ESP
1. Uso de la unidad refrigeradora
Las unidades refrigeradoras de la serie EGO descri-
tas en este manual se han diseñado y construido
para refrigerar el aire contenido en el interior de los
armarios eléctricos, en vistas de proteger los dispo-
sitivos ubicados en su interior sensibles a los esfuer-
zos térmicos. Al mismo tiempo las unidades propor-
cionan una protección IP55 contra la penetración de
substancias contaminantes y de agentes agresivos.
1.1 Uso previsto
La unidad refrigeradora EGO tiene que utilizarse:
- para refrigerar armarios eléctricos;
- dentro de los límites de temperatura y con las ten-
siones de alimentación indicados en la placa de datos
(F.06, pos. 5) puesta en la unidad y en la tabla F.14 de
este manual;
- lejos de fuentes de calor o de flujos de aire caliente;
- en un ambiente con un circulación de aire adecuada;
- en un armario que tenga un grado de protección IP54
o superior. En caso contrario puede producirse una
formación excesiva de condensados. Por consiguien-
te hay que sellar bien las zonas de paso de cables y
eventuales otras aperturas en el armario.
Para garantizar un funcionamiento correcto, se tienen
que efectuar con regularidad las operaciones de man-
tenimiento ordinario programadas (capítulo 10). Un
uso erróneo o descuidado de la unidad puede causar
daños irreversibles a la propia unidad refrigeradora y
crear condiciones de peligro.
1.2 Uso no previsto
La unidad refrigeradora EGO no se tiene que utilizar:
- en condiciones diferentes de aquellas descritas en
el capítulo 1.1;
- en exteriores con concentraciones de contaminan-
tes sólidos y/o de contaminantes químicos agresivos
en medida excesiva;
- con las puertas del armario eléctrico abiertas o
en armarios que no tengan un grado de protección
IP54, ya que en tal caso la formación de condensa-
dos sería excesiva;
- con temperatura regulada en un valor por debajo
del punto de rocío del aire ambiente;
- en atmósfera explosiva, agresiva o con una alta
concentración de polvos o de sustancias oleosas
suspendidas en el aire;
- en una atmósfera con riesgo de incendio;
- expuesta a la intemperie;
- con tubo de descarga de condensados tapado o
en condiciones de no dejar fluir correctamente los
condensados;
- sin el cárter delantero:
- con los flujos de aire en entrada y en salida ob-
staculizados por paredes u objetos demasiado cer-
canos. Con tal fin, para lo que respecta al flujo de
aire externo, comprobar las distancias mínimas (fi-
gura F.2), mientras que para el flujo de aire interno,
comprobar que no haya obstáculos debidos a los
elementos presentes en el armario.
2. Alcance del suministro
El embalaje contiene:
1 Unidad refrigeradora
1 Termostato electrónico
1 Manual de instalación, uso y mantenimiento
1 Certificado de conformidad CE
1 Certificado de ensayo
1 Plantilla de taladros en folio A4 (F.06, p.4)
1 Kit de montaje que contiene (F.06):
- tuercas de brida (p.1)
- arandelas planas (p.2)
- pasadores (p.3)
2 Conectores, uno para la alimentación y uno para
las señales (F.05)
1 Junta autoadhesiva (F.06, p.4)
1 Trozo de tubo flexible para descarga de conden-
sados 12x2x100 mm (F.10)
Anillas de transporte (F.03)
3. Puestas al día
TEXA INDUSTRIES S.r.l. se reserva el derecho de
poner al día los productos y el manual correspon-
diente sin previo aviso, con arreglo a los avances
tecnológicos. Por lo tanto, en el momento de la
comercialización, el presente manual y el producto
correspondiente no pueden ser considerados ina-
decuados solo por no estar al día con los susodi-
chos avances.
4. Características técnicas
(Figuras F. 14 y F. 15)
Las características técnicas y el marcado CE están
en la correspondiente etiqueta puesta en la unidad
refrigeradora.
5. Manutención y transporte
Durante el transporte y el almacenamiento la uni-
dad refrigeradora debe mantenerse en la posición
vertical indicada en el embalaje (figura F.01) y no
debe exponerse a temperaturas superiores a 70 °C
ni inferiores a -20 °C. Al recibir el producto, hay que
comprobar que el embalaje no presente daños de-
bidos al transporte.
Para elevar la unidad, en condiciones de seguridad,
se pueden utilizar las dos anillas M6 suministradas,
poniéndolas en sus correspondientes agujeros ro-
scados situados en la parte superior de la unidad
(figura F.03).
6. Montaje
Solo personal cualificado y autorizado puede instalar
la unidad.
La unidad refrigeradora debe instalarse con el orificio
de aspiración del aire del armario en el punto más alto
posible.
Cerciorarse de que los elementos de fijación y de aco-
plamiento no estorbarán ni interferirán con los aparatos
situados dentro del armario.
Si se instala en la puerta de un armario eléctrico, com-
probar que dicha puerta soporte su peso.
Montar la unidad en posición vertical. La inclinación máxi-
ma consentida con respecto a la vertical es de 2º.
Antes de realizar cualquier operación dentro del arma-
rio hay que desconectar la alimentación. La unidad se
tiene que montar al exterior del armario eléctrico. Para
un eventual montaje semiempotrado (figura F.06), se
necesita el accesorio correspondiente suministrable
por separado como opción a pedido. En función del
montaje elegido, efectuar los taladros y los cortes nece-
sarios en el armario (figura F.06), utilizando las indica-
ciones en la correspondiente plantilla de taladros sumi-
nistrada. Poner, cuando previsto, la junta en la unidad
refrigeradora, en el lado del acoplamiento al armario y
seguir el esquema de montaje presentado (figura F.06).
7. Eliminación del agua de condensación
El agua de condensación que, en función de la tem-
peratura y de la humedad ambiente, se forma en el
intercambiador que enfría el aire del armario, no es
una anomalía, sino una característica del funciona-
miento normal de la unidad refrigeradora. En los mo-
delos EGO04-EGO06, el agua de condensación se
evacúa al exterior a través de un tubo de desagüe
situado en la parte inferior de la unidad refrigeradora.
Con este desagüe se tiene que conectar el tubo de
plástico transparente incluido en el suministro (figura
F.10). Este tubo de plástico puede empalmarse a otro
tubo de igual diámetro para llevar el agua de conden-
sación a otro punto, de modo que se evacúe en una
zona donde no exista riesgo de resbalones para el
personal. En este caso asegurarse de que el agua
de condensación fluya sin obstáculos. Evitar tramos
superiores a 0,5 metros de tubo horizontal, tramos en
contrapendiente y la formación involuntaria de sifones
(figura F.07). El extremo del tubo de desagüe del agua
de condensación ha de estar siempre libre, nunca su-
mergido. Por lo tanto no hay que colocar nunca el ex-
tremo del tubo de desagüe al interior de contenedores
de recogida del agua de condensación (figura F.08).
Los modelos desde el EGO08 hasta el EGO40 in-
corporan un dispositivo de evaporación de los con-
densados a través de un tubo caliente (impulsión)
14
del compresor (Fig. F.13). Estos modelos de todas
maneras tienen un desagüe de emergencia que se
puede dirigir hacia el exterior tal y como se ha descrito
anteriormente. Utilizar la unidad refrigeradora con las
puertas del armario abiertas genera cantidades exce-
sivas de agua de condensación: esta es una condi-
ción de uso no autorizada (figura F.09). En vistas de
precaver dicho inconveniente se aconseja utilizar un
interruptor de posición en la puerta que, conectado
con la entrada digital de la unidad refrigeradora, de-
tenga el funcionamiento de la propia unidad en caso
de apertura (véase párrafo 8.3).
8. Conexión eléctrica
8.1 Seguridad
¡Atención! La conexión eléctrica debe ser efectua-
da por personal especializado y autorizado. Cor-
tar la tensión para el armario antes de efectuar la
conexión. Comprobar que el armario no esté alimen-
tado y que la tensión de alimentación se corresponda
con aquella indicada en la placa de datos de la unidad
refrigeradora. En vistas de garantizar la protección de
la alimentación hay que utilizar unos adecuados fusi-
bles retrasados (tipo T) o interruptores magnetotérmi-
cos con curva K con arreglo a los valores indicados en
la tabla F.14. Conectar los cables de alimentación con
el conector de color negro suministrado ajustándose a
las indicaciones presentadas en la figura F.04. Desco-
nectar la unidad refrigeradora antes de efectuar las
pruebas eléctricas de ensayo del armario.
8.2 Modelos bifásicos con autotransformador
(EGO06G / EGO08G / EGO10G / EGO12G
EGO16G)
Estos modelos bifásicos están preparados para
dos tensiones de alimentación: 440V 2~50-60Hz y
400V 2~50-60Hz. Si la alimentación disponible es
de 440V 2~50-60Hz conectar los bornes L1(0) y
L2(440) indicados en la bornera (figura F. 04). Vi-
ceversa, si la alimentación disponible es de 400V
2~50-60Hz conectar los bornes L1(0) y L2(400) en
la misma bornera.
(EGO10K / EGO16K)
Estos modelos bifásicos están preparados para
dos tensiones de alimentación: 460V 2~50-60Hz y
400V 2~50-60Hz. Si la alimentación disponible es
de 460V 2~50-60Hz conectar los bornes L1(0) y
L2(460) indicados en la bornera (figura F. 04). Vi-
ceversa, si la alimentación disponible es de 400V
2~50-60Hz conectar los bornes L1(0) y L2(400) en
la misma bornera.
8.3 Clavijas para la gestión de las alarmas
(figura F.05)
Mediante la clavija gris se gestionan las señales de
entrada/salida del control electrónico:
- en los bornes 1 y 2 se puede tomar la señal de alar-
ma en salida del control electrónico;
- en los bornes 3 y 4 está disponible una entrada digi-
tal para los contactos libres de tensión.
El control electrónico de la unidad refrigeradora está
programado para indicar una alarma cuando la entrada
digital está abierta. Si no se utiliza la entrada digital, es
necesario puentearla conectando con un cable los bor-
nes 3-4 de la clavija gris.
9. Primera puesta en marcha y regulación
Si la unidad refrigeradora, antes del montaje, hubie-
ra estado en posición incorrecta (figura F.01), hay
que esperar por lo menos 8 horas antes de poner-
la en marcha. Si, por el contrario, la posición fuera
correcta, será suficiente esperar 30 minutos para
que el aceite se acumule en el compresor y segui-
damente se podrá dar tensión a la unidad refrigera-
dora. El ventilador que aspira el aire del armario se
pondrá inmediatamente en marcha, uniformando la
temperatura dentro del armario. Si esta temperatu-
ra rebasa en 2K la consigna (set-point) programa-
da, se activan el compresor y el ventilador del aire
exterior, iniciando así el ciclo de refrigeración. El ci-
clo de refrigeración termina cuando la temperatura
interna alcanza la consigna (set-point) programada.
/