPICADERO El salpicadero realiza un procedimiento de activación cuando se enciende. Hay tres acciones diferentes que activan el salpicadero. El procedimiento de puesta en marcha consiste en encender los testigos y la ilu- minación de fondo de la pantalla LCD que mostrará...
3.2.1 CARATTERISTICHE GENERALI LCD Cada una de estas informaciones mostradas en la pantalla LCD se actualiza in- dependientemente, con diferente frecuencia y según el tipo de información y su variabilidad. 3.2.2 VELOCIDAD El salpicadero calcula y muestra la velocidad de la moto en la pantalla LCD. La información sobre la velocidad se obtiene por: entrada digital dedicada a medir la frecuencia detectada por el sensor de velocidad.
3.2.3 CUENTAKILÓMETROS El salpicadero cuenta con cuentakilómetros mostrado en la pantalla LCD. Esta opción se puede visualizar desplazando mediante el pulsador “MODE”. El indicador de seis cifras y el símbolo “ODO” se iluminan. Se muestran eventuales 0 iniciales. El intervalo del indicadory va de 000000 a 999999 kilómetros o millas. Si el recorrido supera 999999 km (ml) el indicador continuará...
Página 360
3.2.5 PARCIAL B Esta opción se puede visualizar desplazando mediante el pulsador “MODE” en el salpicadero. Indicador de 4 cifras (3 cifras + punto decimal + 1 cifra), símbolo “TRIP” con una “B” a la derecha mostrados. No se muestran eventuales 0 iniciales. Intervalo visualizado de 0,0 a 999,9 km o millas.
3.2.7 TIEMPO DE CONDUCCIÓN El salpicadero proporciona el tiempo de conducción, mostrado en la pantalla LCD. El tiempo se obtiene mediante un cristal de cuarzo y se memoriza mediante un pulsador. Cuando se enciende la moto el tiempo de conducción se pone a cero. 3.2.8 CONFIGURACIÓN UNIDADES DE MEDIDA El salpicadero tiene en consideración la posibilidad de cambiar la unidad de medida de las distancias.
3.2.10 NIVEL DE LA BATERÍA DE LA MOTO El salpicadero muestra el nivel del voltaje de la alimentación de la batería del vehículo. Correlación entre barras del indicador y nivel del voltaje: Barras Voltaje [V] Barras Voltaje [V] 0 1 4 ...
Página 363
Modo Velocidad Función Pulsador Tiempo (s) Actividad CLOCK En entrada MODE <2 Aumenta las cifras de la hora MODE modo confi- guración reloj MODE >2 Aumenta rápidamente las cifras de la hora <2 Aumenta las cifras de los minutos >2 Aumenta rápidamente las cifras de los minutos MODE&...
Página 364
3.3 TESTIGOS Indicador número de testigo LED: LED 1 LED 2 LED 3 LED 4 Especificación testigos: Número de testigos: 4 Número LED Función Símbolo LED 1 Indicadores de dirección LED 2 Luz de carretera LED 3 Reserva carburante Testigo MIL (avería en el sistema LED 4 gestión del motor)
Alimentación +12 V suministrada en el salpicadero solo cuando el vehículo está puesto en marcha (línea regulador) Testigo indicadores de dirección El sistema activa el testigo en sincronía con la activación de los indicadores de dirección. Testigo luz de carretera El sistema activa el testigo en sincronía con la activación de la luz de carretera.
COMPROBACIONES ANTES Y DESPUÉS DE LA PUESTA EN FUNCIÓN Para una conducción segura y una vida duradera del vehículo se aconseja: Comprobar todos los niveles de los líquidos . Comprobar el correcto funcionamiento de los frenos y el desgaste de las pastillas (pág.
ABASTECIMIENTO COMBUSTIBLE Para el combustible que se utilizará, siga las especificaciones en la pág. 13. Desacople el tubo de ventilación 1. Para abrir el depósito girar el tapón 2 en sentido contrario a las agujas del reloj. Para cerrar el tapón del depósito apoyar el tapón del depósito y girarlo en sentido de las agujas del reloj.
ARRANQUE MOTOR La moto se pone en marcha SOLAMENTE con la batería presente en el vehículo y conectada a la instalación eléctrica. Controlar que el cambio este en punto muerto (pág. 17). Cerrar el caballete (pág. 18). ¡ATENCIÓN! Durante la puesta en marcha se aconseja no accionar el puño del acelerador. BOTÓN DE ARRANQUE MOTOR (pág.
PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO PARA EL USO EN CONDICIONES GRAVOSAS El uso del vehículo en condiciones gravosas, como la arena o el suelo mojado o fangoso, puede conllevar a acciones correctivas que mencionamos a continuación. Se consideran como condiciones gravosas de funcionamiento: Arena seca Arena mojada Suelos particularmente mojados o fangosos...
USO SOBRE SUELOS PARTICULARMENTE MOJADOS O FANGOSOS Aplique una funda de protección anti-agua al filtro del aire Monte una corona de acero. Para dicha operación diríjase a la red de asis- tencia Betamotor. Compruebe la limpieza de las aletas del radiador Compruebe que las aletas del radiador no estén plegadas Despues del uso proceda con el lavado (pág.
Página 371
CAP. 3 REGULACIONES ÍNDICE DE LOS ARGUMENTOS Leyenda símbolos ................. 36 Frenos ....................36 Freno delantero ................36 Freno trasero .................. 36 Embrague ................... 36 Regulación juego gas ................37 Regulación del mínimo ................. 37 Regulación manillar ................37 Regulación posición brida inferior ............. 37 Regulación posición manillar ............
LEYENDA SÍMBOLOS Pares de apriete Fijador de Roscas de intensidad media FRENOS FRENO DELANTERO El freno delantero es del tipo de disco con mando hidráulico. La posición de la palanca del freno 2 se puede ajustar actuando en el tornillo de regulación 1.
REGULACIÓN JUEGO GAS El mando del gas debe ser siempre de 3-5 mm. Además, con el motor prendido, la cantidad de revoluciones del ralentí no debe variar cuando se gira hasta el tope hacia la derecha y hacia la izquierda. Empujar hacia atrás el capuchón de pro- tección 1.
Página 374
Para regular la posición de la brida inferior, quitar los tornillos indicados en la figura. Quitar el manillar. Quitar los tornillos 5. NOTA: Antes de la remoción de los tor- nillos 5, calentar la zona con un secador de carrocerías. Posición la brida inferior según sus exi- gencias.
REGULACIÓN HORQUILLA REGULACIÓN DEL FRENO EN EXTENSIÓN El conjunto del freno hidráulico en exten- sión determina la actitud de la horquilla en extensión y se puede regular a través de la perilla A. Girando en sentido de las agujas del reloj (hacia +) aumenta la acción del freno en extensión, mientras girando en sentido contrario a las agujas del reloj (hacia -) diminuye la acción del...
REGULACIÓN AMORTIGUADOR REGULACIÓN DEL FRENO HIDRÁULICO EN EXTENSIÓN Para la regulación del freno hidráulico en extensión actuar en el tornillo A. Girando el tornillo en el sentido contrario a las agujas del reloj (enroscando) dismi- nuye el freno. Para el calibrado estándar consulte la pág.
REGULACIÓN PRECARGA DEL MUELLE Aflojar la contratuerca E, girar en sentido de las agujas del reloj la tuerca F para aumentar la precarga del muelle (y por lo tanto del amortiguador), girar en sentido contrario a las agujas del reloj para dismi- nuir la precarga del muelle.
REGULACIÓN SUSPENSIONES SEGÚN EL PESO DEL CONDUCTOR La siguiente tabla muestra los coeficientes elásticos K de las suspensiones (horquilla y el amortiguador) en función del peso del conductor. Para obtener los códigos ver el catálogo de accesorios Betamotor. Horquilla Peso del conductor [kg] K (Coeficiente elástico del muelle) <...
Página 379
CAP. 4 CONTROLES Y MANTENIMIENTO ÍNDICE DE LOS ARGUMENTOS Aceite motor ....................44 Control nivel ..................44 Sustitución ...................44 Aceite cambio ...................46 Control nivel ..................46 Sustitución ....................46 Líquido refrigerante ..................47 Control nivel ..................47 Sustitución ....................48 Filtro de aire ....................49 Limpieza del filtro de aire ...............50 Bujía ......................51 Freno delantero ..................52 Comprobar el nivel del líquido del freno delantero ........52...
ACEITE MOTOR CONTROL NIVEL Con el motor frío comprobar a través de la portilla 1 la presencia del mismo. El nivel del aceite debe ser siempre visible a través de la portilla. En el caso contrario a proceder a llenar el ni- vel del aceite a través del tapón 2 hasta que se alcance el borde superior del indicador.
Página 381
Para la sustitución del filtro de papel, sacar los 2 tornillos 3 para el desmontaje de la tapa del filtro de aceite e utilice tenazas para agranda. Reinsertado el nuevo filtro de papel, vuelva a cerrar la tapa apretando los 2 tornillos a un par de 10 Nm.
ACEITE CAMBIO CONTROL NIVEL Colocar el vehículo en posición vertical respecto al piso. Aparcar la moto en una superficie llana y de manera estable. Quitar el tapón de inspección 1. El nivel de aceite debe llegar al borde inferior del agujero roscado. En el caso contrario a proceder a llenar el nivel del aceite a través del tapón 2.
Volver a cerrar el tapón de llenado 2. ATENCIÓN: El aceite caliente puede provocar graves quemaduras! ADVERTENCIA: Eliminar el aceite usado respetando las normas vigentes. Vuelva a montar la placa de protección del motor apretando los tornillos a 10 Nm. LÍQUIDO REFRIGERANTE CONTROL NIVEL Colocar el vehículo en posición vertical...
Página 384
SUSTITUCIÓN Colocar el vehículo en posición vertical respecto al piso. La sustitución del líquido de refrigeración se debe efectuar con el motor frío. - Quitar la protección del motor desmon- tando los tornillos indicados en la figura. - Desenroscar el tapón 1. - Posicionar un recipiente debajo del tor- nillo 2.
- Destornillar el tornillo de purga 3. - Efectuar el llenado. - Colocar el tapón de llenado y el tornillo de purga. Introducir la cantidad de líquido indicada en la pág. 10. Usar el liquido indicado en la pág. 13 en la tabla “Lubricantes y líquidos aconsejados”.
•Desenganchar la brida para la fijación del filtro 1. •Extraer el filtro de aire 2. ATENCIÓN: Después de cada intervención veri- ficar que no haya quedado ningún objeto en el interior de la caja. Proceder el montaje, siguiendo las opera- ciones en sentido inverso.
Página 387
BUJÍA Mantener la bujía en buen estado, contri- buye a la disminución del consumo y al optimo funcionamiento del motor. Para quitar el tanque es necesario quitar el asiento (pág. 78) y el deposito (pág. 80). Examinar con una galga la distancia que hace el electrodo, el cual deberá...
FRENO DELANTERO COMPROBAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DEL FRENO DELANTERO Comprobar a través de la mirilla A, que haya líquido de frenos. El nivel mínimo no debe ser nunca inferior a la referencia realizada en la mirilla. LLENADO LÍQUIDO DEL FRENO DELANTERO Para restablecer el nivel efectuar el llenado desenroscando los dos tornillos 1, levantando la...
ESPURGACIÓN FRENO DELANTERO Para sangrado del circuito de freno delan- tero proceder como sigue: • Retire la tapa 1 de goma de la válvula 2 • Abra la tapa del tanque de aceite de freno. • Inserte un extremo de un tubo transpa- rente en la válvula 2 y el otro dentro del contenedor. • Bomba de 2/3 veces quede-se con la palanca presionanda. • Desenrosque la válvula purgando el aceite del tubo.
PASTILLAS FRENO DELANTERO Para comprobar las condiciones de desgaste del freno delantero es suficiente observar la pinza desde abajo, por este es posible ver la punta de las dos pastillas las cuales deberán tener un espesor de por lo menos 2 mm de material de fricción. En el caso que el mismo fuese inferior, sustituir inmediatamente las pastillas.
FRENO TRASERO COMPROBAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DEL FRENO TRASERO Comprobar a través de la mirilla A, que haya líquido de frenos. El nivel mínimo no debe ser nunca inferior a la referencia realizada en la mirilla. LLENADO LÍQUIDO DEL FRENO TRASERO Para añadir al nivel, proceder al llenado a través del tapón de carga 1.
EXPURGACIÓN FRENO TRASERO Para sangrado del circuito de freno delan- tero proceder como sigue: •Retire la tapa de goma 1 de la válvula 2. •Abra la tapa del tanque de aceite de freno. •Inserte un extremo de un tubo transpa- rente en la válvula 2, y el otro dentro del contenedor.
Página 393
PASTILLAS FRENO TRASERO Para comprobar las condiciones de desgaste del freno delantero es suficiente observar la pinza desde abajo, por este es posible ver la punta de las dos pastillas las cuales deberán tener un espesor de por lo menos 2 mm de material de fricción. En el caso que el mismo fuese inferior, sustituir inmediatamente las pastillas.
MANDO EMBRAGUE COMPROBAR NIVEL Para comprobar el nivel del aceite de la bomba del embrague es necesario quitar la tapa 2. Quitar los dos tornillos 1 y sacar la tapa 2 junto con el fuelle de goma. Con la bomba del embrague en posición horizontal, el nivel del aceite debe estar a 5 mm por debajo del borde superior.
ESPURGACIÓN Para el sangrado del circuito de embrague haga lo siguiente: •Retire la tapa de goma 1 de la válvula 2. •Abra la tapa del tanque del liquido. •Inserte un extremo de un tubo transpa- rente en la válvula 2 y el otro dentro del contenedor.
CONTROL Y REGULACIÓN DEL JUEGO DIRECCIÓN Verificar periódicamente el juego de la tija del manillar, moviendo hacia delante y hacia atrás la horquilla, tal y como ilustra el dibujo. En caso de haber juego, proceder a la regulación, operando del modo siguiente: - Afloje los tornillos 1 17Nm...
HORQUILLA 17Nm Para el mantenimiento diríjase a un taller autorizado Betamotor. Para comprobar los pares de apriete ver lo que se muestra en la figura. ATENCIÓN: El ajuste de los tornillos se debe efectuar regulando la llave dinamo- métrica según el par establecido y efectuando el ajuste repetidamente, hasta alcanzar el par establecido.
JUEGO DE PALANCAS 70Nm SUSPENSIÓN POSTERIOR Para garantizar un funcionamiento y una duración óptima en el tiempo del juego de palancas progresivo de la suspen- sión posterior, recomendamos controlar periódicamente el apriete correcto de la tornillería. Compruebe que la tornillería de la suspen- 90Nm sión lo presente el par indicado.
CADENA Para una más larga durada de la cadena de transmisión es oportuno controlar pe- riódicamente su tensión. Tenerla siempre limpia de suciedad, y lubricarla. Prestar atención para que el lubricante no llegue de ninguna manera al neumá- tico y tampoco al disco de frenos, de lo contrario se reduciría la adherencia del mismo neumático al suelo y la acción de frenado, perdiendo con facilidad el control...
• Aflojar las contratuercas A en ambos brazos de la horquilla. • Actuar en el tornillo de regulación B en ambos lados hasta alcanzar la tensión de la cadena deseada. • Apretar las contratuercas A en los dos brazos de la horquilla. •...
FARO DELANTERO Mantener el cristal del faro siempre limpio (ver pág. 69). Comprobar periódicamente la correcta dirección del haz de luz. SUSTITUCIÓN BOMBILLAS DEL FARO DELANTERO Desenganchar los dos elásticos y despla- zar hacia adelante la protección del faro. Extraer con cuidado la bombilla de luz de posición con el portalámparas la parábola.
Página 402
BATERÍA La batería se encuentra ubicada debajo del asiento y no precisa manutención. Mantener limpios los polos de la batería y, si fuese necesario, engrasarlos apenas con grasa técnica de la vaselina. ATENCIÓN: La batería contiene sustancias peligrosas: - Dejar la batería fuera del alcance de los niños. - No acercar chispas o llamas a la batería.
SEGUIDAMENTE extraiga la cubierta del polo positivo 3 y desconecte el terminal positivo 4 (color rojo) del polo positivo (+). Desenganchar el elástico 5. Quitar la batería. REMONTAJE BATERÍA Al montar la batería ponerla con los polos como se muestra en la figura. Enganchar nuevamente el elástico 5.
CARGA DE LA BATERÍA Compruebe la carga de la batería usan- do un multímetro o presionando el botón “TEST” que se encuentra en la batería - Voltaje < 9V o “LOW”: - NO recargue la batería - Sustituya la batería con una nueva y equivalente - Voltaje <12,4V o “MED”: - Recargue la batería...
LIMPIEZA DEL VEHÍCULO PRECAUCIONES GENERALES ATENCIÓN: no limpiar nunca el vehículo con un equipo de alta presión con un fuerte chorro de agua. La presión excesiva puede llegar a los componen- tes eléctricos, conectores, cables flexibles, rodamientos, etc. y dañarlos o destruirlos.
Para evitar anomalías en la parte eléctrica, tratar los contactos eléctricos y los inte- rruptores con spray para contactos eléctricos. ATENCIÓN: posibles oxidaciones de los contactos eléctrico pueden conllevar a mal funcionamientos graves del sistema de alimentación. En lo específico, manipule los polos de las baterías tal y como se describe en la pág.
2) girar el dispositivo de seguridad, tal y como se muestra; 3) extraer el conector. Para volverlo a montar, efectúe en el sentido inverso las operaciones descritas anteriormente. SENSOR PRESIÓN Y TEMPERATURA DEL AIRE Extraer el tanque (pág. 80). El conector se encuentra posicionado donde lo indica la figura.
LARGA INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO En previsión de una larga inactividad del vehículo, por ejemplo durante el invier- no, es necesario adoptar algunas simples precauciones para garantizar un buen mantenimiento: • Efectuar una completa limpieza del vehículo en todas sus partes. •...
MANUTENCIÓN PROGRAMADA Motor Aceite motor Filtro aceite en carta Filtro aceite in red metálica Aceite cambio y embrague Tornillo para fijar el motor Tornillos de cabeza Tornillos pedal de arranque y leva cambio Capucha Bujía Bujía Tubos escape Cojinetes árbol equilibrador Cojinetes cigüeñal Biela Pistón y segmentos...
Página 410
Grupos de Capacidad implanto enfriamiento y nivel liquido montaje Capacidad implanto d’ escape Fluidez y regulación cables mando Nivel liquido bomba embrague Caja de filtro y filtro aire Cadena, Corona y Piñón Frenos Nivel liquido, espesor patillas Espesor discos Sellado tubos Corsa y fluidez mandos Ciclística Capacidad y funcionamiento amortiguador y horquilla Juego de palancas suspensión posterior...
RESUMEN PARES DE APRIETE A continuación se muestra el resumen de los pares de apriete de todas las piezas sujetas a regulación o mantenimiento: Tren delantero Par de apriete [Nm] Frena roscas Perno rueda Patas - perno rueda Pinza freno - horquilla Brida protección varilla Tija inferior horquilla - patas horquilla Tija superior horquilla - patas horquilla...
Página 412
Carenado Par de apriete [Nm] Notas Tanque al bastidor (fijación delantera) Tanque al bastidor (fijación trasera) Grasa Tanque a los paneles laterales del radiador...
Página 413
CAP. 5 DESMONTAJE Y REMONTAJE SUPERESTRUCTURAS ÍNDICE DE LOS ARGUMENTOS Desmontaje y remontaje del sillín ............78 Desmontaje y remontaje el panel de la cubierta del filtro de aire ....79 Desmontaje y remontaje del depósito ............. 80...
DESMONTAJE Y REMONTAJE DEL SILLÍN Apretar el pulsador 1. Quitar el sillín hacia la parte posterior del motociclo. Para el remontaje introducir la cavidad 1 del asiento en la guía 2. Apretar el asiento hacia abajo en la parte central y, al mismo tiempo, empujarlo ha- cia la parte anterior hasta que el acople no se enganche en el propio asiento.
Página 415
¡ATENCIÓN! Asegurarse de que el acople 3 esté bien enganchado en la cerradura con botón. DESMONTAJE Y REMONTAJE EL PANEL DE LA CUBIERTA DEL FILTRO DE AIRE Quitar el sillín (pág. 78). Sujete el panel lateral de la parte delantera y extraiga hacia el exterior.
DESMONTAJE Y REMONTAJE DEL DEPÓSITO Quitar el sillín (pág. 78). Quitar los dos tornillos de fijación del depósito al bastidor y el tornillo (uno por lado) de fijación del costado al radiador. Desconectar el tubo de la gasolina apre- tando el pulsador adecuado de conexión rápida.
Página 417
CAP. 6 QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIA ÍNDICE DE LOS ARGUMENTOS Búsqueda de la avería ................82 Índice alfabético .................. 83...
BÚSQUEDA DE LA AVERÍA INCONVENIENTE CAUSA REMEDIO El motor arranca pero se Problema en el sistema gestión del Consulte con un concesionario enciende el testigo motor autorizado BETAMOTOR El motor de arranque Problemas con el descompresor Consulte con un concesionario eléctrico no gira autorizado BETAMOTOR Batería descargada...
Página 419
ÍNDICE ALFABÉTICO Abastecimiento combustible ..............31 Aceite cambio ..................46 Aceite motor ..................44 Advertencias sobre el uso del vehículo............5 Arranque motor ................... 32 Batería ....................66 Bujía ....................51 Búsqueda de la avería ................82 Cadena ....................63 Comprobaciones antes y después de la puesta en función ......
Página 420
Larga inactividad del vehículo ............... 72 Leyenda símbolos ................. 36 Limpieza del vehículo ................69 Líquido refrigerante ................47 Lubricantes y líquidos aconsejados ............13 Mando embrague ................58 Mantenimiento conectores eléctricos ............70 Manutención programada ..............73 Neumáticos ..................62 Parada motor ..................