Armstrong IVS 102 Manual De Funcionamiento página 103

Instrucciones de programaci...
6 Instrucciones de programación
6.1.1 Ajuste de parámetros
Grupo
Título
0-
Funcionamiento y Display
1-
Carga / Motor
6
6
2-
Frenos
3-
Referencia / Rampas
4-
Límites / Advertencias
5-
E / S digital
6-
E / S analógica
102
Armstrong IVS 102 Manual de funcionamiento del High Power
Función
Parámetros que se utilizan para programar las funciones fundamentales del convertidor de
frecuencia y del LCP, como: selección de idioma; selección de las variables mostradas en cada
posición del Display (por ejemplo, la presión de conducto estático o la temperatura de retorno del
agua del condensador puede mostrarse con el valor de consigna en dígitos pequeños en la fila
superior y la realimentación en dígitos grandes en el centro del Display); activar / desactivar las
teclas / botones del LCP, contraseñas del LCP, carga y descarga de los parámetros de puesta en
marcha a / desde el LCP y ajuste del reloj integrado.
Parámetros que se utilizan para configurar el convertidor de frecuencia para determinada aplicación
y motor, como: funcionamiento de lazo abierto o cerrado, tipo de aplicación, como compresor,
ventilador o bomba centrífuga; datos de la placa de características del motor; ajuste automático del
convertidor de frecuencia para un óptimo rendimiento del motor; función de Motor en giro (se
utiliza normalmente para aplicaciones de ventilador) y protección térmica del motor.
Parámetros que se utilizan para configurar las funciones de freno del convertidor de frecuencia que,
aunque no son comunes en muchas aplicaciones HVAC, pueden resultar de gran utilidad en aplica-
ciones especiales de ventilación. Entre estos parámetros se incluyen: frenado CC, frenado dinámico /
por resistencia y control de sobretensión (que proporciona un ajuste automático de la velocidad de
deceleración [rampa automática] para impedir la desconexión al desacelerar ventiladores de inercia
de gran tamaño)
Parámetros que se utilizan para programar los límites de referencia máximos y mínimos de la
velocidad (RPM/Hz) en un lazo abierto, o en unidades reales durante el funcionamiento en lazo
cerrado); referencias digitales / internas; velocidad fija; definición del origen de cada referencia (por
ejemplo, a qué entrada analógica está conectada la señal de referencia); tiempos de rampa de
aceleración y deceleración y ajustes del potenciómetro digital.
Parámetros que se utilizan para programar los límites y las advertencias de funcionamiento, como:
dirección permitida del motor; velocidades del motor máximas y mínimas (por ejemplo, en aplica-
ciones de bombas resulta muy común programar una velocidad mínima de aproximadamente el
30-40 % para garantizar que las juntas de las bombas estén siempre bien lubricadas, evitar la
cavitación y garantizar que siempre se alcance una altura adecuada para la creación de caudal);
límites de par y de intensidad para proteger la bomba, el ventilador o el compresor impulsados por
el motor; advertencias de baja y alta intensidad, velocidad, referencia y realimentación; protección
ante la falta de una fase del motor; frecuencias de bypass de velocidad, incluyendo ajuste semiau-
tomático de estas frecuencias (por ejemplo, para evitar condiciones de resonancia en la torre de
refrigeración y otros ventiladores).
Parámetros que se utilizan para programar las funciones de todas las entradas digitales, salidas
digitales, salidas de relé, entradas de pulsos y salidas de pulsos de los terminales en la tarjeta de
control y en todas las tarjetas de opciones.
Los parámetros que se utilizan para programar las funciones asociadas a todas las entradas y salidas
analógicas de los terminales en la tarjeta de control y la opción de E / S de propósito general
(MCB101) (nota: SIN la opción E / S analógica MCB109, véanse los grupos de parámetros 26-00)
incluyen: función de cero activo de entrada analógica (que puede utilizarse, por ejemplo, para
accionar un ventilador de torre de refrigeración a velocidad máxima si falla el sensor de retorno del
agua del condensador); escalado de las señales de entrada analógicas (por ejemplo, para hacer
coincidir la entrada analógica con el rango de mA y de presión de un sensor de presión de conducto
estático); tiempo de filtrado para eliminar el ruido eléctrico de la señal analógica, que puede darse
cuando se han instalado cables largos; función y escalado de las salidas analógicas (por ejemplo,
para ofrecer una salida analógica que represente la intensidad del motor o los kW para una entrada
analógica de un controlador DCC) y para configurar las salidas analógicas de forma que sean
controladas por el BMS a través de una interfaz de nivel alto (HLI) (por ejemplo, para controlar una
válvula de agua fría), incluyendo la capacidad de definir un valor predeterminado de estas salidas en
el caso de fallo de la HLI.
MG.12.P2.05
loading