Índice general.
1. INTRODUCCIÓN.
1.1.
CARTA DE AGRADECIMIENTO.
2. INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD.
2.1.
UTILIZANDO ESTE MANUAL.
2.1.1.
Convenciones y símbolos usados.
2.2. CONSIDERACIONES DEL CABLEADO.
3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y
NORMATIVA.
3.1.
DECLARACIÓN DE LA DIRECCIÓN.
3.2. NORMATIVA.
3.3. MEDIO AMBIENTE.
4. PRESENTACIÓN.
4.1.
VISTAS.
4.1.1.
Vistas del equipo.
4.2. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO.
4.2.1.
Nomenclatura.
4.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.
4.4. MODOS DE FUNCIONAMIENTO DEL SAI.
4.4.1.
Características destacables.
4.5. OPCIONALES.
4.5.1.
Transformador separador.
4.5.2. Bypass manual de mantenimiento exterior.
4.5.3. Tarjeta para comunicaciones.
4.5.3.1. Integración en redes informáticas mediante el adaptador
SNMP.
4.5.3.2. Modbus RS485.
4.5.3.3. Interface a relés.
4.5.4. Kit guías extensibles para montaje en armario rack.
5. INSTALACIÓN.
5.1.
RECEPCIÓN DEL EQUIPO.
5.1.1.
Recepción, desembalaje y contenido.
5.1.2.
Almacenaje.
5.1.3.
Desembalaje.
5.1.4.
Transporte hasta el emplazamiento.
5.1.5.
Emplazamiento e inmovilizado y consideraciones.
5.1.5.1.
Rotación del panel de control con display LCD.
5.1.5.2. Montaje vertical -tipo torre-.
5.1.5.3. Montaje vertical -tipo torre-, con extensión autonomía
(módulo baterías).
2
5.1.5.4. Montaje como rack en armario de 19".
5.1.5.5. Montaje rack en armario de 19", con extensión autonomía
(módulo baterías).
5.1.5.6. Consideraciones preliminares antes del conexionado.
5.1.5.7.
Consideraciones preliminares antes del conexionado,
respecto a las baterías y sus protecciones.
5.1.5.8. Elementos de conexión.
5.2. CONEXIONADO.
5.2.1.
Conexión de la entrada.
5.2.2. Conexión a las tomas NEMA de salida.
5.2.2.1. Conexión de las cargas en modelos de hasta 3 kVA.
5.2.3. Conexión con las baterías externas (ampliación de
autonomía).
5.2.4. Bornes para EPO (Emergency Power Off).
5.2.5. Puerto de comunicaciones.
5.2.5.1. Puerto RS232 y USB.
5.2.6. Slot inteligente para la integración de U.E. de comunicación.
5.2.7.
Protección contra picos de tensión para la línea del Módem
/ ADSL / Fax / ... .
5.2.8. Software.
5.2.9. Consideraciones antes de la puesta en marcha con las
cargas conectadas.
6. FUNCIONAMIENTO.
6.1.
PUESTA EN MARCHA.
6.1.1.
Controles antes de la puesta en marcha.
6.2. PUESTA EN MARCHA Y PARO DEL SAI.
6.2.1.
Puesta en marcha del SAI, con tensión de red.
6.2.2. Puesta en marcha del SAI, sin tensión de red.
6.2.3. Paro del SAI, con tensión de red.
6.2.4. Paro del SAI, sin tensión de red.
7. PANEL DE CONTROL CON DISPLAY LCD.
7.1.
INFORMACIÓN GENERAL PARA LA SERIE.
7.1.1.
Información representada por el display.
7.1.2.
Mensajes comunes mostrados en el display LCD.
7.1.3.
Abreviaciones comunes mostradas en el display.
7.2.
PANEL DE CONTROL.
7.2.1.
Composición del panel de control con display LCD.
7.2.2. Alarmas acústicas.
7.2.3. Localización de los parámetros de ajuste en display.
7.2.4. Ajustes.
7.2.4.1.
Configuración del parámetro «12» en Ah.
SALICRU