CISAR CRL 3/5/7 Manual De Instrucciones página 12

Regulador automático para control del factor de potencia
Tabla de contenido
manual técnico _ regulador del factor de potencia « CRL »
P.25: activa la medición de potencia eficaz de los pasos, que se realiza cada vez
que se conectan. El valor medido se resta, puesto que la corriente se refiere a la
intensidad total de la instalación. La potencia medida de los pasos se ajusta tras
cada maniobra y se muestra en la pantalla de 'estadística de duración de paso'.
Cuando se activa esta función, se produce una pausa de 15 segundos entre la
conexión de un paso y el siguiente que resulta imprescindible para medir la
variación de potencia.
P.26 – P.27: tolerancia en torno al valor de referencia. Cuando cosfi se encuentra
en el rango establecido por estos parámetros, no se produce la
conexión/desconexión de pasos en el modo AUT aunque el delta-kvar sea mayor
que el paso más pequeño.
Nota: + indica "hacia inductivo" y - indica "hacia capacitivo".
P.28: permite seleccionar el modo de conexión de pasos.
Estándar: funcionamiento normal con selección libre de pasos
Lineal: los pasos solo se conectan de forma progresiva de izquierda a
derecha por orden numérico y luego se desconectan en orden contrario
según la lógica LIFO (Last In, First Out: último en conectarse, primero en
desconectarse). Si los pasos tienen una potencia diferente y la conexión
de otro paso haría que se superase el valor de referencia, el regulador no
lo conectará.
P.29: valor de referencia utilizado cuando la instalación genera potencia activa y la
envía al proveedor (con potencia activa/cosfi de signo negativo).
P.30: sensibilidad a la desconexión. Como el parámetro P.10, pero referido a la
desconexión. Cuando se configura en OFF, la desconexión presenta el mismo
tiempo de reacción que la conexión (establecido en el parámetro P.10).
P.31: si se configura en ON, los pasos se desconectan en secuencia cuando se
pasa del modo AUT al modo MAN.
P.32: umbral por encima del cual se activa la protección contra sobrecarga de los
condensadores (alarma A08) tras un tiempo de retardo total que es inversamente
proporcional a la sobrecarga.
Nota: solo es posible utilizar esta protección si los condensadores no disponen de
dispositivos de filtrado, como inductancias u otros.
P.33: umbral por encima del cual se pone a cero el tiempo de retardo total
relacionado con la sobrecarga y se genera una alarma instantánea.
P.34 – P.35: datos de TV que se pueden utilizar en los diagramas de conexión.
P.36: unidad de medida de temperatura.
P.37 – P.38: temperatura de arranque y parada del ventilador de refrigeración del
panel, expresada en la unidad de medida definida en el parámetro P.36. El
ventilador arranca cuando la temperatura es igual o superior a la definida en P37, y
se para cuando la temperatura es inferior a la establecida en P.38.
P.39: umbral de generación de la alarma A08 temperatura demasiado alta.
P.40: umbral porcentual de potencia residual de los pasos frente a potencia
original programada. Por debajo de este umbral se genera la alarma A10 Fallo de
paso.
P.41: umbral de alarma de tensión máxima (relativa a la tensión nominal
configurada en el parámetro P.07) por encima del cual se genera la alarma A06
Tensión demasiado alta.
P.42: umbral de alarma de tensión mínima (relativa a la tensión nominal
configurada en el parámetro P.07) por debajo del cual se genera la alarma A05
Tensión demasiado baja.
P.43: umbral de alarma de THD de tensión máxima de la instalación por encima
del cual se genera la alarma A10 THDV demasiado alta.
P.44: umbral de alarma de THD de corriente máxima de la instalación por encima
del cual se genera la alarma A11 THDI demasiado alta.
P.45: intervalo de mantenimiento en horas tras el cual se genera la alarma A12
Mantenimiento necesario. Se cuentan las horas que el dispositivo permanece
encendido.
P.46: función de la barra gráfica semicircular.
kvar ins/tot: la barra representa la potencia de ajuste de fases realmente
conectada con respeto a la potencia total instalada del panel.
Corr act/nom: porcentaje de corriente actual frente a corriente nominal del TC.
Delta kvar: barra con cero central. Representa el delta-kvar positivo/negativo
que se requiere para alcanzar el valor de referencia relacionado con la potencia
total instalada.
P.47: medida predeterminada que se muestra en el indicador secundario. Cuando
se configura en ROT, las medidas se muestran en secuencia.
P.48: cuando se configura en ON, la retroiluminación de la pantalla parpadea si se
genera una alarma.
P.49: dirección serie (nodo) del protocolo de comunicación.
P.50: velocidad de transmisión del puerto de comunicación.
P.51: formato de datos. Solo se puede configurar en 7 bits con el protocolo ASCII.
P.52: número de bits de parada.
P.53: permite elegir el protocolo de comunicación.
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido