La c ausa p rincipal d e l a f uga d e g as s e d ebe a d efectos e n e l t rabajo d e q uema. R ealice e l t rabajo d e a bocardado c orrecto e n l as s iguientes
procedimiento.
A. C ortar l os t ubos y e l c able.
1) U tilice e l a ccesorio d el k it d e t uberías o l as t uberías a dquiridas l ocalmente.
2) M ida l a d istancia e ntre l a u nidad i nterior y e xterior.
3) C orte l os t ubos u n p oco m ás q ue l a d istancia m edida.
4) C orte e l c able 1 ,5 m m ás l argo q ue l a l ongitud d el t ubo.
B. E liminación d e r ebabas
1) E limine c ompletamente t odas l as r ebabas d e l a s ección t ransversal c ortada d el t ubo/tubo.
2) C oloque e l e xtremo d el t ubo/tubo d e c obre h acia a bajo m ientras r etira l as r ebabas p ara e vitar
dejando c aer r ebabas e n e l t ubo.
C. T rabajos d e q uema
• R ealice e l t rabajo d e a bocardado u tilizando l a h erramienta d e a bocardado c omo s e m uestra a c ontinuación.
Diámetro e xterior
milímetros
ø6,35
ø9,52
ø12.7
ø15,88
Sujete f irmemente e l t ubo d e c obre e n u n t roquel d e l a d imensión q ue s e m uestra e n l a t abla a nterior.
D. c omprobar
1) C ompare e l t rabajo a bocinado c on l a f igura s iguiente.
2) S i o bserva q ue e l a bocardado e stá d efectuoso, c orte l a s ección a bocardada y v uelva a r ealizar e l t rabajo d e a bocardado.