Análisis De La Combustión: Práctica - Seitron CHEMIST 500 Manual De Usuario Y Mantenimiento

Analizador de combustión
Tabla de contenido
Análisis de la Combustión: práctica
Debajo se muestra un ejemplo de análisis de combustión de una caldera de gas natural que funciona bien:
EMPRESA, S.L.
C/ Combustion, 9
Tel.02 1234567
Tecnico: Juan Garcia
Firma: ______________
Chemist 503
Num. Serie: 999989
Memoria: 01
Analisis: Medio
Fecha: 04/04/14
Hora: 10:30
Comb.: Gas natural
Altitud:
0 m
H.R. aire: 50 %
VALORES MEDIDOS
T humos
191.1 °C
T aire
15.4 °C
O2
CO
NO
CO amb
Tiro:
0.05 hPa
T externa:
VALORES CALCULADOS
λ,n
1.25
CO2
QS
ηs
98.5 ٪
ηc
ηt
103.4 ٪
∆T
174.7 ٪
NO
/NO:
X
NO
X
Ref. O
:
2
CO
Ref. O
:
2
NO
Ref. O
:
2
NO
X
Notas:------------------
------------------------
------------------------
------------------------
------------------------
------------------------
------------------------
------------------------
Temperatura de humos Thumos (Tf)
Debería ser lo más baja posible: Menos calor saliendo por la chimenea
significa más calor para calentar agua o aire.
Temperatura del aire de la combustión Taire (Ta)
No siempre es la misma que la temperatura del aire de la sala donde se
encuentre la caldera.
El aire para la combustión puede estar calentado por los humos de la
combustión en chimeneas coaxiales, o podría provenir del exterior: en
esos casos se debe utilizar la sonda de temperatura del aire de
combustión.
Oxígeno O
El porcentaje de oxígeno en el aire es entorno al 21%: una combustión
ideal "quemará" todo el oxígeno presente; en realidad, sin embargo, el
porcentaje nunca llega a cero debido a la presencia de exceso de aire.
Monóxido de Carbono CO
Se expresa en partes por millón e indica la concentración de CO "diluido"
en los humos de la combustión.
Exceso de aire λ, n
4.2 ٪
Es la relación entre el volumen de aire que entra en la cámara de
146 ppm
combustión y el volumen teóricamente necesario.
40 ppm
Dióxido de Carbono CO
0 ppm
Es el resultado de una buena combustión y debería aproximarse tanto
como sea posible a los límites teóricos.
20 °C
Pérdidas por la chimenea Qs
Es el porcentaje de calor perdido por la chimenea.
Rendimiento sensible ηs
9.3 ٪
Es el rendimiento de la caldera calculado según la norma UNI 10389-1,
8.6 ٪
como la relación entre el poder calorífico convencional y poder calorífico
en el quemador. Entre las pérdidas en la combustión, sólo se tiene en
4.9 ٪
cuenta el calor sensible perdido con los humos dela combustión,
despreciando las pérdidas por radiación y por combustión incompleta.
Este valor está referido al Poder Calorífico Inferior (PCI) del combustible y
no puede superar el 100%.
1.03
El rendimiento sensible es el valor que se confronta al valor de
41 ppm
rendimiento mínimo exigible para el generador de calor.
0.0 ٪
182 ppm
Rendimiento de la condensación ηc
El rendimiento obtenido de la condensación del vapor de agua contenido
0.0 ٪
en los humos de la combustión, calculado según la norma UNI 10389-1.
50 ppm
Rendimiento total ηt
0.0 ٪
Rendimiento total. Es la suma del rendimiento sensible y el rendimiento
51 ppm
de la condensación. Está referido al Poder Calorífico Inferior (PCI) del
combustible y si puede superar el 100%.
Temperatura diferencial ∆T
Es la diferencia entre la temperatura delos humos de la combustión y la
temperatura del aire de la combustión.
Monóxido de Carbono corregido CO (referenciado al 0% O
Se expresa en partes por millón e indica la concentración de CO que la
ley exige mantener bajo control (debería ser inferior a 1000 ppm).
2
2
141
)
2
K000000000SE 024154A0 091014
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido