CURIS® Manual de Usuario
5 5 5 5 Consejos de Seguridad
Consejos de Seguridad
Consejos de Seguridad
Consejos de Seguridad
5.1
General
General
General
General
Las unidades de radiofrecuencia producen altos voltajes y corrientes para llevar a cabo su función.
Para prevenir peligros al paciente, usuario u otros, utilice la unidad apropiadamente y siguiendo
estrictamente las instrucciones de este manual y los consejos de seguridad.
Recomendamos que el usuario mantenga un archive de usuarios técnicos (según las Regulaciones de
Uso de Aparatos Médicos Alemanas ("Medizinbetreiberverordnung")).
El funcionamiento incorrecto de una unidad RF puede llevar a un incremente no deseado de la
potencia de salida. Como precaución, el generador de RF CURIS® integra un circuito de protección para
evitar potencies de salida excesivas no deseadas.
5.2
Posi
Posi
Posi
Posició
ción n n n d d d d el paciente
ció
ció
el paciente
el paciente
el paciente
En aplicaciones monopolares, hay dos posibilidades para que la corriente eléctrica vuelva a la unidad y
cierre el circuito después de haber sido administrada al paciente mediante el electrodo activo. La forma
más común es mediante la placa de paciente, que tiene una amplia superficie para disipar la energía sin producir
calor (al contrario que en la punta del electrodo activo). La corriente puede fluir por caminos no deseados si el
cuerpo del paciente entra en contacto con piezas de metal conductoras con potencial de tierra, tales como carriles
de mesas, mesas de quirófano, sillas con partes metálicas o carcasas de equipos eléctricos. Para evitar el riesgo
de quemaduras en los puntos de contacto, es esencial que el paciente no tenga contacto con piezas de
metal conectadas a tierra y que sus brazos y piernas no toquen nada metálico.
Si se coloca al paciente en una mesa de quirófano, o en una cama, con raíles metálicos, asegúrese
de que el aislamiento de alta frecuencia contra el metal está en su sitio insertando capas (paños).
Si pudieran darse casos de empapamiento durante la cirugía (causados por líquidos, sudor, etc.) inserte
capas impermeables para proteger el aislamiento de alta frecuencia y capas de paños contra la humedad.
Evite puntos húmedos o empapados bajo el paciente. Si fuera necesario, inserte más paños secos entre el
paciente y la superficie metálica.
Idealmente, la corriente RF que fluye dentro del paciente, alcanzará la placa de paciente por el camino
más corto. Asegúrese de que la corriente RF no abandona el cuerpo del paciente y vuelve a entrar por algún
otro lado (por ejemplo, con puntos de contacto entre la mano y la pierna o entre el codo y el torso). En estos
puntos de contacto el paciente corre el riesgo de sufrir quemaduras debidas a los caminos alternativos de la
corriente. Mantenga secas las áreas alrededor de las partes del cuerpo con mayor tendencia a la
transpiración: Alrededor de brazos y piernas y cerca del cuerpo, o donde exista contacto de piel con piel (brazo-
torso, pierna – pierna, pechos). Introduzca capas secas si fuera conveniente.
Asegúrese de que se cumplen todos los requerimientos de aislamiento, incluso si se cambia la
posición del paciente durante la cirugía.
V 2.1
17