ES
Manual de instalación
2. Conexión hidráulica
El termo se debe conectar de conformidad con las normativas y la legislación
vigentes en el país donde se instale.
2.1 Identifi cación de los tubos del aparato
• Todos los tubos son de acero, con el extremo roscado paso de gas Ø 20/27
(de 75 a 200 l).
• La entrada de agua fría está indicada con un collarín azul y la salida
de agua caliente, con un collarín rojo.
2.2 Conexión de los tubos
• Los tubos pueden ser rígidos (generalmente de cobre, puesto que el acero
negro está prohibido) o fl exibles (tubos trenzados de acero inoxidable
fl exible estándar).
• El empalme con la salida de agua caliente se debe realizar obligatoriamente
con el manguito dieléctrico suministrado para evitar la corrosión
de los tubos (contacto directo hierro/cobre). Los racores de latón están
prohibidos para este tipo de instalaciones.
• Durante la instalación, se deberá asegurar de la estanqueidad de los tubos
(por ejemplo, con tefl ón), incluso si se utilizan tubos de polietileno reticu-
lado (PEX).
• Es obligatorio conectar directamente una válvula de seguridad nueva
tarada a 9 bar (0,9 MPa) (suministrada con el termo) de 3/4'' y conforme
a la norma EN 1487 en la entrada de agua fría del termo. Esta válvula
se debe colocar en un lugar protegido de las heladas.
• Con la válvula de seguridad, se debe instalar un tubo de desagüe protegido
de las heladas y con una inclinación continua hacia abajo.
• Si se utilizan tubos de material sintético (por ejemplo, PEX), se deberá
instalar un regulador termostático a la salida del termo, que se ajustará
en función de la efi ciencia del material usado.
• Las tuberías utilizadas deben soportar 100° C de temperatura y 10 bar
(1 MPa) de presión.
Generalmente, la presión del circuito de agua fría es inferior a 5 bar (0,5 MPa).
De no ser así, instale un reductor de presión en la entrada del agua, después
del contador.
7